En el competitivo y en constante evolución sector de la tecnología para servicios fiscales y contables, HubSync ha emergido como un actor clave, logrando recientemente una inversión significativa que supera los 100 millones de dólares por parte de la firma de inversión en software Thoma Bravo. Este hecho no solo subraya la fortaleza y potencial de HubSync en el mercado, sino que también refleja la creciente importancia de las soluciones automatizadas en la transformación digital de la industria contable. Fundada en 2019 y con sede en Franklin, Tennessee, HubSync ha centrado sus esfuerzos en desarrollar una plataforma all-in-one que combina diversas herramientas diseñadas para optimizar la eficiencia, precisión y simplicidad en los procesos fiscales y contables. Su enfoque en la automatización le permite a los profesionales de la contabilidad y a las firmas CPA superar retos tradicionales, como la gestión manual y la propensión a errores, facilitando flujos de trabajo más ágiles y confiables. El respaldo financiero de Thoma Bravo representa un paso decisivo para consolidar y expandir la presencia de HubSync en los mercados de Estados Unidos y Canadá.
La estrategia detrás de esta inyección monetaria está orientada a fomentar un crecimiento estratégico sostenible, potenciar el desarrollo de productos innovadores y elevar la experiencia de atención al cliente. La visión de la empresa es clara: revolucionar la forma en que las firmas de contabilidad y expertos fiscales operan, mediante la integración tecnológica avanzada. La trayectoria de HubSync ha sido destacable, con un aumento exponencial en su base de clientes. En el último año, reportó un crecimiento superior al 100%, sumando una cartera diversa que incluye a más del 40% de las 25 firmas de contabilidad más importantes de Estados Unidos. Esta penetración en el mercado resalta la confianza que grandes actores han depositado en la solución, debido a su capacidad para atender las necesidades específicas del sector.
Un dato que impresiona es el incremento del 744% en sus ingresos desde 2020 hasta 2024, un indicador claro de la escalabilidad y la demanda creciente de sus servicios. Además, HubSync ha logrado mantener una rentabilidad sólida en medio de esta expansión, lo que habla del equilibrio que ha conseguido entre crecimiento y eficiencia operacional. Ross Devor, socio de Thoma Bravo, comentó sobre la inversión destacando el profundo conocimiento del equipo de HubSync en la industria fiscal y contable, así como su habilidad para desarrollar una plataforma que responde a las demandas reales. Según Devor, la capacidad de la plataforma para desbloquear eficiencias y optimizar los flujos de trabajo representa un cambio de paradigma para los profesionales, elevando también la satisfacción y experiencia de sus clientes. El liderazgo de John McGowan, fundador y CEO de HubSync, con más de dos décadas de experiencia en tecnología fiscal y contable, ha sido vital para el éxito de la empresa.
Su historial incluye posiciones clave como director de información global de impuestos en KPMG y líder de tecnologías fiscales en Deloitte, identificando de manera continua oportunidades para innovar y transformar los servicios tradicionales. McGowan ha manifestado que el apoyo de Thoma Bravo acelerará la innovación dentro de HubSync, amplificará su alcance en la industria y potenciará el valor entregado a los clientes. Afirma que la inversión es una evidencia de la solidez de su equipo y plataforma, además de abrir la puerta a un futuro de crecimiento y transformación en la forma en que se gestionan los impuestos y la contabilidad. El impacto de HubSync se extiende más allá de la eficiencia interna en firmas contables. Su plataforma permite a los profesionales liberar tiempo y recursos, enfocándose en asesorías de mayor valor, mejor análisis y toma de decisiones estratégicas para sus clientes.
Así, se posiciona como aliado de la innovación en un sector que demanda cada vez más precisión, rapidez y cumplimiento normativo riguroso. En términos de funcionalidades, HubSync integra herramientas para la automatización del intercambio de documentos, reconciliación de datos financieros, gestión de pagos y reportes automatizados, entre otras. Estas características reducen la probabilidad de errores humanos, aceleran procesos repetitivos y contribuyen a un ciclo de trabajo más fluido. Desde el punto de vista estratégico, la alianza con Thoma Bravo abre oportunidades para una expansión más agresiva en Norteamérica y posiblemente en otros mercados internacionales. Considerando la experiencia del fondo en la escalabilidad de empresas de software, HubSync está en posición favorable para acelerar su desarrollo tecnológico y comercial.