Visa, una de las empresas líderes en tecnología de pagos, ha dado un paso audaz hacia el futuro de las finanzas al lanzar una nueva plataforma destinada a ayudar a las instituciones bancarias en la emisión de tokens respaldados por fiat. Este movimiento no solo marca un hito en la integración de la blockchain en el sistema bancario, sino que también refleja la creciente necesidad de los bancos de modernizar sus infraestructuras financieras. Cuy Sheffield, el director de la división de criptomonedas de Visa, ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa. En un panorama donde la tokenización está en auge, Visa ha identificado una oportunidad significativa para que los bancos no solo se adapten, sino que también lideren el camino hacia un sistema financiero más eficiente. La nueva plataforma, denominada Visa Tokenized Asset Platform (VTAP), ha sido diseñada para permitir que las instituciones financieras exploren la tokenización en un entorno regulado, lo que simplifica el proceso para integrarse en la economía digital.
Esto es particularmente crucial en un momento en que muchos bancos centrales y entidades financieras están explorando la modernización de sus sistemas de pago y liquidación. Según Sheffield, la VTAP permitirá que los bancos se embarquen en esta transformación, lo cual es esencial para su relevancia y eficiencia en el futuro. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España es uno de los primeros en adoptar la VTAP y planea lanzar un piloto en la blockchain de Ethereum en 2025. Visa ha estado observando de cerca la evolución de la tokenización y su aplicación en un contexto más amplio, donde la integración de soluciones de fintech está en el centro de la estrategia. En Hong Kong, por ejemplo, Visa está colaborando en un piloto del e-HKD con el objetivo de explorar el uso de depósitos tokenizados para la liquidación de valores tokenizados, lo que representa una innovación significativa en sus métodos de transacción.
La posibilidad de realizar transferencias de dinero en tiempo real y pagos transfronterizos mediante el uso de tokens respaldados por fiat es uno de los principales focos de Visa. Esto presenta a los bancos la oportunidad de proporcionar una solución más rápida y eficiente. Con este esquema, las instituciones financieras pueden mover dinero entre clientes de manera similar al sistema JPM Coin de JPMorgan, que sirve como un carril de pago controlado. La practicidad de los tokens respaldados por fiat podría simplificar significativamente las transacciones interbancarias, particularmente en regiones donde los bancos centrales están desarrollando CBDCs (monedas digitales de banco central) mayoristas. Utilizando tokens de este tipo, los bancos podrían optimizar la eficiencia transaccional no solo entre ellos sino también con sus clientes, algo que se vuelve esencial en un entorno global en el que las empresas multinacionales requieren movimientos de efectivo casi instantáneos.
Catherine Gu, responsable de activos tokenizados y CBDCs en Visa, enfatiza que los transferencias internacionales se han convertido en un área de enfoque clave. Con la infraestructura actual, los movimientos de dinero 24/7 son limitados, lo que representa un obstáculo significativo para las corporaciones que operan en múltiples jurisdicciones. A través de la blockchain, es posible abordar estas limitaciones, ofreciendo un sistema que permite transacciones más rápidas y eficientes. La interacción de los bancos con activos del mundo real también se presenta como una aplicación fundamental para la adopción de tokens respaldados por fiat. Los bancos deberían permitir a los clientes utilizar estos tokens para adquirir productos tokenizados, como commodities o valores del gobierno, gracias a la capacidad de la blockchain para ofrecer liquidaciones instantáneas.
Sheffield también destacó el potencial de utilizar contratos inteligentes para crear productos financieros estructurados, como préstamos garantizados por commodities tokenizados, un desarrollo que podría revolucionar la forma en que los productos financieros se gestionan y se intercambian. A pesar de las oportunidades que se presentan con la VTAP, Visa también es consciente de los retos que se enfrentarán. Uno de los mayores desafíos es la fragmentación de las plataformas de tokenización. Diferentes instituciones financieras pueden optar por operar en diversas blockchains públicas o privadas, dependiendo de sus necesidades específicas y del entorno regulador en el que operan. Esta falta de uniformidad puede complicar significativamente la interacción entre las instituciones, algo que Visa busca mitigar mediante la promoción de estándares globales para los servicios financieros basados en blockchain.
La intención de Visa de establecer un marco sólido para la interoperabilidad entre diferentes plataformas podría facilitar a las instituciones financieras operar de manera eficiente en una variedad de redes blockchain, lo cual es esencial para evitar la fragmentación del sistema financiero en su conjunto. Este enfoque ayudará a que tanto grandes instituciones como entidades más pequeñas puedan beneficiarse de la revolución que está trayendo la tecnología blockchain al sector financiero. No es la primera vez que Visa organiza iniciativas en el espacio fintech. Este año, la compañía colaboró con Transak, un proveedor de infraestructura Web3, para mejorar la adopción de criptomonedas al facilitar a los usuarios la conversión de criptomoneda a fiat utilizando tarjetas de débito de Visa. Esta integración hace uso de Visa Direct, que permite retiros en tiempo real desde wallets como MetaMask, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de gastar sus balances de criptomonedas en más de 130 millones de lugares de comercio a nivel mundial.