EuroPython se ha consolidado como la conferencia de Python más longeva y representativa en Europa, un evento anual que reúne a entusiastas, desarrolladores, educadores y profesionales que comparten la pasión por este lenguaje de programación tan versátil y en constante crecimiento. En 2025 se celebrará una nueva edición, pero la emoción ya está puesta en EuroPython 2026, y la convocatoria para escoger la ciudad anfitriona está abierta. Esta es una oportunidad de oro para comunidades y ciudades que buscan posicionarse en el mapa tecnológico europeo, impulsando el talento local y conectándose con una comunidad internacional vibrante y activa. EuroPython no es solo una conferencia técnica; es un punto de encuentro para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el impulso de nuevas ideas. Esta experiencia se extiende más allá de las charlas y talleres, uniendo a personas que encuentran en Python una herramienta para transformar proyectos, negocios y vidas.
Por eso, ser sede de EuroPython significa mucho más que alojar un evento: es liderar una celebración global del conocimiento y la innovación centrada en Python. Uno de los factores cruciales en la elección de las sedes para EuroPython es la accesibilidad. La organización busca ciudades que sean fáciles de alcanzar para los asistentes provenientes de diferentes países y regiones. Esto implica contar con una buena infraestructura de transporte, como aeropuertos internacionales bien conectados, sistemas de transporte público eficientes y alojamiento suficiente y asequible para visitantes. La facilidad para llegar y desplazarse dentro de la ciudad garantiza que más personas puedan participar sin complicaciones ni altos costos, democratizando el acceso al evento.
Además, la organización hace especial énfasis en la sostenibilidad. EuroPython apuesta por prácticas responsables, por lo que las propuestas deben alinearse con criterios ecológicos y sociales que minimicen el impacto ambiental del evento. Las sedes que promuevan un enfoque sostenible, como el uso de energías renovables, reducción de residuos y promoción del transporte verde, tienen una ventaja importante. La conciencia ambiental es un valor central en la comunidad EuroPython, que busca no solo avanzar en tecnología sino hacerlo de manera respetuosa con el planeta. La asequibilidad es otro pilar fundamental.
El objetivo es que la conferencia sea accesible para personas con distintos niveles económicos, incluyendo estudiantes, profesionales en sus inicios y voluntarios. Por lo tanto, la ciudad anfitriona debe ofrecer precios razonables en hospedaje, alimentación y servicios relacionados con el evento. Esta accesibilidad económica fomenta una mayor diversidad de participantes, enriqueciendo las experiencias y perspectivas durante los días de EuroPython. La historia y el dinamismo del ecosistema tecnológico local también forman parte del análisis para la selección de la ciudad. Lugares con comunidades Python activas, universidades con programas de informática destacados y empresas tecnológicas en crecimiento pueden potenciar el éxito del evento, asegurando un público entusiasta y colaborativo.
Además, la capacidad de la comunidad digital local para organizar y apoyar actividades previas y paralelas complementa la experiencia EuroPython. Proponer una ciudad para EuroPython 2026 es sencillo y accesible para cualquier grupo o persona con ganas de involucrarse. La comunidad invita a que sean los mismos actores locales quienes tomen la iniciativa, colaborando en la preparación de la propuesta para mostrar lo que su ciudad tiene para ofrecer. El proceso se formaliza mediante un formulario en línea donde se recogen aspectos clave sobre la infraestructura, sostenibilidad, accesibilidad y otros elementos que permitan evaluar de manera objetiva las opciones disponibles. Aunque el foco principal es EuroPython 2026, la organización también da espacio a comunidades interesadas en futuras ediciones como 2027 o más allá.
Esto permite planificar con tiempo, dar visibilidad y ofrecer un proceso abierto y transparente para que distintas ciudades puedan acceder a esta oportunidad. La anticipación y el diálogo constante con las comunidades son esenciales para mantener el espíritu abierto y colaborativo que caracteriza a EuroPython. El equipo de EuroPython Society, que coordina toda esta dinámica, está abierto a responder dudas, escuchar sugerencias y establecer contactos con interesados a través de un canal de comunicación directo. Esto favorece la inclusión y evita que posibles candidatos se enfrenten solos a los desafíos organizativos. Ser sede de EuroPython conlleva también la posibilidad de impulsar la imagen de la ciudad a nivel internacional, atrayendo visitantes que, además de asistir al evento, participan del turismo local, aportando dinamismo a diversos sectores económicos.
La relación entre comunidad tecnológica y ciudad anfitriona se basa en un intercambio mutuo de beneficios, desde la promoción cultural hasta el desarrollo económico. Pero más allá del aspecto económico y logístico, acoger EuroPython es una oportunidad para fortalecer la comunidad local de Python, motivar a quienes todavía dudan en involucrarse y generar espacios de aprendizaje y networking que trascienden la duración del evento. Esto contribuye a crear un ecosistema tecnológico más sólido, abierto y diverso. A nivel global, EuroPython representa una celebración del código abierto y el trabajo voluntario, valores que han permitido su longevidad y relevancia. Ser parte de esta tradición implica asumir un compromiso con la calidad, la inclusión y la innovación constante.
Las propuestas para la sede deben reflejar estos principios, mostrando una visión coherente y un plan estratégico que abarque todos los aspectos esenciales para una experiencia exitosa. En resumidas cuentas, la convocatoria para acoger EuroPython 2026 es mucho más que una llamada para organizar una conferencia técnica. Es una invitación para que las ciudades se conviertan en epicentros temporales del universo Python, impulsando a la vez el desarrollo local, la conectividad internacional y la cultura de colaboración y aprendizaje. Participar es poner a la comunidad en el centro, potenciar talento y abrir puertas hacia el futuro. Para quienes deseen dar el paso, la recomendación es revisar cuidadosamente los criterios y preparar una propuesta sólida, creativa y realista, teniendo en cuenta las necesidades de los asistentes y los valores de EuroPython.
Este proceso puede ser el comienzo de un proyecto transformador para la ciudad y su comunidad tecnológica. En definitiva, EuroPython 2026 espera por las ciudades que quieran lucir con orgullo la bandera Python, recibir a miles de entusiastas y profesionales, y ser parte de un evento que une Europa a través del poder del código y la pasión por la innovación.