Estrategia de Inversión

Bhután: De acumular BTC a diversificar con ETH, la estrategia cripto del reino himalayo

Estrategia de Inversión
Erst BTC, jetzt ETH – Der kleine Staat Bhutan erweitert seine Akkumulationsstrategie um Ethereum

Bhután, un pequeño país en el Himalaya, ha ampliado su estrategia de acumulación de criptomonedas al incluir Ethereum, superando a El Salvador en tenencias de Bitcoin. Con más de 13,000 BTC valuados en más de 780 millones de dólares, Bhutan también cuenta con significativas reservas de ETH, que surgen en parte de su capacidad para el minado impulsado por energía hidroeléctrica.

En un giro inesperado en el mundo de las criptomonedas, el pequeño y pintoresco reino de Bután ha decidido expandir su estrategia de acumulación de activos digitales para incluir Ethereum (ETH), un movimiento que ha generado gran interés y especulación en el ámbito financiero global. Con una población de aproximadamente 800,000 habitantes y una economía tradicionalmente basada en la agricultura, la ganadería y la producción de electricidad a partir de recursos hídricos, Bután está trazando un camino poco convencional hacia la modernidad financiera. Bután ha estado en el radar de los inversores desde que se supo que había superado a El Salvador, el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda legal, en términos de acumulación de Bitcoin. Actualmente, el reino posee más de 13,000 BTC, valorados en más de 780 millones de dólares. A medida que el interés por las criptomonedas se intensifica entre naciones y gobiernos, Bután ha comenzado a diversificar su cartera digital, ahora incluyendo ETH, así como también otras criptomonedas como Binance Coin (BNB) y MATIC.

Este movimiento hacia Ethereum se debe en parte a la creciente popularidad de la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado y su propuesta de valor única mediante contratos inteligentes, que posibilitan una variedad de aplicaciones en el mundo real, desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta tokens no fungibles (NFT). Sin embargo, es interesante destacar que, aunque se ha informado que los ciudadanos de Bután poseen alrededor de 656,013 ETH, esto representa una parte significativa pero aún marginal en comparación con su acopio de Bitcoin. La estrategia de inversión de Bután no ha sido un fenómeno de la noche a la mañana. Los informes sugieren que el país ha estado acumulando sus activos de criptomonedas durante los últimos cinco años, comenzando su incursión en el criptomundo a partir de 2019. Al principio, esta estrategia se llevó a cabo de forma bastante discreta, mientras el valor de Bitcoin fluctuaba considerablemente en los mercados globales.

No fue hasta la pandemia, que la situación económica del país—muy dependiente del turismo—empezó a verse comprometida, que se profundizó esta búsqueda de ingresos alternativos. La clave del éxito de Bután en el ámbito del criptoactivos radica en su vasta capacidad de generar energía hidroeléctrica. Con ríos que fluyen desde los glaciares del Himalaya, el país tiene el potencial de generar hasta 23,760 megavatios de electricidad, suficiente para abastecer a millones de hogares en todo el mundo. Esta inmensa disponibilidad de energía "verde" permite a Bután establecer operaciones de minería de Bitcoin de manera sostenible, utilizando su energía renovable para evitar el impacto medioambiental que suelen causar otras formas de minería más contaminantes. Uno de los actores principales en la economía de criptoactivos de Bután es Druk Holdings and Investments (DHI), una empresa estatal que gestiona un portafolio diverso de inversiones en varias industrias, desde energía y telecomunicaciones hasta minería de criptomonedas.

DHI ha colaborado con empresas de minería reconocidas a nivel internacional, como Bitdeer, para establecer un fondo de minería de criptomonedas que busca expandir sus capacidades en este sector emergente. Esta colaboración no solo tiene como objetivo aumentar los ingresos para el país, sino también generar empleos en diversas áreas, desde ingeniería hasta project management. La exploración de Bután en el mundo de las criptomonedas no se ha limitado únicamente a la acumulación y minería. Hay un enfoque claro en la sostenibilidad y la creación de oportunidades que beneficien a la población local. En un contexto donde la economía tradicional se ha visto golpeada por la crisis del turismo, el uso de recursos excedentes para la extracción de criptomonedas ha surgido como una alternativa viable para aumentar los ingresos gubernamentales y diversificar las fuentes de financiación.

A medida que Bután se adentra en la esfera de Ethereum, la inversión en esta plataforma en particular tiene el potencial de abrir nuevas avenidas de innovación y desarrollo tecnológico en el reino. Ethereum es conocido por su capacidad para soportar aplicaciones descentralizadas (dApps), lo que podría llevar a un florecimiento de creatividad en el ámbito de la tecnología e innovación dentro de la nación. Esto es particularmente importante para un país como Bután, que busca equilibrar su crecimiento económico con su compromiso con el bienestar social y medioambiental. Sin embargo, el camino hacia la adopción de criptomonedas no está exento de desafíos. La volatilidad del mercado y la regulación internacional sobre criptoactivos siguen siendo cuestiones de preocupación.

Un enfoque equilibrado y cuidadoso será esencial para que Bután pueda maximizar los beneficios de estas inversiones sin caer en las trampas que han afectado a otros países. El aumento de la actividad minera y la acumulación de criptomonedas pueden cambiar la cara de la economía de Bután. Con el potencial de generar empleo, atraer inversiones extranjeras y diversificar su economía, este pequeño país del Himalaya se está posicionando como un interesante caso de estudio en la intersección de la sostenibilidad, la tecnología y las finanzas. En resumen, el movimiento de Bután hacia Ethereum marca un nuevo capítulo en la historia económica de este reino. A medida que el país continúa explorando las posibilidades del mundo digital, su enfoque en la sostenibilidad y la creación de oportunidades no solo busca beneficiar a sus ciudadanos, sino también sentar las bases para un futuro resiliente y próspero en la era de las criptomonedas.

Este avance podría inspirar a otras naciones a considerar la integración de criptomonedas en sus economías, destacando la importancia de combinar energías renovables con tecnología innovadora para lograr un resultado que beneficie a todos. En última instancia, los ojos del mundo estarán puestos en Bután a medida que avance en este audaz viaje hacia la adopción de criptomonedas, siendo un faro de posibilidad en un paisaje que a menudo se ha visto como arriesgado y complejo. El pequeño reino puede convertirse en un ejemplo claro de cómo combinar tradición y modernidad, ofreciendo lecciones valiosas en el arte de la inversión sostenible en la economía digital.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Der Ex-Kultursenator will „Mit Links die Welt retten“
el viernes 20 de diciembre de 2024 El Ex-Senador Cultural Klaus Lederer Busca ‘Salvar el Mundo desde la Izquierda’

El ex-senador de Cultura de Berlín, Klaus Lederer, lanza su nuevo libro titulado "Mit Links die Welt retten" ("Salvar el mundo desde la izquierda"). En él, aborda la necesidad de repensar la política de izquierda y propone soluciones para enfrentar las múltiples crisis actuales.

Aserbaidschan-GP Baku im TV: So wird das Wetter
el viernes 20 de diciembre de 2024 Gran Premio de Azerbaiyán en Baku: Pronóstico del tiempo y todo lo que necesitas saber

El Gran Premio de Azerbaiyán se celebra por primera vez en septiembre en el desafiante circuito urbano de Bakú. El pronóstico del tiempo indica condiciones mayormente soleadas durante el fin de semana, con baja probabilidad de lluvia.

F1 | Marko: „GP von Österreich über 2020 hinaus? Zu früh, um es zu sagen“
el viernes 20 de diciembre de 2024 ¿El Gran Premio de Austria se queda para siempre? Marko dice que es pronto para decidir

Helmut Marko, asesor del equipo Red Bull, comentó que es prematuro hablar sobre la continuidad del Gran Premio de Austria más allá de 2020. El contrato actual con Liberty Media está vigente hasta finales de ese año, y la decisión sobre el futuro del evento se tomará a más tardar a inicios de 2020.

REST Debugger
el viernes 20 de diciembre de 2024 Descubre REST Debugger: La Herramienta Gratuita que Revoluciona el Desarrollo de Servicios Web en Delphi y C++Builder

Descubre REST Debugger, la herramienta gratuita de Embarcadero que permite a los desarrolladores de Delphi y C++Builder investigar, probar e integrar servicios web RESTful sin necesidad de escribir código. Optimizada para facilitar el prototipado y la funcionalidad OAuth, esta solución simplifica el proceso de conexión con servicios REST, permitiendo una rápida integración en tus aplicaciones.

AVR-Programme debuggen, Teil 2
el viernes 20 de diciembre de 2024 Depurando Programas AVR: Descubriendo Errores en el Código con Eficacia

En el segundo artículo sobre la depuración de programas AVR, Florian Schäffer explica cómo optimizar errores en el código del ATmega328 en Arduino UNO. El uso de un depurador, como MPLAB Snap, permite analizar el código ensamblador en tiempo real, facilitando la identificación de errores ocultos.

Besser debuggen
el viernes 20 de diciembre de 2024 Mejorando el Proceso: Cómo Integrar Menús de Depuración Efectivos en Tus Aplicaciones

Este artículo de Mac & i explora la integración de menús de depuración en aplicaciones para facilitar la prueba de nuevas funciones y la solución de problemas por parte de los desarrolladores. Se centra especialmente en cómo implementar estas herramientas de manera eficiente en Objective-C, asegurando que no se conviertan en una carga.

Debugging: Der Prozess der Fehlerbehebung in der Softwareentwicklung
el viernes 20 de diciembre de 2024 Debugging: El Arte de Desenredar Errores en el Desarrollo de Software

El debugging es un proceso esencial en el desarrollo de software que se centra en identificar, diagnosticar y corregir errores en programas y aplicaciones. A través de técnicas y herramientas adecuadas, los desarrolladores pueden mejorar la calidad y rendimiento del software, asegurando una experiencia de usuario óptima y una mayor satisfacción del cliente.