Aceptación Institucional Entrevistas con Líderes

‘Fue un desastre’: Arthur Hayes reflexiona sobre el saga de BitMEX, recortes de la Fed, ETFs de Bitcoin y operaciones de carry con yenes

Aceptación Institucional Entrevistas con Líderes
‘It sucked’ — Arthur Hayes on BitMEX saga, Fed cuts, Bitcoin ETFs, yen carry-trades

Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, comparte sus reflexiones sobre la saga de BitMEX, los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal de EE. UU.

En un reciente episodio del podcast "Decentralize" de Cointelegraph, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y actual director ejecutivo de Maelstrom, compartió su visión sobre una variedad de temas candentes en el mundo de las criptomonedas. Desde la saga de BitMEX hasta los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal de EE. UU., así como la dinámica de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin y los intercambios de yen carry, Hayes proporcionó un retrato fascinante y provocador de la intersección entre las finanzas tradicionales y el criptoespacio. El episodio, conducido por Gareth Jenkinson, comenzó con una discusión sobre la sorpresa que generaron las recientes decisiones de la Reserva Federal.

La Fed había recortado las tasas en medio de una economía estadounidense que, por lo que parecía, se mantenía fuerte. "Creo que es la calma antes de la tormenta", expresó Hayes, sugiriendo que esta decisión podría estar motivada por motivos políticos de cara a las elecciones. Su acusación de que las autoridades buscan crear un ambiente financiero que favorezca a los candidatos demócratas fue una afirmación audaz, pero refleja la creciente preocupación en el sector cripto ante la manipulación del mercado por parte de gobiernos. Las tasas de interés son un elemento crucial en las finanzas. La política monetaria puede influir en el costo de los préstamos, la inversión y, en última instancia, en la dirección de los mercados.

Sin embargo, durante la conversación, Hayes hizo hincapié en que el impacto de estos recortes podría ser de doble filo. Aunque inicialmente podría parecer un impulso para los mercados, también podría dar lugar a un aumento en la inflación, lo que podría afectar gravemente la percepción pública sobre la economía. Este punto es especialmente relevante en un contexto donde el aumento del costo de vida ya ha sido un tema candente. Uno de los temas más intrigantes que se discutió fue el yen carry trade, una estrategia popular en la que los inversores piden prestado yenes a tasas de interés bajas para invertir en activos de mayor rendimiento. Hayes predijo que el yen empezaría a fortalecerse, lo que podría provocar un ajuste en las posiciones de los inversores que están involucrados en estas operaciones.

"Si los operadores tienen posiciones apalancadas, probablemente deban salir de ellas", advirtió, sugiriendo que este ajuste podría afectar la inversión en criptomonedas también. Los recortes de tasas y los cambios en la debilidad del yen, en el marco de un mundo de activos interconectados, atraen inevitablemente la atención hacia el mercado de criptomonedas. Hayes mostró cómo estas decisiones están entrelazadas y alimentan las dinámicas del cripto-ecosistema, afectando la confianza de los inversores y el flujo de capital hacia activos digitales. A medida que el capital se mueve entre las clases de activos en un intento de encontrar rendimiento, las criptomonedas, lideradas por Bitcoin, han capturado cada vez más la atención de los grandes inversores institucionales. En este contexto, los ETFs de Bitcoin han cobrado protagonismo.

A pesar de la incertidumbre sobre su impacto real en el mercado, los ETFs están atrayendo capital y facilitando la entrada de inversores tradicionales en el espacio cripto. Sin embargo, Hayes argumentó que muchos de estos grandes fondos no están comprando Bitcoin para mantenerlo, sino más bien para realizar operaciones de arbitraje con futuros en la CME. Según él, esto puede llevar a una desconexión entre el precio del ETF y el precio real de Bitcoin. Además, mencionó que las recientes oleadas de ventas de ETFs de Bitcoin por parte de grandes fondos podrían ser un indicativo de que la inversión institucional aún no se ha materializado de la manera que muchos esperan. Hayes enfatizó que, hasta que veamos un aumento en las compras tradicionales de Bitcoin que no estén vinculadas a estas manipulaciones de tasa de interés, la verdadera llegada de capital al mercado de Bitcoin podría estar aún por venir.

Con una trayectoria como comerciante de derivados, Hayes no dejó de señalar que el entorno complejo de estos nuevos productos financieros ofrece grandes oportunidades para aquellos que saben lo que hacen. Las diferencias en la regulación y acceso a mercados permiten que los operadores informados obtengan beneficios. Al tiempo que el interés minorista por Bitcoin crece, también aumenta la necesidad de que estos inversores entiendan la mecánica detrás de las operaciones con derivados y ETFs. Hayes no se detuvo en el ámbito de las tasas y mercados. Abordó la importancia del apoyo a los desarrolladores de Bitcoin y su continuo compromiso con el ecosistema.

A pesar de su experiencia con BitMEX, no se aparta de sus raíces bitcoinistas. "Bitcoin es la moneda más fuerte que existe", afirmó, argumentando que el éxito del ecosistema en su conjunto depende de la salud y la dirección de Bitcoin. Sin embargo, no todo ha sido tranquilo para Hayes. Un momento reflexivo llegó cuando habló sobre su experiencia enfrentando cargos por violaciones de la Ley de Secreto Bancario en 2022. "No fue divertido, no voy a mentir", admitió.

A pesar de las dificultades, señaló que este tipo de riesgos son inherentes a dirigir una empresa centralizada en el espacio cripto, un recordatorio de las realidades legales que enfrentan quienes buscan navegar el complejo mundo de las criptomonedas. Finalmente, al abordar la política y su impacto en la regulación de las criptomonedas, Hayes expresó escepticismo hacia las promesas de políticos como Donald Trump, indicando que, a pesar de los cambios de administración, la situación para el cripto sector podría no cambiar significativamente. "Dejemos que América esté en el pasado; el movimiento hacia la libertad financiera global está en marcha", concluyó, resaltando el crecimiento y la resiliencia del ecosistema que han persistido a pesar de la falta de claridad regulatoria. Arthur Hayes ha dejado claro que aunque enfrenta desafíos en el camino, está decidido a seguir siendo un defensor de Bitcoin y un observador crítico del panorama financiero en evolución. A medida que el mundo de las criptomonedas continúa su curso, las voces como la suya serán fundamentales para guiar a los nuevos y veteranos inversores a través de la compleja red de oportunidades y riesgos que se presentan.

La saga de BitMEX, los recortes de la Fed, el yen carry-trade y los ETFs de Bitcoin son solo algunos de los elementos que seguirán moldeando el futuro del cripto-ecosistema en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
PEPE Coin Futures Listed on Major Exchange as Arthur Hayes Proclaims 'Froggy Time' - U.Today
el martes 26 de noviembre de 2024 ¡Tiempo de Ranas! PEPE Coin Futuro Listado en Gran Bolsa Según Arthur Hayes

Los futuros de PEPE Coin se han listado en una importante bolsa, mientras Arthur Hayes declara que es "tiempo de ranas". Este anuncio marca un hito significativo para el token, atrayendo la atención de los inversores y entusiastas del mercado cripto.

Dogwifhat Faces Sharp Decline, Exits Top 50 Crypto List After 38% Crash - Crypto News Flash
el martes 26 de noviembre de 2024 Dogwifhat Sufre Una Drástica Caída del 38% y Se Despide del Top 50 de Criptomonedas

Dogwifhat, una criptomoneda emergente, ha experimentado una drástica caída del 38%, lo que ha llevado a su salida de la lista de las 50 principales criptomonedas. Esta significativa pérdida ha generado preocupación entre los inversores y destaca la volatilidad del mercado cripto.

Will Bitcoin rally again? MVRV ratio shows where BTC could head next - AMBCrypto News
el martes 26 de noviembre de 2024 ¿Volverá a subir Bitcoin? El Ratio MVRV revela el rumbo futuro de BTC

El artículo de AMBCrypto News analiza la posibilidad de que Bitcoin vuelva a experimentar un rally, centrándose en el ratio MVRV (valor de mercado frente al valor realizado) para predecir la dirección futura de BTC. Se examinan las implicaciones de este indicador en el comportamiento del mercado y las perspectivas para los inversores.

XRP price prediction: Is a rebound targeting 12% gains possible? - AMBCrypto News
el martes 26 de noviembre de 2024 ¿Es posible un rebote del XRP con un objetivo del 12% en ganancias?

En este artículo de AMBCrypto News, se analiza la posibilidad de un rebote en el precio de XRP, con proyecciones que sugieren un aumento del 12%. Se examinan factores del mercado y análisis técnico para determinar si este objetivo es alcanzable.

Arthur Hayes exits PEPE: Here’s what it means for future prices - AMBCrypto News
el martes 26 de noviembre de 2024 Arthur Hayes se Despide de PEPE: ¿Qué Implica para los Precios Futuros?

Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, ha decidido salir de su inversión en la criptomoneda PEPE. Este movimiento podría tener implicaciones significativas para los precios futuros de esta moneda, generando especulaciones sobre su estabilidad y rendimiento en el mercado.

Is Arthur Hayes a Crappy Crypto Trader? - CoinChapter
el martes 26 de noviembre de 2024 ¿Es Arthur Hayes un Mal Trader de Cripto? Descubre la Verdad en CoinChapter

¿Es Arthur Hayes un mal trader de criptomonedas. Este artículo de CoinChapter analiza las estrategias y rendimiento del cofundador de BitMEX, poniendo en duda su habilidad en el mundo cripto.

SIFMA, ICI, DTCC Release “T+1 After Action Report
el martes 26 de noviembre de 2024 Informe Post-Implementación T+1: SIFMA, ICI y DTCC Celebran el Éxito de la Nueva Línea de Tiempo en los Mercados Financieros

El 12 de septiembre de 2024, SIFMA, ICI y DTCC publicaron el "Informe de Acción Posterior T+1", que evalúa la exitosa transición a un ciclo de liquidación de un día después de la fecha de negociación (T+1). El informe destaca mejoras significativas en la afirmación de transacciones y la reducción de costos, logradas a través de una colaboración sin precedentes de la industria.