Mayo suele ser un mes de particular atención para los inversionistas, ya que ciertas tendencias estacionales pueden influir en el rendimiento de las acciones. A pesar de la frase popular “Sell in May and go away” (vende en mayo y vete), no todos los inversores siguen esta regla al pie de la letra. Sin embargo, es crucial conocer qué valores tienden a comportarse peor durante este periodo para evitar caídas inesperadas. Analizando datos de los últimos diez años, se ha identificado un grupo de acciones dentro del índice S&P 500 que consistentemente han tenido un desempeño inferior durante el mes de mayo. Entre las más destacadas se encuentran Marriott International Inc.
y Walgreens Boots Alliance Inc., dos compañías con patrones claros de pérdida en este periodo.Marriott International (MAR) es un actor clave en la industria hotelera, sin embargo, su rendimiento en mayo ha dejado mucho que desear. En la última década, la acción solo mostró ganancias en este mes una vez, mientras que promedió una caída de alrededor del 2.6%.
Para el año 2025, sus acciones ya reflejaban una baja significativa cercana al 10.9%, y el historial post-informe de ganancias también señala resultados decepcionantes, con seis de las últimas ocho sesiones reflejando pérdidas al día siguiente. Esta tendencia no solo impacta a los accionistas a corto plazo, sino que también puede generar incertidumbre para quienes buscan estabilidad a mediano plazo. Además, la volatilidad de Marriott en los últimos dos años ha sido considerable, moviéndose un 6.4% en promedio, lo que añade un nivel extra de riesgo durante este mes.
Por otro lado, Walgreens Boots Alliance (WBA), empresa de servicios de salud y farmacia, también ha registrado un rendimiento preocupante en mayo. Con un promedio negativo del 3.9% en los últimos diez años y solo dos ocasiones de ganancias en este periodo, las acciones de WBA enfrentan una resistencia significativa en torno al rango de los 11 dólares. Esta barrera ha mantenido al título en un rango limitado de precios desde abril, mientras que la media móvil de 20 días ha actuado como un soporte temporal desde finales de febrero. No obstante, el panorama general muestra una pérdida del 38.
4% en comparación interanual, reflejando desafíos persistentes que afectan la confianza de los inversores durante este mes.La importancia de identificar acciones con bajo desempeño en mayo radica no solo en evitar pérdidas, sino también en aprovechar oportunidades para reestructurar portafolios. Conocer qué empresas han presentado tendencias negativas consistentes permite a los inversionistas planificar estrategias más sólidas, como reasignar capital hacia sectores o compañías con mayor potencial estacional o diversificar para mitigar riesgos. Además, entender el contexto detrás de estas caídas, como informes de ganancias débiles, presiones de mercado o cambios en la demanda, puede ofrecer una perspectiva más clara y fundamentada para la toma de decisiones financieras.No solo Marriott y Walgreens forman parte de esta lista de bajo rendimiento.
Existen otras 23 acciones dentro del S&P 500 que también han mostrado tendencias negativas durante mayo, según análisis de expertos financieros y datos históricos. Estas acciones suelen presentar una combinación de factores que afectan su rendimiento, desde dinámicas específicas de la industria, hasta factores macroeconómicos y sentimentales del mercado. Al ser conscientes de estas señales y patrones, los inversores pueden evitar movimientos imprudentes que comprometan la salud de sus inversiones.Además, mayo presenta una serie de eventos económicos y corporativos que podrían impactar la volatilidad del mercado. La publicación de reportes trimestrales, cambios en políticas económicas tanto a nivel nacional como internacional y la percepción de los inversores sobre las perspectivas futuras, contribuyen a que este mes sea un periodo de especial cautela.
Por ello, aquellos que optan por mantener sus posiciones deben estar atentos a las señales del mercado y considerar estrategias como el uso de stop loss, cobertura y monitoreo constante del entorno financiero.Desde una perspectiva técnica, la resistencia y soporte en los precios de las acciones mencionadas son indicadores claves. En el caso de WBA, la resistencia alrededor de los 11 dólares ha frenado eventuales recuperaciones, mientras que el soporte de la media móvil de corto plazo sugiere que un retroceso prolongado podría ser inminente si no se generan catalizadores positivos. Similarmente, Marriott ha mostrado movimientos volátiles sin una dirección clara, lo que aumenta la incertidumbre y dificulta las proyecciones a corto plazo.Para los inversores que buscan oportunidades en mayo, la evitación de estas acciones de bajo rendimiento puede ser una táctica prudente, pero también es importante explorar sectores o compañías que históricamente han mostrado fortaleza en este mes.
Por ejemplo, empresas tecnológicas, de consumo básico o de servicios esenciales pueden ofrecer cierta estabilidad o incluso crecimiento durante esta etapa. Además, la diversificación geográfica y sectorial es una estrategia que ayuda a compensar las fluctuaciones negativas de ciertos activos.En resumen, el análisis histórico y cuantitativo del desempeño de las acciones en mayo revela patrones claros de bajo desempeño en un grupo específico de empresas dentro del índice S&P 500. Para inversionistas que buscan proteger su capital y maximizar retornos, entender y anticipar estas tendencias es fundamental. Marriott International y Walgreens Boots Alliance encabezan una lista de 25 acciones que han tenido dificultades durante este mes, reflejando la importancia de evitar comprar o mantener estas posiciones sin una estrategia clara y análisis profundo.
Finalmente, el mercado bursátil es dinámico y aunque los datos históricos aportan una guía valiosa, siempre existe una dosis de incertidumbre que requiere vigilancia y adaptabilidad continuas. Mantenerse informado sobre las noticias económicas, reportes corporativos y movimientos técnicos permite a los inversores actuar con prudencia y aprovechar mejor las variadas oportunidades que el mercado ofrece a lo largo del año.