En un contexto donde los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven cada vez más frecuentes, la protección ante inundaciones cobra una importancia crucial para los negocios, especialmente en zonas vulnerables como Nueva Orleans, en Estados Unidos. En respuesta a esta necesidad, dos empresas emergentes en el mundo del seguro, Floodbase y Yokahu, han unido fuerzas para presentar una innovadora póliza de seguro paramétrico que no solo ofrece cobertura contra inundaciones, sino que además moderniza y agiliza el proceso de reclamación con pagos automáticos basados en indicadores predefinidos. El seguro paramétrico representa un cambio significativo respecto a las pólizas tradicionales. En lugar de basar el pago en daños evaluados post desastre que suelen requerir inspecciones largas y tediosas, este modelo utiliza parámetros específicos y objetivos para activar los desembolsos. En este caso, el umbral fijado por la alianza podría ser, por ejemplo, un porcentaje determinado de la ciudad de Nueva Orleans sumergido por agua.
Una vez que este umbral se alcanza, Floodbase activa automáticamente el pago a los asegurados, eliminando la necesidad de esperar evaluaciones y simplificando la recuperación financiera de las empresas. Esta nueva forma de cobertura proporciona un “colchón financiero” que cubre varios aspectos críticos para las actividades comerciales. No solo se atienden los costos directos de limpieza y reparación tras una inundación, sino que también se incluye la compensación por interrupción del negocio, pérdidas de ingresos y gastos asociados con la reubicación temporal en otras instalaciones. Este enfoque integral es fundamental para que las empresas puedan mantener su estabilidad financiera en momentos de crisis y acelerar su retorno a la normalidad. Floodbase, conocido por su plataforma tecnológica de seguros paramétricos, ha desarrollado las opciones de cobertura con anticipación, permitiendo a los negocios adaptar la póliza a sus limitaciones presupuestarias y necesidades específicas, en colaboración con sus corredores de seguros.
La flexibilidad y personalización de estas pólizas facilitan que un amplio espectro de empresas, desde pequeñas hasta medianas, puedan acceder a este tipo de protección avanzada sin comprometer sus recursos financieros. Por su parte, Yokahu aporta su plataforma tecnológica que administra el proceso de cotización para los corredores a través de cat-risk.com, una plataforma de intercambio diseñada para acelerar la puesta en marcha y gestión de estos seguros complejos. El CEO y fundador de Yokahu, Tim McCosh, ha destacado la ventaja que representa contar con un sistema automatizado que permite cotizaciones rápidas y pagos expedidos tan pronto se active un siniestro, todo con la calidad y capacidad técnica que caracteriza a su empresa. Este lanzamiento en Nueva Orleans no solo representa un avance en la industria del seguro, sino que es también un paso estratégico para ambas compañías que planean expandir esta cobertura a otras regiones de Estados Unidos en el corto plazo.
La elección de Nueva Orleans como ubicación inicial responde a la particular vulnerabilidad de la ciudad frente a las inundaciones, especialmente por su baja altitud y la proximidad al Golfo de México. Bessie Schwarz, CEO y cofundadora de Floodbase, se ha manifestado entusiasmada con el proyecto, señalando que la colaboración empodera a los corredores con herramientas digitales que ofrecen cotizaciones inmediatas de coberturas holísticas e innovadoras. Este tipo de soluciones permiten que los negocios puedan estar mejor preparados y posicionados para enfrentar los estragos posteriores a una catástrofe, superando los retrasos y las complicaciones habituales en la recuperación post desastre. Más allá del lanzamiento del producto, Floodbase continúa en expansión global con presencia en más de 40 países y miles de pólizas emitidas desde su ronda Serie A en 2023. La compañía también cerró recientemente una ronda de inversión por cinco millones de dólares liderada por Ecosystem Integrity Fund, con la participación del Pulse Fund, lo que respalda la solidez y potencial de crecimiento de su modelo de seguros paramétricos.
El seguro paramétrico como concepto está ganando terreno porque conecta directamente los riesgos naturales con soluciones rápidas y transparentes, gracias a la tecnología y la innovación en la industria aseguradora. En este caso específico, Floodbase y Yokahu están utilizando esa tecnología para no solo ofrecer protección sino para minimizar el impacto financiero de situaciones que suelen afectar principalmente a los pequeños y medianos empresarios, quienes muchas veces carecen de los recursos para sobrellevar largos periodos de interrupción. Este mecanismo basado en indicadores verificables también reduce la posibilidad de disputas y la burocracia entre aseguradores y asegurados, acelerando el alivio económico y permitiendo que las comunidades afectadas puedan recuperarse más rápidamente. En el mundo posterior a la pandemia, donde la resiliencia empresarial ha cobrado nueva relevancia, contar con instrumentos financieros ágiles y efectivos se traduce en una ventaja competitiva y un componente esencial para la sostenibilidad empresarial. Asimismo, esta colaboración ejemplifica la tendencia creciente de las insurtechs a sumar fuerzas para impulsar la digitalización y automatización de procesos en el sector asegurador, traduciéndose en productos más accesibles y adaptados a las necesidades actuales.
La sinergia entre Floodbase y Yokahu demuestra que la innovación no solo reside en la tecnología subyacente, sino en la manera en que se aplica para integrar diferentes actores del ecosistema y entregar propuestas de valor concretas. Para los empresarios en Nueva Orleans, esta cobertura paramétrica representa una herramienta estratégica para mitigar uno de los riesgos más frecuentes y devastadores en la región. A medida que el clima continúa tornándose más impredecible, contar con seguros que activen pagos inmediatos ayuda a preservar empleos, mantener operaciones y evitar que las pérdidas económicas se traduzcan en cierres definitivos. En conclusión, la alianza entre Floodbase y Yokahu está marcando un antes y un después en la protección contra inundaciones para el sector comercial en Estados Unidos. La adopción del seguro paramétrico refleja una evolución natural hacia la incorporación de tecnologías modernas que optimizan la gestión de riesgos y ofrecen soluciones financieras a la medida de las exigencias del mundo actual.
Este modelo tiene el potencial de expandirse y convertirse en un estándar para la protección ante desastres, brindando a las empresas la tranquilidad y respaldo necesarios para prosperar en un entorno cada vez más desafiante.