En un movimiento que refleja la creciente preocupación por la estabilidad del mercado de criptomonedas, el gobierno del Reino Unido ha propuesto una serie de enmiendas legislativas destinadas a regular a los emisores de stablecoins. Esta decisión, inspirada en la caída dramática de Terra LUNA y su olvidado hermano, TerraUSD (UST), marca un paso decisivo hacia la creación de un marco regulatorio que prioriza la protección del consumidor y la estabilidad financiera. La consulta pública que se presentó el 31 de mayo de 2022 destaca la urgencia de una regulación adecuada en un espacio que ha mostrado su vulnerabilidad ante crisis repentinas y desestabilizadoras. El colapso de TerraUSD, que pasó de ser un prominente stablecoin a un recordatorio de los riesgos asociados, ha llevado a gobiernos de todo el mundo a repensar sus enfoques hacia las criptomonedas, y el Reino Unido no es la excepción. El gobierno británico ha optado por incluir a las stablecoins dentro del ámbito de la legislación existente mediante enmiendas a regulaciones previamente establecidas.
Una de las propuestas más significativas es la aplicación del Regimen de Administración Especial de Infraestructura del Mercado Financiero (FMI SAR) a las empresas de activos digitales. Este régimen se creó originalmente para manejar los riesgos asociados con la insolvencia de sistemas de pago sistémicos, asegurando que la falla de estas entidades no genere un efecto dominó destructivo en la economía más amplia. Los detalles de la propuesta indican que el Banco de Inglaterra, el banco central del país, tendría una participación crucial en la supervisión de las empresas de criptomonedas. Esta entidad estaría facultada para nombrar a un administrador que se encargaría de supervisar los arreglos de insolvencia de las empresas que fallen. El FMI SAR actualmente exige que los administradores trabajen para garantizar la continuidad de los servicios de las empresas en crisis, pero el gobierno reconoce que esto podría no ser suficiente para proteger a los consumidores y al sistema financiero en caso de un colapso de un stablecoin.
El documento de consulta establece que es vital no solo mantener la continuidad de los servicios, sino también asegurar el retorno o la transferencia de los fondos de los clientes y de los activos en custodia. El Banco de Inglaterra decidiría qué objetivo debe tener prioridad en cada caso, teniendo en cuenta la gravedad de la situación. Esta flexibilidad es fundamental en un escenario donde la intervención rápida puede ser la clave para mitigar daños mayores a los consumidores. Otro aspecto importante de las enmiendas propuestas es la dinámica de la supervisión entre el Banco de Inglaterra y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). En los casos donde haya superposición regulatoria, especialmente en términos de protección del consumidor, se requeriría que el Banco de Inglaterra consulte a la FCA.
Esta cooperación es crucial para establecer un marco de regulación efectivo que no solo proteja al consumidor individual, sino que también mantenga la integridad del mercado en su conjunto. La propuesta de enmiendas también subraya el reconocimiento de que las stablecoins tienen el potencial de convertirse en un medio de pago ampliamente utilizado. Esto pone de relieve la importancia de contar con una regulación adaptada a la realidad de un mercado que ha evolucionado rápidamente y que continua atrayendo tanto a inversores individuales como a instituciones grandes. Sin embargo, no se puede ignorar que la propuesta también responde a eventos recientes del mercado, como se menciona en el documento de consulta. La caída de Terra LUNA y TerraUSD ha dejado una lección clara: la falta de regulación puede llevar a consecuencias desastrosas no solo para los inversores, sino también para la estabilidad financiera del sistema en su conjunto.
A medida que las criptomonedas se integran más en el tejido del sistema financiero global, la necesidad de un marco regulatorio robusto se vuelve aún más apremiante. La consulta está abierta hasta el 2 de agosto de 2022, lo que permitirá tiempo para el debate y la consideración de los comentarios de las partes interesadas. Los resultados de esta consulta podrían tener un impacto significativo en la forma en que se regulan las criptomonedas y las stablecoins en el Reino Unido, sirviendo posiblemente como un modelo para otros países que también están luchando por encontrar el equilibrio adecuado entre innovación y protección. En el contexto más amplio del panorama regulatorio de las criptomonedas, el enfoque del Reino Unido podría ser un indicador de un cambio más amplio hacia la regulación en este espacio. Con el incremento del interés institucional en las criptomonedas y la adopción de estas tecnologías por parte del comercio y las finanzas tradicionales, es probable que otros gobiernos sientan la presión de establecer directrices claras que rijan este nuevo y emocionante territorio.
La propuesta del Reino Unido también plantea cuestiones importantes sobre cómo regular las innovaciones tecnológicas sin sofocar su desarrollo. El equilibrio entre regulación y libertad de innovación será un hilo conductor en el discurso sobre criptomonedas en los próximos años. La comunidad cripto en el Reino Unido observa con atención la evolución de esta legislación, ya que su diseño y ejecución tendrán repercusiones que se extenderán mucho más allá de las fronteras del país. En resumen, el gobierno del Reino Unido está dando un paso significativo hacia la regulación de las stablecoins y, por ende, del ecosistema cripto. Con la enmienda del FMI SAR, la intervención del Banco de Inglaterra y la protección del consumidor en el centro de la discusión, el país se posiciona para enfrentar los desafíos planteados por un mercado en constante evolución.
Mientras la consulta siga su curso, el sector estará ansioso por observar cómo estas estrategias regulatorias se implementan y cómo afectarán a la diversidad de innovaciones en el espacio de las criptomonedas. Con esperanzas y temores a la vez, el futuro de las stablecoins en el Reino Unido se está definiendo, y el impacto de estas decisiones resuena en todo el mundo cripto.