En un anuncio que marca un hito en la adopción de criptomonedas en Nigeria, 100Pay, una de las empresas líderes en la industria de pagos cripto, ha presentado un fondo de inicio de 200,000 dólares. Esta innovación busca impulsar el uso de criptomonedas en diversas áreas comerciales del país, enfatizando la importancia de integrar estos métodos de pago en el comercio físico y en las plataformas de e-commerce. La decisión de establecer un fondo de startup de esta magnitud refleja el compromiso de 100Pay de convertirse en un actor clave en el ecosistema financiero de Nigeria, un país donde la tecnología y la digitalización están en constante crecimiento. La compañía no solo anunció el fondo, sino que también inauguró una nueva sede en Port Harcourt, que abarca 4,000 metros cuadrados, simbolizando su ambicioso plan de expansión a lo largo de África. El CEO y fundador de 100Pay, Brainy Josh, explicó que este fondo está diseñado para empoderar a los emprendedores y startups que deseen implementar pagos en criptomonedas a través de su plataforma PAY Checkout.
Esta herramienta permitirá a las empresas modernas atraer a un público cada vez más familiarizado con las monedas digitales, y ofrece descuentos atractivos a los usuarios que opten por usar el token PAY de la firma. “Con más de 20,000 negocios ya integrados en nuestra plataforma, estamos dedicados a hacer que las criptomonedas sean más accesibles para las empresas nigerianas”, declaró Josh. “Nuestro fondo de 200,000 dólares es una parte clave de esta visión, proporcionando a las empresas las herramientas y el soporte necesarios para atraer a clientes adeptos a las criptomonedas”. En cuanto a cómo funcionará este fondo, 100Pay tiene la intención de asignar recursos a diversas startups que están revolutionando sus industrias con el uso de criptomonedas. Entre los beneficiarios ya se encuentran Everest Mobility, una plataforma de transporte; Cloudnotte, una empresa dedicada a la educación en línea; y Meedleman, un servicio de escrow que protege a los freelancers y asegura pagos puntuales en sus transacciones.
La plataforma de PAY Checkout no solo facilita transacciones en más de 20 criptomonedas, sino que también proporciona a las empresas la capacidad de convertir rápidamente USDT y el token PAY a Naira, eliminando la necesidad de transacciones peer-to-peer. Esta simplicidad permitirá a más negocios unirse a la tendencia creciente de pagos digitales y responder a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado. El anuncio de 100Pay no llega en un momento cualquiera. En un contexto global donde las criptomonedas ganan aceptación y popularidad, Nigeria está experimentando un aumento en la adopción de estas tecnologías. El interés en las criptomonedas ha crecido no solo a nivel individual, sino que también las empresas están buscando maneras de integrarlas en sus procesos diarios.
El fondo de 200,000 dólares de 100Pay es una respuesta clara a esta demanda del mercado. Además, la compañía ha revelado que están formando alianzas estratégicas con marcas tecnológicas y de retail reconocidas, como LG, Samsung, Hisense y BRUHM. Estas colaboraciones no solo reforzarán la presencia de 100Pay en el mercado, sino que también facilitarán la integración de pagos en criptomonedas en productos y servicios ofrecidos por estas marcas. Por si fuera poco, la empresa también está colaborando con las principales plataformas de e-commerce, servicios de transporte y aplicaciones de pago de servicios públicos para que su sistema de PAY Checkout se convierta en una opción habitual para los usuarios. Esta visión expansiva tiene como objetivo no solo la implementación de pagos en criptomoneda, sino la creación de un ecosistema donde todos se benefician de este innovador marco financiero.
La apertura de la nueva sede en Port Harcourt no es solo un movimiento geográfico. Con más de 50 nuevas contrataciones a la vista y una meta de crear 1,000 nuevos puestos de trabajo en los próximos 24 meses, 100Pay se sitúa como un motor de crecimiento económico local. La nueva sede acogerá a un equipo creciente de ingenieros y especialistas en atención al cliente, lo que asegura que las empresas que deseen unirse al movimiento digital contarán con el apoyo necesario para hacerlo. Josh también destacó que la infraestructura de 100Pay está impulsando HXAfrica, un intercambio inmobiliario licenciado por la Comisión de Seguridad y Cambios. Este proyecto ayuda a simplificar las inversiones inmobiliarias a través de la tokenización, un concepto que está ganando atractivo entre los inversores que buscan diversificar sus portafolios.
La aceptación y utilización de criptomonedas como medio de pago no solo ofrece beneficios a las empresas, sino también a los consumidores. La adopción de un sistema de pago más flexible y accesible puede llevar a una mayor inclusión financiera, particularmente en un país donde todavía existen barreras significativas para acceder a servicios bancarios tradicionales. El hecho de que empresas como 100Pay estén liderando el camino hacia la digitalización y el uso de criptomonedas en Nigeria es un testimonio de la resiliencia y el ingenio de los emprendedores locales. A medida que el ecosistema de criptomonedas continúa evolucionando, es probable que veamos una adopción aún mayor en diversos sectores, realzando el papel de Nigeria en la carrera global hacia un futuro financiero más digital. Este enfoque proactivo hacia la innovación en el ámbito de los pagos podría establecer a Nigeria como un líder en el continente africano en la adopción de criptomonedas.
Con el apoyo de iniciativas como el fondo de 200,000 dólares de 100Pay, las puertas están abiertas para el crecimiento de un futuro donde las criptomonedas son un componente integral de la economía nigeriana. En resumen, la ambición de 100Pay no es solo facilitar pagos en criptomonedas, sino también construir un ecosistema en el que las empresas y los consumidores puedan beneficiarse mutuamente. La combinación de inversión, asociación y expansión inminente posiciona a la empresa y a Nigeria en un camino lucrativo hacia la modernización de sus sistemas de pago, sentando las bases para un futuro financiero que podría revolucionar la forma en que los nigerianos interactúan con el dinero. Con estos esfuerzos, el horizonte de la adopción de criptomonedas en el país parece más brillante que nunca.