Aceptación Institucional Entrevistas con Líderes

‘Fue un desastre’: Arthur Hayes reflexiona sobre el saga de BitMEX, recortes de la Fed, ETFs de Bitcoin y operaciones de carry con yenes

Aceptación Institucional Entrevistas con Líderes
‘It sucked’ — Arthur Hayes on BitMEX saga, Fed cuts, Bitcoin ETFs, yen carry-trades

Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, comparte sus reflexiones sobre la saga de BitMEX, los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal de EE. UU.

En un reciente episodio del podcast "Decentralize" de Cointelegraph, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y actual director ejecutivo de Maelstrom, compartió su visión sobre una variedad de temas candentes en el mundo de las criptomonedas. Desde la saga de BitMEX hasta los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal de EE. UU., así como la dinámica de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin y los intercambios de yen carry, Hayes proporcionó un retrato fascinante y provocador de la intersección entre las finanzas tradicionales y el criptoespacio. El episodio, conducido por Gareth Jenkinson, comenzó con una discusión sobre la sorpresa que generaron las recientes decisiones de la Reserva Federal.

La Fed había recortado las tasas en medio de una economía estadounidense que, por lo que parecía, se mantenía fuerte. "Creo que es la calma antes de la tormenta", expresó Hayes, sugiriendo que esta decisión podría estar motivada por motivos políticos de cara a las elecciones. Su acusación de que las autoridades buscan crear un ambiente financiero que favorezca a los candidatos demócratas fue una afirmación audaz, pero refleja la creciente preocupación en el sector cripto ante la manipulación del mercado por parte de gobiernos. Las tasas de interés son un elemento crucial en las finanzas. La política monetaria puede influir en el costo de los préstamos, la inversión y, en última instancia, en la dirección de los mercados.

Sin embargo, durante la conversación, Hayes hizo hincapié en que el impacto de estos recortes podría ser de doble filo. Aunque inicialmente podría parecer un impulso para los mercados, también podría dar lugar a un aumento en la inflación, lo que podría afectar gravemente la percepción pública sobre la economía. Este punto es especialmente relevante en un contexto donde el aumento del costo de vida ya ha sido un tema candente. Uno de los temas más intrigantes que se discutió fue el yen carry trade, una estrategia popular en la que los inversores piden prestado yenes a tasas de interés bajas para invertir en activos de mayor rendimiento. Hayes predijo que el yen empezaría a fortalecerse, lo que podría provocar un ajuste en las posiciones de los inversores que están involucrados en estas operaciones.

"Si los operadores tienen posiciones apalancadas, probablemente deban salir de ellas", advirtió, sugiriendo que este ajuste podría afectar la inversión en criptomonedas también. Los recortes de tasas y los cambios en la debilidad del yen, en el marco de un mundo de activos interconectados, atraen inevitablemente la atención hacia el mercado de criptomonedas. Hayes mostró cómo estas decisiones están entrelazadas y alimentan las dinámicas del cripto-ecosistema, afectando la confianza de los inversores y el flujo de capital hacia activos digitales. A medida que el capital se mueve entre las clases de activos en un intento de encontrar rendimiento, las criptomonedas, lideradas por Bitcoin, han capturado cada vez más la atención de los grandes inversores institucionales. En este contexto, los ETFs de Bitcoin han cobrado protagonismo.

A pesar de la incertidumbre sobre su impacto real en el mercado, los ETFs están atrayendo capital y facilitando la entrada de inversores tradicionales en el espacio cripto. Sin embargo, Hayes argumentó que muchos de estos grandes fondos no están comprando Bitcoin para mantenerlo, sino más bien para realizar operaciones de arbitraje con futuros en la CME. Según él, esto puede llevar a una desconexión entre el precio del ETF y el precio real de Bitcoin. Además, mencionó que las recientes oleadas de ventas de ETFs de Bitcoin por parte de grandes fondos podrían ser un indicativo de que la inversión institucional aún no se ha materializado de la manera que muchos esperan. Hayes enfatizó que, hasta que veamos un aumento en las compras tradicionales de Bitcoin que no estén vinculadas a estas manipulaciones de tasa de interés, la verdadera llegada de capital al mercado de Bitcoin podría estar aún por venir.

Con una trayectoria como comerciante de derivados, Hayes no dejó de señalar que el entorno complejo de estos nuevos productos financieros ofrece grandes oportunidades para aquellos que saben lo que hacen. Las diferencias en la regulación y acceso a mercados permiten que los operadores informados obtengan beneficios. Al tiempo que el interés minorista por Bitcoin crece, también aumenta la necesidad de que estos inversores entiendan la mecánica detrás de las operaciones con derivados y ETFs. Hayes no se detuvo en el ámbito de las tasas y mercados. Abordó la importancia del apoyo a los desarrolladores de Bitcoin y su continuo compromiso con el ecosistema.

A pesar de su experiencia con BitMEX, no se aparta de sus raíces bitcoinistas. "Bitcoin es la moneda más fuerte que existe", afirmó, argumentando que el éxito del ecosistema en su conjunto depende de la salud y la dirección de Bitcoin. Sin embargo, no todo ha sido tranquilo para Hayes. Un momento reflexivo llegó cuando habló sobre su experiencia enfrentando cargos por violaciones de la Ley de Secreto Bancario en 2022. "No fue divertido, no voy a mentir", admitió.

A pesar de las dificultades, señaló que este tipo de riesgos son inherentes a dirigir una empresa centralizada en el espacio cripto, un recordatorio de las realidades legales que enfrentan quienes buscan navegar el complejo mundo de las criptomonedas. Finalmente, al abordar la política y su impacto en la regulación de las criptomonedas, Hayes expresó escepticismo hacia las promesas de políticos como Donald Trump, indicando que, a pesar de los cambios de administración, la situación para el cripto sector podría no cambiar significativamente. "Dejemos que América esté en el pasado; el movimiento hacia la libertad financiera global está en marcha", concluyó, resaltando el crecimiento y la resiliencia del ecosistema que han persistido a pesar de la falta de claridad regulatoria. Arthur Hayes ha dejado claro que aunque enfrenta desafíos en el camino, está decidido a seguir siendo un defensor de Bitcoin y un observador crítico del panorama financiero en evolución. A medida que el mundo de las criptomonedas continúa su curso, las voces como la suya serán fundamentales para guiar a los nuevos y veteranos inversores a través de la compleja red de oportunidades y riesgos que se presentan.

La saga de BitMEX, los recortes de la Fed, el yen carry-trade y los ETFs de Bitcoin son solo algunos de los elementos que seguirán moldeando el futuro del cripto-ecosistema en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Arthur Hayes: Is the Fed's Rate Hike a Recipe for Financial Turmoil?
el martes 26 de noviembre de 2024 Arthur Hayes: ¿Es el Aumento de Tasas de la Fed una Receta para la Turbulencia Financiera?

Arthur Hayes analiza si el aumento de tasas de la Reserva Federal es una receta para la turbulencia financiera. En su artículo, explora las posibles repercusiones económicas y cómo este movimiento podría afectar los mercados de criptomonedas y otros activos financieros.

Arthur Hayes’ ‘sub $50K’ Bitcoin call, Mt. Gox CEO’s new exchange, and more: Hodler’s Digest, Sept. 1 – 7
el martes 26 de noviembre de 2024 Predicciones Decisivas: Arthur Hayes Anticipa un Bitcoin Bajo $50K y el Nuevo Intercambio de Mt. Gox Renace"

Arthur Hayes predice que el precio de Bitcoin caerá por debajo de los $50,000 en medio de un sentimiento de "extremo temor" en el mercado cripto. Además, el ex CEO de Mt.

The Rise Of The Office: Here’s What It Means For Your Career
el martes 26 de noviembre de 2024 El Renacer de la Oficina: Lo Que Implica para Tu Carrera

El artículo analiza el creciente regreso al trabajo en oficina, destacando que la mayoría de las empresas espera que sus empleados asistan más a la oficina, a pesar de la preferencia por el trabajo remoto. Se prevé un aumento en los días requeridos en la oficina y una reducción en las oportunidades de trabajo completamente remoto.

Will Bitcoin rally again? MVRV ratio shows where BTC could head next
el martes 26 de noviembre de 2024 ¿Volverá a Despegar Bitcoin? Claves del MVRV que Revelan el Futuro de BTC

Un analista de CryptoQuant ha señalado un soporte clave en el ratio MVRV de Bitcoin, que destaca una tendencia crucial a observar. Después de un breve rally que llevó a BTC por encima de los $66,000, la criptomoneda ha visto una corrección, cayendo por debajo de los $62,000.

Paolo Ardoino, CEO von Tether, wirbt für El Salvador, während die Freiheit Europas schwindet
el martes 26 de noviembre de 2024 Paolo Ardoino, CEO de Tether, promociona El Salvador como refugio en medio del ocaso de las libertades en Europa

Paolo Ardoino, CEO de Tether, promueve a El Salvador como un refugio para los defensores de la libertad tras la reciente detención del fundador de Telegram en Francia. Ardoino critica las políticas europeas que restringen la libertad de expresión y destaca las iniciativas pro-cripto del país centroamericano, que lo han convertido en un destino atractivo para los inversores de criptomonedas.

Tether machte Milliardengewinn mit US-Staatsanleihen – doch jetzt fallen die Zinsen
el martes 26 de noviembre de 2024 Tether: Billionario en Ganancias por Bonos del Tesoro, ¿Cómo Afectará la Caída de Tasas?

Tether, el emisor del mayor stablecoin del mundo, reportó ganancias sorprendentes de 6,2 mil millones de dólares en 2023, principalmente a través de inversiones en bonos del Tesoro de EE. UU.

Eine weitere Milliarde USDT wurde bei Tether Treasuries geprägt, Paolo Ardoino klärt die Zuteilung
el martes 26 de noviembre de 2024 Una Nueva Era en Tether: Paolo Ardoino Explica la Emisión de un Millón de USDT

Tether ha emitido una nueva miliarda de USDT, según anunció Paolo Ardoino, quien detalló la asignación de esta cantidad. La medida refleja el crecimiento continuo y la adopción de la stablecoin en el mercado.