Finanzas Descentralizadas Realidad Virtual

Disminución de la demanda extranjera por activos estadounidenses si el dólar no se deprecia más, según Goldman Sachs

Finanzas Descentralizadas Realidad Virtual
Foreign demand for US assets seen waning unless USD slides more, says Goldman Sachs

El interés de los inversores extranjeros por los activos estadounidenses podría estancarse a menos que el dólar estadounidense sufra una depreciación significativa, lo que tiene importantes implicaciones para la economía global y los mercados financieros. Se exploran las razones detrás de esta dinámica y las perspectivas económicas y monetarias de Estados Unidos.

La demanda extranjera por activos estadounidenses siempre ha sido un factor crucial en la estabilidad financiera y económica de Estados Unidos. Sin embargo, recientes análisis y pronósticos por parte de Goldman Sachs señalan un cambio significativo en la manera en que los inversionistas internacionales valoran los activos denominados en dólares, sugiriendo que, a menos que el dólar estadounidense sufra una depreciación considerable, el apetito por estos activos comenzará a disminuir. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, ha destacado que el dólar sigue estando sobrevalorado en comparación con otras monedas principales, y esto crea una barrera para que los inversores extranjeros continúen agregando activos estadounidenses a sus carteras. Desde una perspectiva global, el precio relativo de la divisa norteamericana juega un papel fundamental para determinar la competitividad y el atractivo financiero del país. Cuando el dólar está muy fuerte, los activos estadounidenses se vuelven más caros para los compradores fuera de Estados Unidos, lo que reduce la demanda.

Esta dinámica es particularmente relevante dado que Estados Unidos mantiene un déficit en cuenta corriente que supera el billón de dólares anualmente. En términos sencillos, Estados Unidos importa más bienes y servicios de los que exporta, lo que significa que debe financiar esa diferencia mediante inversión extranjera en sus activos financieros. Si la demanda por estos se reduce, el país enfrentaría mayores dificultades para financiar ese déficit, lo que podría generar tensiones tanto en el mercado cambiario como en los mercados financieros. El mercado ha visto un descenso de aproximadamente 9% en el índice del dólar desde la inauguración de Donald Trump como presidente. El impacto de las políticas proteccionistas y los aranceles impuestos bajo su administración han generado inquietud entre los inversores y afectado negativamente a los mercados financieros.

A pesar de ello, Goldman Sachs enfatiza que incluso sin la ocurrencia de una desaceleración económica estadounidense pronunciada o una crisis, es probable que el dólar continúe debilitándose. No se espera que la posible depreciación de la moneda dependa en exclusiva de una recesión o recortes agresivos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. La inflación, alimentada por los costos adicionales derivados de los aranceles, crea una situación inusual para la política monetaria. Por un lado, la ralentización del crecimiento económico debería motivar al banco central a reducir las tasas de interés para estimular la economía. Por otro, el aumento de precios obliga a la Reserva Federal a mantener una política más restrictiva para controlar la inflación.

Este equilibrio delicado reduce la capacidad de la Fed de actuar rápidamente y mantiene la presión sobre el dólar. Analistas como Hatzius sugieren que la Reserva Federal pudo haber estado en condiciones de comenzar a recortar tasas ya en reuniones anteriores, si no fuera por el contexto inflacionario generado por estos choques de costos. Aun así, existen indicios de que la Fed está abierta a bajar tasas en los próximos meses siempre y cuando los impactos inflacionarios de los aranceles sean temporales. Esta posibilidad también contribuye a la perspectiva de un dólar más débil. Una depreciación del dólar puede traer consigo beneficios y riesgos.

Para el sector exportador estadounidense, un dólar más débil los hace más competitivos en los mercados globales al abaratar sus productos para compradores extranjeros. Esto podría ayudar a reducir el déficit comercial y respaldar el crecimiento económico. Sin embargo, para los consumidores y empresas que dependen de bienes importados, los costos podrían aumentar, incrementando la inflación. Desde la perspectiva del inversor extranjero, la decisión de mantener o no activos en dólares toma en cuenta este equilibrio de riesgos y beneficios. La sobrevaloración del dólar actual, junto con la alta participación que ya tienen en las carteras internacionales, limita el espacio para un crecimiento mayor sin una corrección significativa del tipo de cambio.

Además, el rendimiento relativo de Estados Unidos frente a otras economías avanzadas también está cambiando. Aunque persisten ventajas estructurales como una mayor productividad, el crecimiento económico más sólido y sostenido es cada vez menos garantizado exclusivamente para Estados Unidos. Las economías europeas, asiáticas y otras regiones están mejorando su competitividad y atrayendo inversiones de manera más equilibrada. Este cambio repercute también en la percepción de riesgo y rentabilidad por parte de inversores. Si el dólar deja de ser un refugio seguro con rendimientos efectivos protectores contra la inflación, la inclinación a diversificar fuera de activos denominados en dólares crecerá.

Los mercados financieros ya han reaccionado a esta situación. La volatilidad en bolsas y divisas, movimientos en los tipos de interés globales y ajustes en los portafolios internacionales reflejan esta incertidumbre. Si el dólar continúa debilitándose, es probable que las estrategias de inversión evolucionen en consecuencia, con una mayor búsqueda de activos en otras monedas y regiones. En conclusión, la perspectiva de Goldman Sachs pone de relieve un momento crítico para la economía y los mercados estadounidenses. La crucial dependencia del financiamiento externo del déficit en cuenta corriente, combinada con un dólar sobrevalorado, hace que la sostenibilidad del modelo actual dependa de una depreciación adicional de la moneda.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Why The Oncology Institute, Inc. (TOI) is Surging in 2025
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Ascenso Imparable de The Oncology Institute, Inc. (TOI) en 2025: Claves y Perspectivas

Explora las razones detrás del impresionante crecimiento de The Oncology Institute, Inc. (TOI) en 2025, incluyendo su estrategia de atención oncológica, innovaciones, inversiones y alianzas estratégicas que impulsan su valor en el mercado y su papel esencial en la industria sanitaria.

Why Nutex Health Inc. (NUTX) is Surging in 2025
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Impresionante Crecimiento de Nutex Health Inc. (NUTX) en 2025: Claves del Éxito en el Sector Salud

Exploración profunda del auge de Nutex Health Inc. en 2025, analizando sus estrategias financieras, el impacto de la Ley de No Sorpresas, y cómo su desempeño está transformando el panorama de la salud en EE.

Tarnished Magnificent 7 stocks rebound faces test with earnings
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Renacer de las 'Magnificent 7': Desafíos y Perspectivas en su Próxima Ronda de Resultados

Las acciones tecnológicas líderes, conocidas como las 'Magnificent 7', muestran una recuperación después de un año complicado, pero enfrentan nuevas pruebas en sus próximos reportes de ganancias que podrían definir su impacto futuro en los mercados financieros.

Oil prices fall 2% to 2-week low as trade war concerns dampen demand outlook
el miércoles 21 de mayo de 2025 Caída del Precio del Petróleo a Mínimos de Dos Semanas por Incertidumbre en la Guerra Comercial y Perspectivas de Demanda

El precio del petróleo registra una caída significativa debido a la preocupación por la prolongación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, afectando las previsiones de demanda global y generando incertidumbre en los mercados energéticos.

Apex Capital buys majority of Mexican-style foods business Juanita’s Foods
el miércoles 21 de mayo de 2025 Apex Capital adquiere la mayoría de Juanita’s Foods, impulsando la expansión de alimentos mexicanos en EE.UU.

La firma de capital privado Apex Capital ha adquirido la mayoría de acciones de Juanita’s Foods, una empresa californiana reconocida por sus alimentos mexicanos tradicionales. Esta alianza promete fortalecer la presencia de productos mexicanos en el mercado estadounidense y apoyar el crecimiento y la innovación de la marca familiar.

Why X4 Pharmaceuticals, Inc. (XFOR) is Surging in 2025
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Impresionante Crecimiento de X4 Pharmaceuticals, Inc. (XFOR) en 2025 y Su Impacto en la Industria Salud

X4 Pharmaceuticals, Inc. (XFOR) destaca en 2025 gracias a su innovador enfoque en terapias para enfermedades raras y su transición exitosa a una empresa comercial integrada, impulsando su valor en el mercado y captando la atención de inversores y especialistas.

Why Regencell Bioscience Holdings Limited (RGC) is Surging in 2025
el miércoles 21 de mayo de 2025 Regencell Bioscience Holdings Limited (RGC): El Impresionante Crecimiento en 2025 y Sus Perspectivas Futuras

Regencell Bioscience Holdings Limited (RGC) está experimentando un crecimiento notable en 2025, impulsado por avances significativos y un renovado interés en el sector de la biociencia. Este análisis profundiza en las razones detrás de su notable repunte, el contexto del mercado de la salud y las perspectivas futuras de la compañía.