Startups Cripto

Ingenio Holandés: El Robot Blando Sin Cerebro Que Se Mueve Solo Con Aire

Startups Cripto
Dutch ingenuity: A brainless soft robot running on air

Descubre cómo un equipo de científicos holandeses ha revolucionado la robótica con un robot blando que utiliza el flujo de aire para moverse de forma natural y autónoma, sin necesidad de cerebros electrónicos ni sistemas de control complejos.

En un avance sorprendente dentro del mundo de la robótica, un equipo de investigadores en los Países Bajos ha desarrollado un robot blando que desafía las convenciones tradicionales: funciona sin cerebro electrónico y se mueve únicamente gracias al aire. Esta innovación representa un cambio radical en cómo entendemos el movimiento autónomo en máquinas, apoyándose en principios físicos y diseño ingenioso para lograr comportamientos naturales, similares a los animales vivos. La mayoría de los robots existentes dependen de sistemas de control centralizados que utilizan inteligencia artificial o programación para coordinar sus movimientos. Estos cerebros electrónicos requieren sofisticados sensores y algoritmos que interpretan el entorno, pero suelen ser lentos en reaccionar y producen movimientos rígidos, poco naturales. En contraste, el robot desarrollado por científicos de AMOLF en Ámsterdam, una institución dedicada a la física molecular y atómica, escapa de esta rigidez y logra una fluidez de movimiento similar a la de los seres vivos.

La idea nació casi por accidente. Alberto Comoretto, investigador principal del proyecto, describe cómo mientras intentaba detener el flujo de aire en un tubo doblado, este comenzó a oscilar a alta frecuencia, produciendo un sonido fuerte e inesperado. Al grabar el fenómeno con una cámara de alta velocidad, se observó una interacción fascinante entre la presión del aire y la deformación física del tubo que generaba movimientos periódicos y asimétricos sin intervención externa. Este efecto recordaba al movimiento natural de organismos vivos, desde microorganismos hasta animales complejos. Inspirados por el fenómeno, el equipo construyó un robot con una estructura impresa en 3D que contenía cuatro tubos flexibles actuando como patas.

Cada tubo se doblaba en su extremo formando lo que serían las extremidades del robot, impulsadas por oscilaciones originadas por el flujo de aire. La presión del aire se ajustaba para controlar la frecuencia y la velocidad de estos movimientos, permitiendo que el robot corriera, esquivara obstáculos e incluso nadara. Lo más sorprendente fue que la sincronización entre las patas no tuvo que ser programada. Al conectar los cuatro tubos a la misma fuente de aire, las variaciones de presión generaron una interacción que sincronizaba automáticamente los movimientos. Esta cooperación emergente recuerda a la famosa sincronización de metrónomos en una base móvil, donde la dinámica física misma genera coordinación sin necesidad de control central.

Así, el robot podía cambiar su forma de caminar como un pequeño antílope y nadar separando los movimientos de sus extremidades de forma natural. El diseño así evita la necesidad de complejos sistemas electrónicos y permite que el cuerpo del robot interactúe directamente con su entorno usando únicamente las propiedades físicas del aire y la estructura mecánica. Este concepto es un paso audaz hacia un futuro donde los robots puedan adaptarse al medio ambiente sin requerir procesamiento digital intensivo ni programación complicada. Sin embargo, no todo ha sido fácil. El consumo de energía ha sido un desafío importante en esta tecnología.

La primera versión del robot dependía de una manguera que suministraba aire comprimido mediante una bomba potente, con un consumo eléctrico de 85 vatios, lo que limitaba significativamente su autonomía y usabilidad. Para superar esto, el equipo rediseñó el sistema, reduciendo las extremidades a dos y optimizando la forma y flexibilidad de los tubos para necesitar menor presión de aire. Este cambio logró reducir el consumo a apenas 0.06 vatios por extremidad, permitiendo el desarrollo de una versión autónoma con batería y una pequeña bomba de aire incorporada. Esta versión menos dependiente del cableado externo puede moverse de forma independiente y utilizar sensores simples de luz para responder a estímulos externos.

Por ejemplo, si el robot detecta un entorno más luminoso, puede seguir la fuente de luz o salir de una habitación oscura, lo que abre la puerta a capacidades de navegación básica sin necesidad de cerebro electrónico complejo. A pesar del progreso, el equipo reconoce que sigue habiendo desafíos por resolver. La capacidad de controlar comportamientos específicos aún resulta limitada, ya que el robot reacciona instintivamente al contacto con objetos o cambios de medio, pero sin que estas respuestas sean programadas explícitamente. Por ejemplo, cuando tropieza con una pared, gira espontáneamente hacia la izquierda, y cuando cae al agua, comienza a nadar en reversa. Entender cómo diseñar sistemas robóticos que exhiban comportamientos deseados y controlados mediante la física y el diseño mecánico es uno de los próximos grandes objetivos.

Esta nueva forma de concebir la robótica tiene implicaciones potencialmente revolucionarias. Al reemplazar costosos sistemas electrónicos por mecanismos suaves que interactúan con su entorno a través de la física del aire y materiales flexibles, el diseño puede reducir costos, aumentar la fiabilidad y disminuir el consumo energético. Además, al estar basados en principios naturales de movimiento y adaptación, estos robots blandos podrían operar de manera más eficiente en entornos complejos y desconocidos. Más allá de la locomoción, el equipo de AMOLF explora aplicaciones como la creación de cuerpos blandos artificiales que interactúen con sistemas biológicos, por ejemplo, corazones artificiales que se adapten automáticamente a la presión sanguínea sin necesidad de software para actualizaciones constantes. Este enfoque podría transformar dispositivos médicos implantables, haciéndolos más seguros y efectivos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Nintendo warns that it can brick Switch consoles if it detects hacking, piracy
el jueves 19 de junio de 2025 Nintendo advierte que puede inutilizar consolas Switch ante detección de hacking y piratería

Nintendo ha actualizado sus términos de uso para incluir advertencias sobre la posible inutilización permanente de consolas Switch y Switch 2 si detecta modificaciones no autorizadas o uso de copias piratas, marcando una postura firme contra la piratería y el hacking dentro de su ecosistema.

Bitcoin Price Holds Above $104K: Is a Breakout to $120K Coming?
el jueves 19 de junio de 2025 Bitcoin se Mantiene por Encima de los 104.000$: ¿Se Acerca una Subida a los 120.000$?

El precio de Bitcoin se sostiene firmemente por encima de los 104. 000 dólares tras un rally significativo.

A Group Is Its Own Worst Enemy (2003)
el jueves 19 de junio de 2025 Cuando un Grupo es su Propio Peor Enemigo: Lecciones de Clay Shirky Sobre Software Social y Dinámicas Grupales

Explora cómo las dinámicas internas de los grupos impactan el éxito de comunidades en línea y plataformas sociales, y descubre las claves para diseñar software que permita la colaboración auténtica y la cohesión duradera en entornos digitales.

Hawk Tuah Girl Addresses Crypto Scandal: “It Really Hurt My Feelings
el jueves 19 de junio de 2025 Haliey Welch, 'Hawk Tuah Girl', Revela el Impacto Emocional del Escándalo Cripto y su Nuevo Camino

Haliey Welch, conocida como 'Hawk Tuah Girl', habla abiertamente sobre las consecuencias emocionales del escándalo con su criptomoneda $HAWK, su regreso a la vida pública y cómo ha evolucionado su perspectiva tras esta experiencia. Explora su reflexión sobre la confianza, la responsabilidad y sus futuros proyectos en el mundo del entretenimiento.

Learn Lua quickly with this short yet comprehensive and friendly script (2015)
el jueves 19 de junio de 2025 Aprende Lua Rápidamente: Guía Completa y Amigable para Dominar Este Lenguaje de Programación

Conoce las bases de Lua y cómo este lenguaje versátil puede ayudarte a desarrollar desde scripts simples hasta complejos sistemas con eficiencia y gran flexibilidad. Esta guía te presenta conceptos esenciales junto con ejemplos prácticos para comenzar a programar en Lua sin complicaciones.

Balancing Work and Life: An Engineer's Guide to Fulfillment
el jueves 19 de junio de 2025 Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal: La Guía Definitiva para Ingenieros en Busca de Plenitud

Descubre estrategias efectivas para integrar la carrera profesional y la vida personal, transformando el tradicional conflicto entre trabajo y hogar en una armonía que impulsa la realización personal y profesional.

Is Exasol solving complex decision making for everyone?
el jueves 19 de junio de 2025 ¿Está Exasol Resolviendo la Toma de Decisiones Complejas para Todos?

Exploramos cómo la innovadora función Skyline de Exasol está transformando la analítica avanzada, facilitando la toma de decisiones complejas mediante optimización multicriterio directamente en la base de datos, y democratizando el acceso a soluciones inteligentes para empresas de todos los tamaños.