Netflix ha tomado la sorprendente decisión de eliminar Black Mirror: Bandersnatch de su catálogo, una noticia que ha generado múltiples reacciones entre sus usuarios y amantes del formato interactivo. Esta película, lanzada en 2018, se destacó por ser una de las producciones más innovadoras y audaces de Netflix, permitiendo a los espectadores elegir el rumbo que tomaba la historia, ofreciendo una experiencia única tipo “elige tu propia aventura” que revolucionó la forma de consumir contenido audiovisual. Sin embargo, esta retirada no es un hecho aislado, sino parte de un cambio más amplio en la estrategia que el gigante del streaming está adoptando con respecto a sus producciones interactivas. Desde su lanzamiento, Bandersnatch se convirtió en un fenómeno cultural. Su combinación de narrativa oscura, atmósfera inquietante y estructura ramificada que ponía al espectador en control absoluto generó un nivel de compromiso poco común.
Reddit y otros foros en línea se llenaron con usuarios dispuestos a explorar todas las opciones, desentrañando los múltiples finales y caminos que la película ofrecía. Aunque Bandersnatch no fue la primera experiencia interactiva en Netflix, sí fue la más popular y emblemática, marcando un punto de referencia dentro del entretenimiento digital. A pesar del éxito inicial, Netflix ha comenzado a distanciarse de las producciones interactivas como Bandersnatch. Junto con su eliminación prevista para el 12 de mayo de 2025, se retiran también otros títulos interactivos como Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. the Reverend.
Esta decisión refleja un cambio estratégico hacia la inversión en otros tipos de contenido interactivo, especialmente en juegos para dispositivos móviles y experiencias de juego en la nube, más alineadas con la demanda actual y el potencial de crecimiento en esos mercados. El enfoque renovado de Netflix se observa en su catálogo actual, que incluye una creciente biblioteca de juegos móviles, entre ellos títulos relacionados con la franquicia Black Mirror, pero con un formato diferente al de las películas interactivas. Además, Netflix ha estado experimentando con la transmisión de videojuegos en la nube para televisores, ofreciendo una experiencia que no solo limita al espectador a tomar decisiones dentro de una narrativa, sino que le permite participar activamente en juegos complejos y dinámicos. La reciente actualización de la interfaz para televisores facilita aún más el acceso y la exploración de estos juegos, mostrando la clara preferencia de la plataforma por este tipo de contenido. Este viraje estratégico puede interpretarse como una respuesta a las limitaciones técnicas y de escalabilidad que enfrentan las películas interactivas.
A pesar de la popularidad de Bandersnatch, el formato presenta desafíos en términos de producción, compatibilidad con diversos dispositivos y mantenimiento a largo plazo. La tecnología que impulsa las interacciones ha cumplido su objetivo, pero ahora limita la flexibilidad y crecimiento futuros de la plataforma. Además, al centrarse en juegos móviles y streaming en la nube, Netflix se posiciona en un mercado que ha mostrado un crecimiento explosivo en los últimos años. La integración de juegos dentro de su ecosistema es una apuesta para diversificar su oferta y competir de manera más efectiva con otras compañías de tecnología que combinan entretenimiento audiovisual con juegos digitales, como Amazon y Disney. Los usuarios que todavía valoran las historias interactivas y han disfrutado Bandersnatch deberán aprovechar la oportunidad de verla antes de su retirada definitiva.
A partir del 12 de mayo de 2025, Bandersnatch dejará de estar disponible como un contenido exclusivo en Netflix. Sin embargo, la compañía ha lanzado versiones no interactivas de algunas de sus producciones originales, por lo que existe la posibilidad de que formatos adaptados al consumo tradicional se mantengan accesibles. La desaparición de Bandersnatch abre también un debate más amplio sobre el futuro del entretenimiento interactivo. ¿Significa esto que las películas interactivas están destinadas a desaparecer? No necesariamente. Más bien, indica que el formato está en evolución.