Noticias Legales Billeteras Cripto

Bolivia Experiencia un Aumento del 100% en el Comercio de Activos Virtuales tras la Eliminación de la Prohibición de Bitcoin

Noticias Legales Billeteras Cripto
Bolivia reports 100% rise in virtual asset trading since lifting Bitcoin ban

Bolivia ha experimentado un aumento del 100% en el comercio de activos virtuales desde que levantó su prohibición sobre Bitcoin en junio. El Banco Central de Bolivia informó que el volumen mensual promedio de transacciones alcanzó los 15.

Desde la levantamiento de la prohibición sobre el uso de criptomonedas a finales de junio, Bolivia ha visto un aumento notable del 100% en el comercio de activos virtuales. Esta evolución ha captado la atención tanto a nivel nacional como internacional, marcando un punto de inflexión en la regulación financiera del país. La prohibición de 42 meses, impuesta por el Banco Central de Bolivia en 2014, había mantenido a las criptomonedas fuera del alcance del público y de las instituciones financieras. Sin embargo, al permitir que bancos y otras entidades financieras realizaran transacciones con activos digitales, el Banco Central no solo ha reabierto las puertas al comercio de criptomonedas, sino que también ha alentado a muchas más personas a participar en este campo emergente. A partir de julio de 2024, el volumen promedio de transacciones mensuales en criptomonedas alcanzó los 15.

6 millones de dólares, lo que representa un incremento del 105% en comparación con los 18 meses anteriores. La cifra total de transacciones en los últimos tres meses alcanzó los 48.6 millones de dólares, más que en los seis meses previos a la anulación de la prohibición. Este creciente interés en las criptomonedas ha sido impulsado principalmente por las transacciones de stablecoins, que son activos digitales diseñados para minimizar la volatilidad de precios y están vinculados a activos tradicionales como el dólar estadounidense. El presidente interino del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas Ulo, ha expresado su entusiasmo por el desarrollo de la industria de criptomonedas en el país.

En una conferencia de prensa reciente, Rojas Ulo declaró que “el BCB está allanando el camino para el uso de criptoactivos en Bolivia. Nuestro país está dando pasos gigantes hacia un futuro económico con un mayor uso de instrumentos digitales accesibles”. Además, afirmó que la nueva regulación proporciona a la población una alternativa valiosa para realizar transferencias al extranjero y realizar pagos en comercio electrónico. Este positivo panorama se ha visto reflejado en un aumento del 141% en el número de transacciones con criptomonedas en los últimos tres meses en comparación con los seis meses anteriores. Seis instituciones financieras se registraron para ofrecer servicios de activos virtuales entre julio y agosto, lo que ha permitido a los bancos realizar transacciones con cripto a través de canales electrónicos aprobados.

Rojas Ulo sostiene que este avance permitirá a las empresas bolivianas participar más activamente en el comercio internacional. Además de la evolución en el comercio, el Banco Central ha incluido activos virtuales en su Programa de Educación Económica y Financiera, llevando a cabo 33 talleres en todo el país y alcanzando a más de 3,000 personas. Esto representa un esfuerzo significativo para educar a la población sobre las tecnologías financieras emergentes y su potencial impacto en la economía. A pesar del optimismo, también es necesario señalar los desafíos que enfrenta Bolivia en su camino hacia la adopción más amplia de las criptomonedas. La infraestructura para apoyar el uso de criptomonedas aún está en desarrollo, y muchas personas pueden no tener el conocimiento necesario para participar en estas nuevas tecnologías.

De hecho, la educación continua será crucial para garantizar que la población esté bien informada sobre cómo operar en este nuevo entorno financiero. En un contexto económico más amplio, Bolivia ha disfrutado de tasas de inflación bastante bajas en comparación con otros países de América Latina, con un 2.58% en 2023, lo que refleja estabilidad en su economía a pesar de las fluctuaciones en otras partes del continente. Sin embargo, el boliviano ha visto una disminución marginal del 2.4% en su poder adquisitivo frente al dólar estadounidense durante los últimos cinco años.

Este contexto económico proporciona un terreno fértil para la adopción de activos virtuales, que podrían ofrecer más opciones a los ciudadanos para proteger su poder adquisitivo y participar en un mercado global. A medida que más personas se involucran en el comercio de criptomonedas, las instituciones financieras de Bolivia también podrían beneficiarse de ingresos adicionales y oportunidades de negocio. La diversificación de las ofertas de servicios sería vital para mantener la competitividad en un entorno financiero en rápida evolución. Las entidades que se adapten más rápido a esta nueva realidad serán las que se posicionen mejor para liderar en el futuro económico del país. Sin embargo, hay un ángulo crítico a considerar: la regulación y la seguridad.

La volatilidad del mercado de criptomonedas es bien conocida y puede representar riesgos para los consumidores, especialmente aquellos que son nuevos en el espacio. Es imperativo que el Banco Central y otras instituciones gubernamentales desarrollen marcos regulatorios robustos que protejan a los inversores de posibles fraudes y aseguradoras que garanticen la seguridad de las transacciones. Con el tiempo, el futuro de las criptomonedas en Bolivia dependerá en gran medida de la capacidad del país para educar a su población, desarrollar la infraestructura necesaria y establecer regulaciones adecuadas que fomenten un entorno seguro para el comercio de activos virtuales. En conclusión, la decisión de Bolivia de levantar la prohibición de Bitcoin y otros activos digitales ha sido recibida con entusiasmo y promete abrir nuevas oportunidades para su economía. Con la regulación en su lugar y un creciente interés por parte de la población y las instituciones, el comercio de criptomonedas podría desempeñar un papel crucial en la evolución económica del país en los años venideros.

A medida que Bolivia avanza hacia un futuro más digital, la integración de activos virtuales no solo facilitará transacciones más eficientes y económicas, sino que también podría posicionar al país favorablemente en el escenario global, donde las tecnologías emergentes están cambiando rápidamente la forma en que hacemos negocios.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Crypto Fraud Increased 45% Last Year to $5.6 Billion, FBI Says
el jueves 07 de noviembre de 2024 El Fraude Cripto Aumentó un 45% el Año Pasado, Alcanzando los $5.6 Mil Millones, Según el FBI

El fraude criptográfico aumentó un 45% el año pasado, alcanzando los 5. 6 mil millones de dólares, según el FBI.

Hong Kong eyes SFC involvement in crypto OTC licensing: report
el jueves 07 de noviembre de 2024 **Hong Kong contempla la participación de la SFC en la regulación de servicios OTC de criptomonedas**

Hong Kong está considerando la posibilidad de involucrar a su regulador de valores, la Comisión de Valores y Futuros (SFC), en la licencia de servicios de trading criptográfico OTC. Según un informe, este enfoque conjunto con el Departamento de Aduanas y Excise busca cerrar brechas regulatorias tras el escándalo de JPEX, que provocó pérdidas superiores a 200 millones de dólares.

New Hong Kong crypto scheme could see changes with SFC involvement in OTC rules
el jueves 07 de noviembre de 2024 El Nuevo Esquema Cripto de Hong Kong: Posibles Cambios con la Participación de la SFC en las Regulaciones de OTC

Hong Kong está considerando la participación de la Comisión de Valores y Futuros (SFC) en la regulación de los servicios de criptomonedas en el mercado extrabursátil (OTC). Esta medida surge tras el escándalo de JPEX, que generó pérdidas de HK$1.

EU Takes Aim at Multi-Currency Stablecoin Regulation with EBA Draft - Finance Magnates
el jueves 07 de noviembre de 2024 Regulación en la Mira: La UE Propone Normas para Stablecoins Multidivisa a Través del Borrador de la EBA

La Unión Europea está tomando medidas para regular las stablecoins multicurrency con un nuevo borrador del EBA. Esta iniciativa busca establecer un marco normativo que garantice la estabilidad financiera y la protección del consumidor en el creciente mercado de las criptomonedas.

Nigeria's Central Bank Approves cNGN Stablecoin Launch amid CBDC Concerns - Finance Magnates
el jueves 07 de noviembre de 2024 El Banco Central de Nigeria Aprueba el Lanzamiento de cNGN: Una Respuesta a las Preocupaciones sobre las CBDC

El Banco Central de Nigeria ha aprobado el lanzamiento de la stablecoin cNGN en medio de preocupaciones sobre su moneda digital de banco central (CBDC). Esta decisión refleja la búsqueda de alternativas en el contexto de la creciente incertidumbre sobre las criptomonedas y su regulación en el país.

Binance Visa Debit Card Services to End in Europe by December - Finance Magnates
el jueves 07 de noviembre de 2024 Fin de una Era: Binance Suspenderá sus Servicios de Tarjeta de Débito Visa en Europa para Diciembre

Binance ha anunciado que sus servicios de tarjeta de débito Visa en Europa finalizarán en diciembre. Esta decisión afecta a los usuarios de la plataforma que utilizan esta herramienta para realizar transacciones en criptomonedas, marcando un nuevo desafío en la regulación y servicios de criptoactivos en la región.

Stablecoins Under Scrutiny: Study Reveals 90% Non-User Transactions - Finance Magnates
el jueves 07 de noviembre de 2024 Stablecoins Bajo la Lupa: Un Estudio Revela que el 90% de las Transacciones Son de No Usuarios

Un estudio revela que el 90% de las transacciones con stablecoins son realizadas por personas que no las utilizan activamente, lo que genera preocupaciones sobre su verdadera adopción y funcionalidad en el mercado. Este hallazgo ha llevado a un mayor escrutinio de las stablecoins en el ámbito financiero.