En un entorno económico mundial cada vez más incierto, marcado por la volatilidad de los mercados y las tensiones comerciales entre grandes potencias, identificar acciones tecnológicas con alto potencial de crecimiento se ha convertido en un desafío para los inversores. Sin embargo, algunas figuras prominentes del mundo financiero, como Ken Fisher, fundador de Fisher Asset Management, continúan señalando oportunidades sólidas para aquellos que buscan aprovechar la tecnología como motor de crecimiento en sus carteras. En este contexto, Alibaba Group Holding Limited (NYSE: BABA), el gigante chino del comercio electrónico y la tecnología, emerge como una de las acciones con mayor atractivo según las recientes selecciones de Fisher para 2025. El 2025 ha sido un año particularmente turbulento para las acciones tecnológicas a nivel global. El impacto de las políticas comerciales agresivas lideradas por el expresidente Donald Trump, con tarifas elevadas aplicadas a productos importados desde China, ha generado gran volatilidad, afectando especialmente a los títulos relacionados con la tecnología.
El 3 de abril fue un día crítico cuando se anunciaron aranceles abrumadores, incluyendo un gravamen del 34% sobre las importaciones chinas. Este movimiento provocó pérdidas significativas en empresas emblemáticas del sector tecnológico, incluso en aquellas dentro del llamado "Magnificent Seven". Entre las empresas afectadas, los fabricantes de dispositivos electrónicos dependientes de la manufactura china vieron caídas abruptas superiores al 9%, mientras que otras compañías en el segmento de semiconductores y ordenadores personales experimentaron descensos de hasta dos dígitos. A pesar de esta volatilidad que generó incertidumbre y redujo el apetito por las inversiones en tecnología, Ken Fisher sostiene que la visión a largo plazo debe centrarse en el valor inherente y la capacidad de recuperación del sector tecnológico. Para Fisher, las grandes empresas tecnológicas representan más que simples jugadores en el mercado: reflejan tendencias macroeconómicas y adelantadas señales de recuperación económica durante ciclos de mercado optimistas.
Él argumenta que estas megacorporaciones, aunque vulnerables a impulsos negativos en el corto plazo, históricamente han recuperado terreno y han superado al mercado cuando las condiciones se estabilizan y el crecimiento económico vuelve a acelerarse. Alibaba, como uno de los gigantes tecnológicos asiáticos, se encuentra bien posicionada para beneficiarse de este contexto. El sólido dominio de la compañía en el comercio electrónico, los servicios en la nube y los pagos digitales la convierten en una pieza clave en la economía digital emergente. Además, Alibaba ha diversificado sus operaciones para reducir su dependencia exclusiva del comercio minorista, expandiendo sus horquillas de crecimiento en sectores como la inteligencia artificial, la logística avanzada y el entretenimiento digital. El análisis de Fisher Asset Management, basado en los archivos 13F del cuarto trimestre de 2024, muestra que Alibaba es una de las apuestas con mayor potencial ascendente, superando umbrales del 27% en cuanto a crecimiento esperado al inicio de 2025.
Esta estimación responde a diversos factores: la continuación del crecimiento del consumo digital en China y en mercados emergentes, el incremento en la adopción de soluciones basadas en la nube y la posibilidad de alivio en las tensiones comerciales internacionales, tras la reanudación de diálogos entre Estados Unidos y China en abril de 2025. Cabe destacar que, a finales de abril, los mercados reaccionaron positivamente a la noticia de que las negociaciones comerciales habían sido retomadas y a las señales sobre una posible reversión parcial de los aranceles previamente impuestos. Este cambio en el ambiente político y económico contribuyó a una recuperación modesta en los índices bursátiles, con las acciones tecnológicas liderando el repunte. Este escenario es favorable para Alibaba, que podría experimentar un aumento del valor de sus títulos a medida que se disipan los temores de una guerra comercial extensa y prolongada. Sin embargo, no se debe ignorar que permanecen múltiples incertidumbres.
Los desafíos internos de la economía china, incluyendo la regulación más estricta del sector tecnológico y la ralentización del crecimiento, sumados a la posibilidad de fluctuaciones en las relaciones internacionales, mantienen un ambiente de cautela entre los inversores. Además, los costos crecientes y las presiones inflacionarias a nivel global pueden impactar la rentabilidad de las empresas del sector tecnológico. A pesar de estos retos, la posición estratégica de Alibaba en sectores clave del desarrollo tecnológico europeo-asiático la convierte en una apuesta atractiva para inversores con una visión de largo plazo. Su capacidad para innovar y adaptarse a un entorno regulatorio y comercial complejo es una fortaleza que Ken Fisher reconoce como fundamental para capitalizar las oportunidades futuras. En conclusión, Alibaba Group Holding Limited no solo mantiene un destacado posicionamiento dentro del competitivo universo tecnológico, sino que también representa un valor con un elevado potencial de crecimiento de acuerdo con el análisis de uno de los inversores más exitosos de la última década.
La combinación de un sector en expansión, señales de alivio en las tensiones comerciales y un sólido modelo de negocios diversificado convierte a BABA en una opción digna de consideración para quienes buscan maximizar retornos en medio de la actual volatilidad de los mercados globales. Para los inversores interesados en tecnología, Alibaba ofrece no solo un retorno potencial significativo, sino también una oportunidad para participar en la digitalización acelerada que está redefiniendo el comercio y los servicios en Asia y más allá.