El mercado bursátil siempre presenta oportunidades y riesgos que pueden ser difíciles de discernir para los inversores, especialmente cuando una acción que en teoría tiene un potencial prometedor sufre una caída considerable. Tal es el caso de PayPal, una empresa líder en servicios de pagos digitales, cuyas acciones han bajado un 24% en lo que va del año 2025. Este descenso ha generado dudas entre los inversores sobre si comprar y mantener a largo plazo esta acción entra dentro de una estrategia inteligente o si, por el contrario, resulta excesivamente arriesgado. PayPal ha sido un pilar en la industria de pagos electrónicos durante más de dos décadas. La compañía no solo ha creado una fuerte marca reconocida globalmente, sino que también se ha beneficiado de un efecto red sólido debido a su enorme base de usuarios y comerciantes.
A pesar de los desafíos que han confrontado sus acciones recientemente, el enfoque de la empresa hacia el crecimiento rentable y la innovación continúa siendo prometedor. Durante el primer trimestre de 2025, PayPal reportó ingresos de 7.8 mil millones de dólares, lo que representa un modesto incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el crecimiento de ingresos puede parecer limitado, es importante destacar que la plataforma añadió 1.5 millones de nuevas cuentas netas, elevando el total de usuarios a 436 millones.
Además, el volumen total de pagos (TPV) alcanzó los 417 mil millones de dólares, un aumento del 3% con respecto al primer trimestre de 2024. Entre los segmentos de PayPal, Venmo destaca como la joya de la corona, con un crecimiento en ingresos del 20% y un volumen de pagos 10% superior a años anteriores, alcanzando los 76 mil millones de dólares. Esta aplicación de pagos peer-to-peer es particularmente popular entre los jóvenes y se está convirtiendo rápidamente en una plataforma indispensable para transacciones cotidianas, lo que le otorga un potencial considerable para impulsar el crecimiento futuro. Más allá de los ingresos, PayPal ha mostrado avances significativos en términos de rentabilidad, uno de los factores más importantes para cualquier inversor a largo plazo. Los gastos operativos de la empresa disminuyeron un 4% en comparación con el año previo, lo que demuestra un sólido control de costos.
Esta disciplina financiera se tradujo en un aumento del 56% en las ganancias por acción diluidas (EPS) durante el primer trimestre, señal clara de que el negocio está generando valor eficiente aunque las ventas brutas muestren un crecimiento limitado. El CEO Alex Chriss ha destacado que la estrategia de la compañía está dando resultados palpables, señalando que este es el quinto trimestre consecutivo de crecimiento rentable. Segmentos como branded checkout, PSP y omnichannel, junto con Venmo, están contribuyendo a este desempeño positivo, asegurando que la empresa no dependa exclusivamente de un solo producto o segmento. Sin embargo, a pesar de estos avances financieros y operativos, las acciones de PayPal han caído significativamente, lo cual puede atribuirse a una volatilidad general del mercado, inquietudes sobre la competencia creciente y la incertidumbre económica global. La industria de pagos digitales es altamente competitiva, con rivales consolidados como Stripe, Square (ahora Block) y las grandes tecnologías como Apple y Google expandiendo sus servicios de pagos digitales.
Esta competencia feroz representa un reto constante para mantener la cuota de mercado y la rentabilidad. Otro aspecto que genera incertidumbre entre los inversores es la adaptación de PayPal a nuevos entornos regulatorios y de seguridad, vitales en un sector donde la confianza de los usuarios es fundamental. La seguridad en las transacciones y la protección de datos son prioridades para clientes y comerciantes, por lo que cualquier fallo o vulnerabilidad puede afectar la reputación y, por ende, el valor de la acción. A pesar de estos retos, PayPal cotiza actualmente a una valoración relativamente baja en relación a su historial y al sector en general. Esto representa un punto atractivo para inversores que buscan oportunidades de alto crecimiento a precio reducido.
Con una guía que anticipa un crecimiento del EPS entre el 20% y el 24% para todo el año, la empresa tiene capacidad para recuperar terreno y ofrecer retornos sólidos a quienes mantengan sus acciones a largo plazo. Invertir en PayPal en esta coyuntura implica confiar en la capacidad de la empresa para continuar su evolución estratégica y superar los desafíos competitivos. Su amplia base de usuarios, la expansión de productos clave como Venmo, y el enfoque en rentabilidad operativa sugieren que puede haber un considerable potencial de valorización en los próximos años. Es importante que los inversores evalúen también sus propios objetivos y tolerancia al riesgo. Las acciones con caídas significativas pueden tender a ser volátiles, y mantenerlas a largo plazo requiere paciencia y confianza en la recuperación del negocio.