DoorDash, la reconocida empresa estadounidense de entrega de comida y comestibles, ha dado un paso estratégico importante al anunciar la adquisición de dos compañías clave: la británica Deliveroo y la startup tecnológica de reservas para restaurantes, SevenRooms. Estas adquisiciones marcan un nuevo capítulo para la empresa, que busca consolidar su presencia a nivel mundial y fortalecer su cartera de servicios destinados a restaurantes y consumidores por igual. Sin embargo, estos movimientos se han producido en un contexto de resultados financieros mixtos en el primer trimestre del año, generando cierta inquietud entre los inversores que reflejaron su preocupación con una caída en el precio de las acciones de DoorDash. El impacto de las adquisiciones se siente especialmente en el panorama internacional. Deliveroo, con base en el Reino Unido, es un jugador importante en mercados europeos como el Reino Unido e Irlanda, además de operar en países como Bélgica, Francia, Italia y varios estados del Golfo como Kuwait y Qatar, así como en Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.
Con esta operación, DoorDash amplía su territorio geográfico a más de 40 países y se acerca a una población combinada que supera los mil millones de personas, algo que el CEO de DoorDash, Tony Xu, destacó como un motivo de optimismo para acelerar la innovación y servir a un mayor número de clientes y negocios locales a nivel global. Esto también complementa su ya importante presencia en países donde opera su subsidiaria Wolt, adquirida en 2022 por 8 mil millones de dólares, fortaleciendo así su espina dorsal internacional. Por otro lado, la adquisición de SevenRooms por 1.2 mil millones representa un movimiento más directo para potenciar sus servicios comerciales. SevenRooms es una empresa especializada en software que ayuda a restaurantes con la gestión de marketing, operaciones y experiencias de los clientes, incluyendo la reserva de mesa y la gestión de invitados, lo que competirá directamente con plataformas conocidas como OpenTable.
Esta integración busca ofrecer a los establecimientos herramientas más avanzadas y completas para incrementar tanto las ventas en locales como en entregas a domicilio, ampliando el ecosistema tecnológico de DoorDash y mejorando la propuesta de valor para los negocios asociados y sus clientes finales. Aunque estas estrategias de crecimiento y expansión suenan prometedoras, la reacción inmediata del mercado fue cautelosa debido a los resultados financieros presentados por DoorDash correspondientes al primer trimestre. La empresa reportó ingresos de 3.03 mil millones de dólares, cifra ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas que preveían 3.1 mil millones.
Sin embargo, en términos de ganancias por acción, DoorDash superó las estimaciones, con 44 centavos de dólar frente a los 39 centavos esperados, demostrando una capacidad mejorada de rentabilidad tras haber registrado una pérdida en el mismo período del año anterior. El crecimiento interanual en las ventas fue del 20%, un dato positivo que refleja la demanda sostenida en sus plataformas ante un entorno económico que enfrenta incertidumbres debido a tensiones comerciales y preocupaciones por el gasto del consumidor. Esto fue respaldado por cifras tales como el valor bruto de órdenes que alcanzó los 23.1 mil millones de dólares, superando las previsiones del mercado, y un aumento en el volumen total de pedidos en un 18%, con 732 millones de transacciones. Además, DoorDash mantuvo una previsión optimista para el trimestre de junio, esperando que el valor de órdenes en su plataforma alcance hasta 23.
5 mil millones de dólares, por encima de las expectativas de los analistas. Sin embargo, no todo son buenas noticias en las métricas financieras recientes. El EBITDA ajustado, una medida clave para los inversores que refleja las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, se proyectó en 625 millones de dólares, cifra que quedó por debajo de la estimación de Wall Street de 639 millones de dólares. Este margen más estrecho puede ser atribuido, en parte, al esfuerzo e inversión que implica la integración de las nuevas adquisiciones y la apuesta por nuevas iniciativas, incluida la introducción del llamado programa de “asequibilidad”, pensado para atraer a más clientes en un contexto potencialmente desafiante. La reacción en bolsa fue inmediata.
A pesar de un desempeño sólido en los meses previos, donde la acción de DoorDash había ganado un 22%, la noticia de los resultados y las compras doblemente importantes generaron una caída del 7.4% en el precio de las acciones, finalizando en 190.11 dólares durante la sesión más reciente. Esto muestra cómo incluso empresas con un crecimiento aparente pueden verse influenciadas por la percepción del mercado sobre los riesgos y costos asociados a sus movimientos estratégicos. Pese a esta volatilidad, los analistas permanecen en gran medida optimistas sobre la perspectiva a mediano y largo plazo de DoorDash.
Figuras influyentes en la industria financiera, como Ralph Shackart de William Blair y Mark Mahaney de Evercore ISI, reiteraron sus recomendaciones de compra o “outperform”, citando la robusta posición de la empresa para continuar ganando cuota de mercado y escalar sus márgenes operativos conforme avanzan las inversiones en crecimiento y tecnología. En particular, destacan que la integración de Deliveroo ofrecerá una posición única para DoorDash en mercados internacionales donde anteriormente tenía limitada presencia, mientras que SevenRooms consolidará su oferta en servicios complementarios que pueden mejorar la experiencia de usuario y la fidelización de los restaurantes. La estrategia de DoorDash en la actualidad simboliza una visión más allá del mero crecimiento en volumen de entregas; busca convertirse en una plataforma integral que abarque múltiples aspectos del negocio restaurantero y del comercio digital de alimentos y productos. Combinando logística avanzada, tecnologías de gestión y un enfoque en el consumidor que incorpora opciones de asequibilidad y mejor atención al cliente, la compañía espera posicionarse para enfrentar nuevos desafíos y competidores globales, incluidos actores tradicionales y emergentes en el mundo del delivery y tecnologías digitales para la hospitalidad. En un contexto económico que insiste en la cautela frente a indicadores macroeconómicos inciertos y los efectos de las políticas comerciales globales, la apuesta por la diversificación internacional y la tecnología parece una jugada calculada para reducir riesgos y abrir nuevas fuentes de ingresos.