Noticias Legales Eventos Cripto

Morgan Stanley impulsa el comercio de criptomonedas en la plataforma E*Trade: una nueva era para los inversores minoristas

Noticias Legales Eventos Cripto
Wall Street’s Morgan Stanley plans to bring crypto trading to its E*Trade platform

Morgan Stanley planea introducir el comercio directo de criptomonedas en su plataforma E*Trade, ofreciendo a usuarios minoristas la posibilidad de comprar activos digitales como Bitcoin y Ether. Este avance refleja un cambio significativo en la postura de los grandes bancos de Wall Street frente al ecosistema cripto y se enmarca en un contexto regulatorio más amigable en Estados Unidos.

Morgan Stanley, uno de los gigantes de Wall Street, se prepara para transformar el acceso al mundo de las criptomonedas para el público minorista a través de su plataforma de corretaje en línea E*Trade. El banco ha manifestado su intención de permitir la compra directa de activos digitales como Bitcoin y Ether desde esta plataforma a partir del próximo año, un movimiento que representa la iniciativa más agresiva de una entidad bancaria tradicional estadounidense para integrar criptomonedas en su oferta al cliente minorista. Este paso llega en un momento crucial, en el que las criptomonedas han ganado una aceptación mucho mayor, y las instituciones financieras buscan expandir su oferta más allá de productos derivados y fondos negociados (ETFs) hacia la oferta directa de monedas digitales reales.El anuncio de Morgan Stanley marca un punto de inflexión en la relación entre el sistema financiero tradicional y el sector cripto. Durante años, los bancos evitaban involucrarse directamente en criptomonedas debido a preocupaciones sobre la seguridad, la regulación y la volatilidad inherente a estos activos.

Sin embargo, los cambios recientes en las políticas regulatorias de Estados Unidos, en particular impulsados durante la administración Trump, han abierto un camino más favorable para la integración de estas tecnologías en el sistema financiero oficial.El plan de Morgan Stanley se encuentra aún en una etapa inicial pero concreta. La institución está buscando activamente alianzas con compañías ya establecidas dentro del ecosistema cripto para gestionar aspectos técnicos fundamentales, tales como la custodia de los activos digitales y la ejecución de las operaciones. De este modo, los usuarios de E*Trade podrán comprar y vender criptomonedas directamente dentro de la misma plataforma utilizada para acciones y opciones, facilitando enormemente el acceso e integración para inversionistas minoristas.El trasfondo regulatorio es clave para entender este giro.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, se produjo un cambio notable en la política cripto estadounidense. Trump firmó una orden ejecutiva que exhortaba a los reguladores a apoyar las finanzas digitales y hacer énfasis en la protección de las libertades individuales. Este impulso relajó la rigidez previa, impulsando la cancelación de normativas que dificultaban la relación entre bancos y empresas cripto. Además, tanto la Reserva Federal como la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) retiraron en 2024 sus advertencias sobre riesgos de la banca asociados con criptomonedas, generando un ambiente más favorable para que los grandes bancos exploren estos activos.Desde un inicio, la prudencia ha sido la tónica para muchas instituciones financieras.

Históricamente, las dudas ante posibles hackeos, estafas y colapsos como el del exchange FTX mantuvieron a firmas prestigiosas alejadas del sector. A pesar de las críticas duras de figuras emblemáticas como Jamie Dimon de JPMorgan Chase, quien en su momento calificado a Bitcoin con términos despectivos, hoy podemos observar un cambio significativo: JPMorgan colabora con plataformas como Coinbase y opera su propia moneda digital sobre tecnología blockchain.Morgan Stanley, a diferencia de algunas de sus competidoras, expresó su interés en el sector cripto desde antes que la mayoría. Su ex CEO James Gorman ya había declarado en 2017 que Bitcoin era más que una simple moda, sin embargo, fue recién en los últimos tiempos que firmemente decidió ampliar su oferta a negociaciones directas de criptomonedas para todos sus usuarios.Este movimiento coloca a Morgan Stanley en una posición competitiva frente a plataformas ya consolidadas en el mercado cripto para retail, como Robinhood o Coinbase.

Estas últimas han dominado el panorama estadounidense durante años, generando ingresos millonarios a partir del creciente interés por negociar criptodivisas. Un ejemplo claro es Robinhood, que en 2024 obtuvo más de 600 millones de dólares solo en su negocio cripto, representando más del 20% de sus ingresos totales. La llegada de Morgan Stanley puede significar para estos actores una competencia intensa, dado que la reputación sólida y el marco regulatorio más claro podrían atraer a usuarios que buscan seguridad y legitimidad.Más allá de Morgan Stanley, otras instituciones financieras también contemplan ampliar su frontera hacia las criptomonedas, indicativo de un mercado cada vez más competitivo y diversificado. Charles Schwab, por su parte, tiene planes de incorporar trading de criptoactivos bajo condiciones regulatorias definidas, y SoFi Technologies también considera regresar al mercado cripto tras haberse retirado en 2023.

Por su parte, el respaldo tácito del regulador de mercado estadounidense SEC hacia iniciativas como la custodia de criptomonedas por parte del Bank of New York Mellon apunta a un reconocimiento gradual de estos activos dentro de estructuras bancarias tradicionales.La evolución de Morgan Stanley y sus movimientos en el espacio criptográfico reflejan una tendencia más amplia de institucionalización y aceptación dentro del sector financiero global. Al facilitar que clientes minoristas compren criptomonedas directamente desde plataformas tradicionales, se está democratizando el acceso a tecnologías disruptivas que han cambiado la forma en que concebimos el dinero y la inversión.La entrada en masa de bancos de la talla de Morgan Stanley podría traer consigo beneficios adicionales, como mayor seguridad para los usuarios, implementación de mejores prácticas regulatorias y mayor estabilidad en los mercados de criptomonedas. También podría fomentar una competencia que impulse la innovación continua y la mejora en la experiencia del usuario en la compra, venta y custodia de activos digitales.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Morgan Stanley to Offer Crypto Trading to E-Trade Clients
el sábado 07 de junio de 2025 Morgan Stanley impulsa el trading de criptomonedas para clientes de E-Trade: Un avance significativo en el mercado digital

Morgan Stanley, uno de los gestores de activos más grandes del mundo, prepara una oferta para habilitar el trading de criptomonedas a sus clientes de E-Trade, marcando un hito en la integración de activos digitales en la banca tradicional y en la adopción masiva del sector cripto en Estados Unidos.

Morgan Stanley to Launch Crypto Trading on E-Trade Next Year
el sábado 07 de junio de 2025 Morgan Stanley revolucionará el trading de criptomonedas con E-Trade en 2026

Morgan Stanley se prepara para integrar servicios de criptomonedas en su plataforma E-Trade, marcando un cambio histórico en la adopción institucional de activos digitales y abriendo nuevas oportunidades para inversores minoristas y profesionales.

Morgan Stanley plant Krypto-Handel auf E*Trade-Plattform – Bloomberg
el sábado 07 de junio de 2025 Morgan Stanley se prepara para revolucionar el comercio de criptomonedas en su plataforma E*Trade

Morgan Stanley, uno de los gigantes financieros mundiales, planea integrar el comercio de criptomonedas en su plataforma E*Trade, marcando un antes y un después en la industria financiera y la adopción institucional de activos digitales.

Morgan Stanley to Launch Retail Crypto Trading
el sábado 07 de junio de 2025 Morgan Stanley se prepara para revolucionar el trading minorista de criptomonedas en 2026

Morgan Stanley anuncia su entrada en el mercado de criptomonedas para inversores minoristas a través de la plataforma E*Trade, marcando un hito en la integración de activos digitales en la banca tradicional y anticipando una transformación significativa en el acceso al trading criptográfico para el público general.

Morgan Stanley Plans to Introduce Crypto Trading on E*Trade: Bloomberg
el sábado 07 de junio de 2025 Morgan Stanley y la Revolución Cripto: Próximo Lanzamiento de Trading en E*Trade en 2026

Morgan Stanley se prepara para transformar el acceso a las criptomonedas con la introducción de trading de activos digitales en su plataforma E*Trade en 2026, marcando un hito en la integración de las finanzas tradicionales con el mundo cripto en Estados Unidos y bajo un nuevo entorno regulatorio más favorable.

Trump's stablecoin chosen for $2 billion Abu Dhabi investment in Binance, co-founder says
el sábado 07 de junio de 2025 La stablecoin de Trump elegida para inversión de 2 mil millones de dólares en Binance desde Abu Dabi, afirma cofundador

Un análisis detallado sobre la utilización de la stablecoin USD1 lanzada por la empresa financiera de Donald Trump en una inversión multimillonaria de Abu Dabi en el intercambio de criptomonedas Binance, sus implicaciones políticas y su impacto en el mundo del cripto.

Trump's stablecoin chosen for $2 billion Abu Dhabi investment in Binance, co-founder says
el sábado 07 de junio de 2025 La Stablecoin de Trump Seleccionada para la Inversión de 2 Mil Millones de Dólares en Binance desde Abu Dhabi

La stablecoin USD1, creada por World Liberty Financial del proyecto de Donald Trump, se posiciona como la opción oficial para una inversión de 2 mil millones de dólares realizada por la firma MGX de Abu Dhabi en el exchange de criptomonedas Binance, consolidando su influencia en la industria crypto global.