Arte Digital NFT Entrevistas con Líderes de la Industria

Criptomonedas en la Sombra: El Submundo Financiero de Afganistán en Tiempos de Turbulencia

Arte Digital NFT Entrevistas con Líderes de la Industria
Inside Afghanistan's cryptocurrency underground as the country plunges into turmoil - CNBC

En medio de la crisis que vive Afganistán, un artículo de CNBC explora el auge del submundo de las criptomonedas en el país. A medida que la inestabilidad y la incertidumbre se incrementan, estos activos digitales emergen como una alternativa para aquellos que buscan seguridad financiera y oportunidades.

En el corazón de Asia Central, Afganistán se encuentra en medio de una crisis humanitaria y económica sin precedentes. Tras la toma de poder por parte de los talibanes en agosto de 2021, el país ha experimentado un colapso en su sistema financiero. Sin embargo, en medio de este caos, se ha gestado un fenómeno inesperado: el auge de las criptomonedas. Lo que antes era un ámbito más reservado y de especulación ha cobrado vida en las calles y en los teléfonos de muchos afganos, quienes buscan desesperadamente formas de proteger sus bienes y encontrar estabilidad en un entorno de incertidumbre. La situación en Afganistán es crítica.

La economía se ha ido a pique, con muchas familias enfrentando la escasez de alimentos y la falta de recursos básicos. El sistema bancario ha colapsado y la inflación ha disparado los precios de los productos de primera necesidad. En este contexto, las criptomonedas han surgido como una alternativa viable para aquellos que buscan escapar del control de un gobierno que, según muchos, no ofrece ninguna garantía de seguridad económica. El uso de criptomonedas en Afganistán no es un mero capricho, sino una necesidad. Con las sanciones internacionales todavía en vigor y muchos de los activos del país congelados, los afganos se sienten cada vez más desamparados.

En este escenario, las criptomonedas no sólo ofrecen una forma de intercambio, sino que se convierten en un refugio seguro para ahorros que de otro modo se habrían evaporado. Algunos afganos han encontrado en bitcoin y otras monedas digitales una manera de sortear a las instituciones tradicionales, las cuales parecen no tener soluciones efectivas a la vista. Existen historias de usuarios afganos que han abrazado este nuevo sistema. Mohammad, un joven emprendedor de Kabul, compartió su experiencia en una conversación anónima. "Cuando los talibanes tomaron el control, mis ahorros en el banco se convirtieron en nada.

Fue entonces cuando descubrí las criptomonedas. Ahora puedo comprar alimentos y enviar dinero a mi familia sin tener que preocuparme por el sistema bancario". Mohammad utiliza plataformas de intercambio que operan mayormente en la clandestinidad, dado que las regulaciones son prácticamente inexistentes y la vigilancia gubernamental se ha intensificado. Las criptomonedas han logrado florecer gracias a la naturaleza descentralizada y anónima que las caracteriza. Esto ha permitido que personas como Mohammad se conecten con el mercado global, evadiendo así las restricciones impuestas por el régimen talibán y las consecuencias de la inflación galopante.

Sin embargo, esta nueva forma de economía digital no está exenta de riesgos. La falta de regulación también conlleva la posibilidad de fraudes y estafas, algo de lo que muchos afganos ya han sido víctimas. A pesar de los peligros, el interés por las criptomonedas continúa creciendo. La comunidad de criptoinversores en Afganistán está en constante expansión, con grupos que se organizan en línea para compartir información y estrategias. Se han creado foros y canales de comunicación donde los recién llegados pueden aprender sobre el funcionamiento de las criptomonedas, el proceso de compra, venta e intercambio.

Este intercambio de conocimiento es fundamental, ya que muchos aún son escépticos sobre la viabilidad de las criptomonedas como una forma de proteger su patrimonio. Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los afganos que desean invertir en criptomonedas es la falta de acceso a internet confiable y asequible. La infraestructura de telecomunicaciones en el país es deficiente, y a menudo las conexiones a internet se interrumpen o son demasiado lentas para realizar transacciones rápidas. Sin embargo, esto no ha desalentado a los entusiastas de las criptomonedas, quienes han desarrollado métodos ingeniosos para acceder a la red y mantenerse conectados. En este panorama, la figura de los mineros de criptomonedas también ha tomado relevancia.

Estos individuos utilizan sus computadoras para resolver complejos problemas matemáticos que validan las transacciones en la red blockchain. Atraídos por la posibilidad de obtener recompensas en forma de criptomonedas, muchos afganos han comenzado a incursionar en esta actividad. Sin embargo, la minería también presenta retos significativos, como el costo de la electricidad y la necesidad de hardware especializado, que a menudo son prohibitivos en un país en crisis. Mientras tanto, el régimen talibán ha mostrado un desinterés por las criptomonedas, aunque hay preocupaciones sobre cómo podrían reaccionar en el futuro ante su creciente popularidad. En un entorno donde el control sobre la economía es crucial, la naturaleza descentralizada de estas monedas digitales podría ser vista como una amenaza.

Sin embargo, por ahora, el enfoque del gobierno parece estar más en consolidar su poder y restaurar el orden que en regular un sistema que por el momento les resulta difícil de dominar. Los expertos advierten sobre la precariedad de esta nueva economía digital en Afganistán. Aun cuando las criptomonedas están ayudando a algunos a sobrevivir en el caos, no son una solución mágica a la crisis económica del país. Sin embargo, sí representan una salida al miedo del colapso total y podrían sentar las bases para un futuro más resiliente. En el caso de Afganistán, las criptomonedas ofrecen un rayo de esperanza en un momento de desesperación.

A medida que el país enfrenta un invierno duro y las tensiones políticas y económicas continúan creciendo, muchos afganos están descubriendo que las criptomonedas pueden ser más que solo un refugio; pueden convertirse en una herramienta para reconstruir sus vidas. Quizás los próximos capítulos de la historia de Afganistán se escribirán en el lenguaje digital de las criptomonedas, donde la resiliencia, la innovación y la comunidad se unen para enfrentar la adversidad. A medida que el mundo observa lo que ocurre en este país devastado por la guerra y la pobreza, la evolución de su economía subterránea podría ser una de las más intrigantes de la era digital.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
How Cryptocurrency Meets Residents’ Economic Needs in Sub-Saharan Africa - Chainalysis Blog
el viernes 25 de octubre de 2024 Criptomonedas: La respuesta económica de África Subsahariana a sus desafíos financieros

El artículo de Chainalysis explora cómo las criptomonedas están satisfaciendo las necesidades económicas de los residentes en África subsahariana, destacando su papel en la inclusión financiera, la remesas y la protección contra la inflación. Además, se analizan las oportunidades y desafíos que enfrentan las comunidades en la adopción de estas innovadoras tecnologías financieras.

Blockstreams Bitcoin Mining Security Token wird voraussichtlich besser abschneiden als direkte Bitcoin-Investitionen
el viernes 25 de octubre de 2024 Blockstream lanza su Token de Seguridad de Minería de Bitcoin: Una Oportunidad Superior a las Inversiones Directas en Bitcoin

Blockstream ha lanzado su nueva serie de tokens de minería de Bitcoin, Blockstream Mining Note 2 (BMN2), que se espera superará las inversiones directas en Bitcoin. Este token, con un precio fijo de $21.

12 Best Anonymous Crypto Wallets – Best Anonymous Bitcoin Wallets of 2024
el viernes 25 de octubre de 2024 Las 12 Mejores Billeteras Cripto Anónimas de 2024: Tu Guía para Seguridad y Privacidad en el Mundo Digital

Aquí tienes una breve descripción en español: "Descubre las 12 mejores billeteras de criptomonedas anónimas de 2024, ideales para quienes buscan operar sin revelar su identidad. Estas billeteras ofrecen características de seguridad avanzadas y compatibilidad con múltiples criptomonedas, permitiendo transacciones privadas y sin verificación de identidad.

National Review Podcast List
el viernes 25 de octubre de 2024 Descubre los Mejores Podcasts de National Review: Una Guía para Entender la Política Actual

La lista de podcasts de National Review ofrece una variedad de programas que abordan la política, la economía, la música y la literatura. Desde discusiones semanales con los editores hasta entrevistas con destacados autores, estos podcasts proporcionan análisis y perspectivas sobre temas contemporáneos.

Nachrichten»BTC 51%-Attacke erklärt - Risiko für Bitcoin?
el viernes 25 de octubre de 2024 Desentrañando el Riesgo: ¿Qué Implica una Posible Ataque del 51% a Bitcoin?

En un reciente video, Danny Schäffer y Richard Dittrich discuten la posibilidad de un ataque del 51% en la blockchain de Bitcoin. Analizan cómo podría llevarse a cabo este ataque teórico, por qué es extremadamente improbable y el impacto de la potencia de cálculo y el consumo de energía en la seguridad de Bitcoin.

Bitcoin-Kurs: Bitcoin steigt über Marke von 63.000 Dollar
el viernes 25 de octubre de 2024 ¡Bitcoin alcanza nuevas alturas! Supera la barrera de los 63,000 dólares

El precio de Bitcoin ha superado la marca de 63,000 dólares, alcanzando un nuevo hito en su trayectoria. Este aumento refleja el creciente interés y la adopción de criptomonedas en los mercados financieros.

Ark 21Shares Bitcoin ETF schließt Verwahrungsvereinbarungen mit BitGo und Anchorage ab
el viernes 25 de octubre de 2024 Ark 21Shares Bitcoin ETF: Un Paso Adelante con Acuerdos de Custodia de BitGo y Anchorage

Ark 21Shares Bitcoin ETF ha firmado acuerdos de custodia con BitGo y Anchorage, asegurando la gestión segura de sus activos digitales. Esta colaboración refuerza la confianza en su plataforma de inversión en criptomonedas y marca un paso importante hacia la normalización de los ETF de Bitcoin en el mercado.