Estafas Cripto y Seguridad

ETH Inaugura Alps: El Superordenador de IA Más Avanzado del Mundo

Estafas Cripto y Seguridad
ETH weiht einen der modernsten KI-Supercomputer der Welt ein

La ETH Zurich inauguró su nuevo superordenador, Alps, en Lugano, convirtiéndose en uno de los más avanzados del mundo, optimizado para aplicaciones de inteligencia artificial. Con más de 10,700 chips de alto rendimiento y una capacidad de 270 petaflops por segundo, Alps permitirá a los investigadores realizar simulaciones climáticas, probar nuevos medicamentos y explorar el universo.

El 14 de septiembre de 2024, la ETH Zúrich inauguró su nuevo superordenador, conocido como Alps, en el Centro Nacional de Supercomputación (CSCS) en Lugano, Suiza. Este potente sistema se ha diseñado específicamente para satisfacer las crecientes necesidades de la inteligencia artificial y la computación científica, posicionándose como uno de los superordenadores más avanzados del mundo. El superordenador Alps ha sido una respuesta a la demanda de procesamiento de datos masivos provenientes de diversas áreas de investigación. Con más de 10,700 chips de alto rendimiento de Nvidia, cada uno capaz de realizar cálculos aproximadamente 4000 veces más rápidos que un smartphone moderno, Alps ha alcanzado una notable capacidad de 270 petaflops por segundo. Esto significa que puede ejecutar 270 billones de operaciones en un solo segundo, colocándolo en el sexto lugar en la lista de los supercomputadores más rápidos a nivel global.

Según el profesor Torsten Hoefler, especialista en aprendizaje automático en la ETH, hay expectativas de que Alps mejore aún más su rendimiento, ya que la prueba más reciente no se realizó en todo su potencial. Se espera que en futuras evaluaciones supere al superordenador Lumi de Finlandia, logrando así un importante hito como el superordenador más rápido de Europa. Entre las primeras aplicaciones de Alps, se encuentra su utilización por parte de Meteo Suiza, que implementa modelos climáticos utilizando su vasta capacidad de procesamiento. Sin embargo, el acceso a esta tecnología de vanguardia se ha convertido en un tema político, ya que muchas instituciones de investigación y empresas tecnológicas también han expresado su interés en aprovechar su poder computacional. La responsabilidad de decidir quién puede utilizar Alps recae en un panel de expertos de diversas disciplinas científicas.

El profesor Thomas Schulthess, director del CSCS y encargado de este panel, ha dejado claro que el objetivo es promover proyectos que ofrezcan resultados excepcionales en sus respectivos campos. La ETH busca que el superordenador esté abierto a investigadores de todo el mundo, priorizando aquellos proyectos que puedan tener un impacto significativo en la ciencia. Además de las instituciones académicas, Schulthess ha mencionado que también se fomentará la participación de startups, especialmente aquellas derivadas de universidades suizas. Esto ha generado un debate sobre la equidad en el acceso a esta infraestructura financiada por el Estado, creando así un posible desequilibrio competitivo en el ecosistema de startups. Para abordar este tema, se ha establecido que las empresas emergentes deberán dejar de utilizar la infraestructura en un plazo máximo de tres años y deberán cubrir los costos asociados a su uso.

Las expectativas son altas, y ya se han aprobado colaboraciones de investigación, como la llevada a cabo por la profesora Mary-Anne Hartley, quien trabaja en el Instituto de Salud Global de Yale y en la EPFL. Su grupo de investigación ha desarrollado un modelo de lenguaje utilizando datos de salud, optimizándolo con la infraestructura de Alps para crear una herramienta que ayuda a los médicos en el diagnóstico, similar al funcionamiento de ChatGPT. Una de las características que distingue a Alps es su optimización para la inteligencia artificial y simulaciones complejas, como las previsiones meteorológicas. Schulthess explicó que el sistema ha sido diseñado para que los datos se transfieran rápidamente desde la memoria de trabajo al procesador, algo crucial para el rendimiento en este tipo de aplicaciones. Este enfoque contrasta con la tendencia en el ámbito privado, donde compañías como Meta y Oracle han desarrollado superordenadores de gran tamaño y capacidad, pero que no han sido incluidos en los rankings de supercomputación global.

A pesar de su impresionante capacidad, el consumo de energía de Alps es significativo. Se estima que, a plena carga, su demanda de energía es comparable a la de dos trenes de alta velocidad, con costos operativos que podrían oscilar entre 15 y 18 millones de francos suizos al año. La inversión inicial necesaria para la adquisición del sistema alcanzó unos 100 millones de francos, lo que resalta la magnitud del compromiso financiero involucrado en su desarrollo. Las preocupaciones sobre el costo de la energía han llevado a los expertos a reflexionar sobre la futura labor de los centros de supercomputación. Existe un creciente interés en localizar nuevas instalaciones en regiones donde la electricidad sea más asequible y el enfriamiento más sencillo.

Schulthess advirtió sobre la necesidad de aumentar la capacidad de generación eléctrica si se quiere continuar mejorando el rendimiento de los superordenadores en el futuro. El superordenador Alps no solo representa un avance tecnológico, sino que también simboliza un cambio en la forma en que la ciencia y la investigación pueden beneficiarse de las herramientas computacionales avanzadas. Con su inauguración, Suiza se posiciona firmemente entre las naciones líderes en investigación y desarrollo en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. El evento de inauguración no solo atrajo la atención de científicos y académicos, sino que también contó con la presencia de figuras importantes como el Consejero Federal Guy Parmelin y los presidentes del Consejo de la ETH y de la ETH Zúrich. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la colaboración entre la academia, la industria y el estado para aprovechar al máximo el potencial que ofrece Alps.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Analyst maintains hold on Yum! Brands, keeps stock target on sales growth
el lunes 04 de noviembre de 2024 Analista reafirma posición sobre Yum! Brands y mantiene objetivo de crecimiento en ventas

Un analista mantiene la recomendación de "mantener" las acciones de Yum. Brands, destacando su enfoque en el crecimiento de ventas.

Selling on Rise? Crypto Whale Transfers $42.8M ETH to Binance - CoinDesk
el lunes 04 de noviembre de 2024 ¿Venta en Aumento? Una Ballena Cripto Transfiere $42.8 Millones en ETH a Binance

Un "whale" de criptomonedas ha transferido $42. 8 millones en ETH a Binance, lo que genera especulaciones sobre una posible venta masiva en el mercado.

Worth it? Trader spends $120K on gas buying $155K worth of a memecoin - Cointelegraph
el lunes 04 de noviembre de 2024 ¿Vale la pena? Trader gasta $120K en comisiones para comprar $155K en un memecoin

Un comerciante gasta $120,000 en tarifas de gas para adquirir $155,000 en un memecoin, lo que plantea dudas sobre la rentabilidad de la inversión. La noticia destaca las implicaciones de costos en el comercio de criptomonedas.

The ridiculously high cost of Gas on Ethereum - CoinGeek
el lunes 04 de noviembre de 2024 El Escalofriante Precio del Gas en Ethereum: ¿Una Barrera para el Futuro del Cripto?

El artículo de CoinGeek aborda el exorbitante costo del gas en la red Ethereum, destacando cómo las tarifas de transacción han alcanzado niveles insostenibles, lo que genera preocupación entre los usuarios y desarrolladores de la plataforma. La situación afecta la viabilidad de diversas aplicaciones descentralizadas y plantea interrogantes sobre el futuro de Ethereum en el ecosistema blockchain.

What Is Base By Coinbase? Learn About This L2 Network And How To Get Started - Bankrate.com
el lunes 04 de noviembre de 2024 Descubre Base de Coinbase: La Nueva Red L2 y Cómo Comenzar a Usarla

Base es una nueva red de segunda capa (L2) desarrollada por Coinbase que busca mejorar la escalabilidad y eficiencia de las transacciones en la blockchain. En este artículo de Bankrate, descubre qué es Base, sus características clave y cómo puedes comenzar a utilizarla para tus operaciones en criptomonedas.

Ethereum thinks it can change the world. It’s running out of time to prove it. - MIT Technology Review
el lunes 04 de noviembre de 2024 Ethereum: ¿El Cambio Global a la Vista o Atrapado en el Reloj de Arena?

Ethereum cree que puede transformar el mundo a través de su tecnología blockchain, pero enfrenta desafíos significativos que amenazan su capacidad para cumplir estas expectativas. Este artículo de MIT Technology Review explora la urgencia y las dificultades que enfrenta la plataforma para demostrar su potencial antes de que sea demasiado tarde.

MotoGP™ Q1: Gran Premio Red Bull di San Marino e della Riviera di Rimini
el lunes 04 de noviembre de 2024 ¡Circuito de Emociones! Todo lo que Necesitas Saber sobre el Q1 del Gran Premio Red Bull de San Marino

En el Gran Premio Red Bull di San Marino e della Riviera di Rimini, los pilotos compiten intensamente en la sesión de clasificación Q1 por dos codiciados puestos en Q2. Este emocionante evento, programado para el 7 de septiembre de 2024, promete más acción y suspense en el icónico circuito de Misano.