Stripe, la plataforma líder en infraestructura financiera para Internet, ha vuelto a revolucionar el panorama de los pagos digitales con sus actualizaciones reveladas en Sessions 2025, su conferencia anual para empresarios, desarrolladores y líderes empresariales. Estas novedades abarcan desde mejoras avanzadas en pagos y soluciones para plataformas hasta herramientas inteligentes en la gestión de dinero, pasando por innovaciones en el reconocimiento de ingresos y la automatización fiscal. Stripe reafirma así su compromiso por mantenerse a la vanguardia tecnológicamente, aplicando inteligencia artificial y stablecoins para facilitar y potenciar la experiencia comercial global. En primer lugar, el área de pagos se ha enriquecido con la presentación de Stripe Orchestration, una innovación que permite a los negocios controlar múltiples proveedores de pago desde una única interfaz integrada en Stripe. Esta herramienta otorga un nivel de control y visibilidad mucho mayor, permitiendo gestionar las transacciones en diversos procesadores sin complicaciones técnicas.
La flexibilidad que esto supone facilita la aceptación de una variada gama de métodos de pago en diferentes mercados internacionales, optimizando así la conversión y reduciendo costos operativos. Otro avance significativo es la Optimized Checkout Suite, que integra inteligencia artificial en el ciclo completo del pago para personalizar el proceso en tiempo real. Utilizando más de 100 señales, la plataforma adapta los métodos de pago y campos mostrados según el perfil y comportamiento del usuario, maximizando las probabilidades de éxito en cada transacción. Además, la inclusión próxima de Klarna con funcionalidad de pago en un clic a través de Link mejorará considerablemente la experiencia del consumidor final. Entre las novedades más revolucionarias destaca Managed Payments, que convierte a Stripe en el merchant of record.
Esto significa que Stripe gestionará toda la experiencia de pago, la conformidad fiscal global, la prevención de fraudes y las disputas, además del soporte al cliente en las transacciones realizadas a través de Link. Esta modalidad ofrece a los comercios una solución integral que les libera de complejidades administrativas, permitiéndoles enfocar esfuerzos en crecimiento y expansión. La ampliación del catálogo de métodos de pago es otro punto clave: ahora se pueden aceptar más de 125 opciones a nivel global, incluyendo stablecoins y pagos en tiempo real como Pix y UPI, lo que abre la puerta a mercados emergentes con alta adopción tecnológica. La introducción de Adaptive Pricing facilita la localización de precios en más de 150 mercados sin costes adicionales, algo esencial para los negocios que operan en múltiples regiones. En cuanto a la inteligencia aplicada a pagos, la Payments Intelligence Suite incorpora herramientas basadas en AI que automatizan la actualización de tarjetas y tokens, mejoran la lógica para reintentos de pagos fallidos y optimizan la ruta de autorización con Authorization Boost.
Asimismo, Smart Disputes promete gestionar automáticamente las disputas elegibles aportando pruebas personalizadas, lo que representa un avance monumental en la recuperación de chargebacks y la reducción de costos derivados. Por su parte, Radar extiende su protección antifraude a pagos ACH y SEPA y se integra más profundamente mediante la oferta de acceso a sus puntajes de riesgo vía API para quienes desean incorporar sus propias soluciones internas. La colaboración con Ethoca y Verifi potencia la prevención proactiva de disputas, evitando que se conviertan en chargebacks, y un nuevo sistema de alertas de anomalías impulsado por IA promete identificar caídas inesperadas en las tasas de autorización con una precisión superior al 90%. Stripe Terminal se renueva con la capacidad para funcionar en hardware de terceros, comenzando con Verifone, lo que amplía notablemente la oferta para pagos presenciales sin dependencia exclusiva de la infraestructura de Stripe. La alianza con FreedomPay facilita integrar Stripe con más de 1,000 proveedores de sistemas de punto de venta (POS), atendiendo la demanda creciente del comercio físico.
Un avance importante en la gestión monetaria es la introducción del FX Quotes API, que permite mostrar precios en monedas locales, fijar tipos de cambio y consultar tarifas en tiempo real, facilitando a los comercios el manejo de precios y pagos internacionales con mayor certeza y precisión. La gestión organizacional también recibe mejoras destacadas: ahora es posible compartir clientes y sus métodos de pago entre diferentes cuentas Stripe, eliminando la necesidad de recopilar información reiteradamente. Además, la gestión centralizada de disputas agiliza la supervisión y resolución de problemas a nivel organizacional. En el área de ingresos, Stripe Billing continúa afianzándose como el motor de suscripción para más de 300,000 negocios, incluidos gigantes del sector de inteligencia artificial como OpenAI y NVIDIA. La introducción de Stripe Scripts y Workflows transforma Stripe en un sistema de ingresos programable, permitiendo a los negocios construir flujos multietapa que orquestan sus procesos entre diversos productos y APIs, haciendo posible la automatización de lógicas complejas y personalizadas adaptadas a cada modelo de suscripción y uso.
El manejo de suscripciones se vuelve más flexible con opciones para intervalos mixtos, consolidación de suscripciones en una sola factura, pagos parciales y desasignación de pagos, atendiendo necesidades más sofisticadas de facturación. Además, la integración ampliada con Stripe Organizations permite centralizar informes financieros y conexiones con almacenes de datos a nivel organizacional. Las mejoras en Stripe Tax representan un hito para la automatización fiscal global, soportando ahora registro y presentación automática en múltiples jurisdicciones y ampliando la cobertura a 102 países. El sistema reconoce reglas específicas en países y estados para cobrar impuestos sobre envíos, y se integran apps de terceros como Anrok y Avalara para perfeccionar la cálculación automática. La incorporación de datos de transacciones en tiempo récord en Revenue Recognition agiliza el cierre contable, y este servicio ahora soporta modelos de facturación basados en uso, abarcando un espectro más amplio de negocios y facilitando la contabilidad de acumulación.
Herramientas como Sigma y Data Pipeline experimentan una aceleración en la disponibilidad de datos, con acceso reducido a pocas horas tras la transacción, y se habilita el uso de estas soluciones a nivel organizacional. La presentación preliminar de una API para Sigma promete integraciones personalizadas y automatización de reportes en ambientes propios de los usuarios. En el ámbito de plataformas y finanzas integradas, Stripe Connect reporta soporte para más de 15,000 plataformas SaaS y más de 10 millones de negocios embebiendo pagos y servicios financieros. Un dashboard renovado facilita la visualización del desempeño financiero y el estado de cuentas conectadas, mientras la incorporación de Radar especializado para plataformas mejora la detección de cuentas fraudulentas y la creación de reglas personalizadas a nivel de cuenta. El proceso de incorporación para usuarios con cuentas en Stripe se simplifica notablemente con un proceso de tres clics usando el poder de la red Stripe.
La actualización del API Accounts v2 permite modelar clientes con una única cuenta Stripe integrada con Billing y Connect, facilitando la gestión. El segmento Capital amplía sus horizontes al permitir financiar a usuarios que no usan Stripe para pagos, mediante la integración de datos de terceros en la evaluación crediticia, y ofrece componentes personalizables de financiación embebida para implementaciones rápidas. Stripe Issuing introduce la posibilidad de crear programas llave en mano de tarjetas de crédito para consumidores, ofreciendo flexibilidad para mantener el control sobre relaciones bancarias o apoyarse en Stripe para el procesamiento. Un motor de reglas sin código permite la configuración compleja de autorizaciones y señales API mejoradas contribuyen a decisiones antifraude más acertadas. La emisión de tarjetas en EE.
UU. para subsidiarias multinacionales también se amplía a 40 países. En gestión monetaria, Stripe presenta significativos avances con funciones incorporadas en el dashboard que permiten almacenar y manejar múltiples monedas, convertirlas, enviar y recibir dinero usando redes locales y emitir tarjetas físicas y virtuales. La gestión con stablecoins en cuentas financieras permitirá a usuarios de más de 100 países operar con balances denominados en dólares digitales. La facilidad para realizar pagos globales se materializa en Global Payouts, permitiendo a negocios en EE.
UU. y Reino Unido enviar fondos a terceros en 58 países con sólo una dirección de correo electrónico. Próximamente estará disponible una tarjeta corporativa Visa denominada en USDC, fruto de la colaboración entre Stripe Issuing y Bridge. Finalmente, Stripe amplía su ecosistema con nuevas APIs que incorporan comercio agente, introduce Stripe Verified para ayudar a las empresas a navegar regulaciones globales con monitoreo personalizado, y prepara Stripe Profiles, una identidad pública en la red Stripe para simplificar facturación y pagos interempresariales. Además, la inclusión de sandboxes para pruebas aisladas, un programa de apoyo a startups con beneficios financieros y contenido especializado, y la posibilidad de usar lenguaje natural para interacciones en el dashboard a través de un asistente IA, completan una oferta formidable para impulsar negocios de todos los tamaños y sectores.
En suma, las actualizaciones de Sessions 2025 consolidan a Stripe no solo como un procesador de pagos eficiente sino como una plataforma integral, inteligente y flexible, lista para afrontar la complejidad de los mercados globales contemporáneos y las nuevas economías digitales. Para quienes buscan innovar, crecer y optimizar cada aspecto de sus operaciones financieras, estas innovaciones son un verdadero aliado estratégico.