Arte Digital NFT

Los BRICS Desafían al Dólar: Un Expert en India Asegura que Su Importancia en el Comercio Global Está Disminuyendo

Arte Digital NFT
BRICS Countries Deem US Dollar Less Important in Global Trade, Says Indian Expert - Bitcoin.com News

Los países BRICS consideran que el dólar estadounidense es menos importante en el comercio global, según un experto indio. Esta tendencia refleja un cambio en las dinámicas económicas y la búsqueda de alternativas monetarias en el comercio internacional.

Los Países BRICS Consideran Menos Importante el Dólar Estadounidense en el Comercio Global, Asegura un Experto Indio En un contexto global en constante cambio, los países que conforman el bloque conocido como BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— están empezando a redefinir su papel en la economía internacional, particularmente en lo que respecta a la utilización del dólar estadounidense en el comercio. Según un análisis realizado por un experto indio, esta tendencia podría marcar un hito en la economía mundial y alterar las dinámicas de poder económico a nivel global. Tradicionalmente, el dólar estadounidense ha sido la moneda de reserva mundial y el medio dominante para el comercio internacional. Sin embargo, en los últimos años, los BRICS han expresado su deseo de aumentar la cooperación económica entre sí y buscar alternativas al dólar. Esta evolución es vista como una respuesta a la creciente influencia de EE.

UU. en los mercados internacionales, así como a las políticas comerciales y económicas de la administración estadounidense que, en ocasiones, han causado incertidumbre en los socios comerciales. El experto indio que ha investigado esta materia, el Dr. Rohit Sharma, señala que "la dependencia excesiva del dólar ha expuesto a las economías emergentes a riesgos significativos, especialmente en un mundo donde las sanciones y las restricciones comerciales han llegado a ser moneda común". Durante su intervención en una reciente conferencia de economía en Nueva Delhi, el Dr.

Sharma enfatizó que la diversificación de monedas en el comercio internacional no solo es una estrategia viable, sino también necesaria para la estabilidad económica de los países BRICS. Con un enfoque hacia la creación de un sistema monetario más multipolar, los países BRICS han empezado a explorar opciones que les permitan realizar transacciones en sus monedas nacionales o en monedas alternativas. En el caso de India y Rusia, por ejemplo, han incrementado considerablemente el comercio bilateral utilizando el rublo y la rupia, minimizando su dependencia del dólar en transacciones comerciales. En China, el yuan ha estado ganando terreno como moneda de intercambio, facilitando el comercio en Asia y en el resto del mundo. Uno de los elementos más destacados de esta transición es la creciente adopción de tecnologías de pago digital y criptomonedas, que están ofreciendo a los países un nuevo marco para realizar transacciones de manera más eficiente y segura.

"La tecnología blockchain y las criptomonedas como Bitcoin están permitiendo a los países BRICS experimentar con nuevas formas de comercio internacional que no dependen de las infraestructuras financieras dominadas por Estados Unidos", comenta el Dr. Sharma. A esta tendencia también se une el aumento de reservas en oro por parte de muchos de estos países. En un contexto de volatilidad económica, el oro sigue siendo un activo refugio y una protección contra la inflación y las fluctuaciones del dólar. Brasil y Rusia, por ejemplo, han incrementado sus reservas de oro en un intento de diversificar sus activos y fortalecer sus economías frente a la inestabilidad del mercado internacional.

Cabe destacar que el cambio de enfoque hacia otras monedas y activos no se limita a los BRICS, sino que también está siendo observado por otros países que buscan desdolarizar sus economías. La situación geopolítica actual ha llevado a muchas naciones a considerar opciones que les permitan reducir la influencia que el dólar ejerce sobre sus economías. Esto ha generado un debate sobre la viabilidad de un sistema financiero global en el que el dólar no sea la única moneda dominante. Sin embargo, el camino hacia esta diversificación no está exento de desafíos. La existencia de un sistema financiero global construido en torno al dólar durante décadas crea resistencias a cualquier cambio significativo.

Además, la falta de sistemas de pago eficientes, así como la volatilidad asociada con algunas monedas emergentes y criptomonedas, puede dificultar este proceso. Durante la conferencia, varios representantes de los países BRICS discutiendo estas preocupaciones. El ministro de Comercio de Brasil, Paulo Guedes, subrayó que "la transición hacia un sistema menos dependiente del dólar requerirá no solo cambios en las políticas monetarias, sino también una cooperación más estrecha entre las naciones BRICS para establecer un marco de confianza". En este sentido, se están realizando esfuerzos para crear acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que prioricen el uso de monedas locales y reduzcan las transacciones en dólares. Otro aspecto relevante es el papel que desempeñan los organismos internacionales en este contexto.

La reforma de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ha sido un tema recurrente entre los países en desarrollo que buscan una representación más equitativa en la toma de decisiones. La influencia de los países BRICS en estas instituciones podría ser clave para impulsar un cambio significativo hacia un sistema monetario más diverso. Algunos analistas sugieren que este nuevo enfoque podría conducir a una mayor estabilidad en la economía global, ya que disminuiría el riesgo de que decisiones unilaterales por parte de Estados Unidos interrumpan el comercio internacional. A corto plazo, las fluctuaciones del dólar y las tensiones comerciales pueden continuar afectando a las economías, pero a largo plazo, la búsqueda de alternativas podría llevar a un equilibrio más saludable. En conclusión, el movimiento hacia la desdolarización por parte de los países BRICS representa una oportunidad para reconfigurar el comercio global y construir un futuro donde múltiples monedas y sistemas de pago coexistan.

Este cambio, facilitado por la tecnología y la cooperación entre naciones, podría marcar un camino hacia un sistema económico más equitativo y resistente. El tiempo dirá si este enfoque logra consolidarse, pero lo que es indiscutible es que el paisaje económico internacional está en transformación, una transformación en la que los BRICS están desempeñando un papel cada vez más protagónico.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
ECB DLT trials: Boerse Stuttgart, Germany’s biggest banks to settle tokenized securities - Ledger Insights
el lunes 04 de noviembre de 2024 Revolución Financiera: Boerse Stuttgart y los Grandes Bancos Alemanes Pioneros en la Liquidación de Valores Tokenizados con DLT del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) está llevando a cabo pruebas de tecnología de libro mayor distribuido (DLT), en colaboración con Boerse Stuttgart y los principales bancos de Alemania, para facilitar la liquidación de valores tokenizados. Este avance busca modernizar el sistema financiero y mejorar la eficiencia en las transacciones.

How China’s Central Bank Digital Currency will help Renminbi to challenge dollar - Ledger Insights
el lunes 04 de noviembre de 2024 El Renminbi Digital: La Estrategia de China para Desafiar al Dólar

El artículo explora cómo la moneda digital del banco central de China podría fortalecer el renminbi en su intento de competir con el dólar estadounidense. Destaca las implicaciones económicas y globales de esta innovación financiera y su potencial para alterar el equilibrio monetario internacional.

Banque de France outlines 3 models for wholesale CBDC - Ledger Insights
el lunes 04 de noviembre de 2024 Banque de Francia Presenta tres Modelos Innovadores para el CBDC Mayorista

La Banque de France ha presentado tres modelos para el uso de monedas digitales de banco central (CBDC) en el ámbito mayorista. Esta iniciativa busca modernizar y eficientizar las transacciones financieras, adaptándose a las nuevas tecnologías y a las necesidades del mercado.

Now it’s live, what’s next for SDX? - Ledger Insights
el lunes 04 de noviembre de 2024 SDX: ¡Ya en Marcha! ¿Cuál es el Siguiente Paso en su Evolución?

SDX ha comenzado su operación en vivo, marcando un hito en la transformación del mercado de valores. En este artículo, se exploran los próximos pasos y las implicaciones para el futuro de la infraestructura financiera digital.

Bitcoin: Trump's Appearance at Nashville Conference Could Spark a Rally to New ATH - MSN
el lunes 04 de noviembre de 2024 El Impacto de Trump en Nashville: ¿Podría Impulsar a Bitcoin a Nuevos Máximos Históricos?

La aparición de Donald Trump en una conferencia en Nashville podría impulsar a Bitcoin hacia un nuevo máximo histórico (ATH). Los analistas sugieren que su influencia y el interés en criptomonedas podrían desencadenar una nueva ola de inversiones.

Bad Economic News is Once Again Bad Bitcoin News - Cryptoasset Weekly Update (August 3 2024) - FOREX.com
el lunes 04 de noviembre de 2024 Malas Noticias Económicas: Un Nuevo Golpe para Bitcoin - Actualización Semanal de Criptoactivos (3 de Agosto de 2024)

Las malas noticias económicas han afectado nuevamente al mercado de Bitcoin, provocando una caída en su valor. Este análisis de la situación destaca el vínculo entre el desempeño económico general y el futuro de las criptomonedas en la actualización semanal de activos criptográficos.

Kenvue IPO: Everything you need to know about the JNJ spin off - FOREX.com
el lunes 04 de noviembre de 2024 Todo lo que Debes Saber sobre la IPO de Kenvue: La Nueva Era del Spin-Off de JNJ

Kenvue, la nueva empresa derivada de Johnson & Johnson, ha realizado su oferta pública inicial (IPO). Este artículo de FOREX.