Altcoins

El DOJ de EE. UU. Acusa a Dos Rusos por un Esquema de Lavado de Dinero de Más de $1 Mil Millones en Cripto

Altcoins
US DOJ Charges Two Russians Over $1 Billion Laundering Scheme

El Departamento de Justicia de EE. UU.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) ha presentado cargos contra dos ciudadanos rusos involucrados en un esquema de lavado de dinero que asciende a más de mil millones de dólares. Este acontecimiento significativo subraya la creciente preocupación de las autoridades estadounidenses por el uso del criptomonedas en actividades delictivas y el papel que juegan las organizaciones criminales rusas en la manipulación de estos activos digitales. Los acusados, Sergey Ivanov y Timur Shakhmametov, han sido identificados como figuras clave en una red de lavado de dinero que facilita las operaciones de cibercriminales a nivel mundial. Ivanov, conocido en el mundo del cibercrimen bajo el alias “Taleon”, tiene casi dos décadas de experiencia en este campo delictivo. Durante su carrera, ha proporcionado servicios que apoyan a grupos de ransomware, fraudes y mercados oscuros en la web, convirtiéndose en un pilar fundamental para la sostenibilidad de estas redes criminales.

La investigación, que fue llevada a cabo en colaboración con varias agencias estatales y federales, así como con fuerzas del orden internacionales, destaca cómo las operaciones de Ivanov han permitido el respaldo financiero de sitios que venden información robada y facilitan el fraude. En particular, su trabajo con el sitio web Rescator, que se especializa en la venta de datos de tarjetas de crédito y débito robadas, ha hecho que las autoridades lo consideren un actor central en el ecosistema cibercriminal. A través de sus servicios, Ivanov no solo lavaba el dinero proveniente de actividades ilícitas, sino que también ofrecía soporte de procesamiento de pagos a otros criminales. Las cifras reveladas durante la investigación son alarmantes. Según los análisis forenses de Blockchain, entre julio de 2013 y agosto de un año reciente, se han rastreado transacciones que totalizan aproximadamente 1.

15 mil millones de dólares en valor. De ese total, casi el 32% del Bitcoin (BTC) enviado a las direcciones asociadas con Ivanov se originó en otros lugares vinculados a actividades criminales. Esto incluye más de 158 millones de dólares provenientes de fraudes y más de 8.8 millones de dólares que corresponden a pagos por ransomware. Por su parte, Timur Shakhmametov, conocido también como “JokerStash” o “Vega”, enfrenta cargos como cómplice de lavado de dinero, específicamente acusadas de vender datos de alrededor de 40 millones de tarjetas de pago anualmente.

Su operación, considerada una de las más grandes en la historia del “carding”, se promocionaba ampliamente en foros de cibercrimen, lo que lo convirtió en un objetivo primordial para las autoridades. Otro desarrollo clave en esta serie de acciones ha sido el cierre de Cryptex, un intercambio de criptomonedas ilícito que funcionaba sin cumplir con las normativas de Conoce a tu Cliente (KYC). Este intercambio se ha vinculado a transacciones de Bitcoin que, en total, alcanzan los 1.4 mil millones de dólares, de los cuales se estima que el 31% está asociado con actividades criminales. Adicionalmente, el 28% del Bitcoin procedente de Cryptex se destina a entidades sancionadas por Estados Unidos o a mercados oscuros.

Este caso se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de las autoridades estadounidenses para combatir el cibercrimen relacionado con Rusia, especialmente en el uso de criptomonedas para eludir sanciones internacionales. En meses recientes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EE. UU. (OFAC) amplió sus sanciones contra Rusia, dirigiéndose a individuos y entidades dentro de los sectores financiero y tecnológico en el país. Este enfoque refleja una respuesta a la creciente preocupación de que los criminales rusos empleen criptomonedas, como Tether (USDT), para evitar las restricciones impuestas y facilitar operaciones financieras ilegales, incluyendo la financiación de actividades militares.

El uso de criptomonedas en actividades delictivas ha sido un tema candente durante años. Los defensores de la regulación más estricta argumentan que es esencial establecer medidas firmes para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Sin embargo, otros advierten que una regulación excesiva podría sofocar la innovación en el sector de activos digitales, un espacio que ha crecido exponencialmente en popularidad y participación. Algunos legisladores están pidiendo un enfoque más agresivo para regular el uso de criptomonedas, argumentando que la falta de supervisión permite que los cibercriminales operen con relativa impunidad. Mientras tanto, otros abogan por un enfoque más equilibrado que no perjudique el crecimiento de este próspero sector.

La intersección entre las criptomonedas y el cibercrimen no es nueva, pero los recientes desarrollos han puesto de relieve la urgencia de que las autoridades actúen. Las criptomonedas, que se pensaron inicialmente como una forma de empoderar a los individuos y desintermediar a las instituciones financieras, también han sido adoptadas por grupos delictivos para facilitar operaciones ilícitas. Los cargos contra Ivanov y Shakhmametov representan un paso más en la lucha de Estados Unidos contra el crimen cibernético, pero también subrayan la necesidad de un esfuerzo global coordinado. La naturaleza descentralizada y anónima de las criptomonedas plantea desafíos únicos para la aplicación de la ley, lo que hace crucial que las naciones colaboren para abordar este fenómeno. A medida que el caso avanza, se espera que se revelen más detalles sobre el alcance y la estructura de las redes de lavado de dinero que han operado con tanta eficacia en el oscuro rincón de la web.

Las acciones del DOJ pueden servir como un precedente para futuras acusaciones y para el fortalecimiento de las normativas en la regulación de criptomonedas. En conclusión, la acusación de estos dos rusos pone de relieve no solo la complejidad del crimen cibernético, sino también la urgencia de que los gobiernos de todo el mundo implementen medidas efectivas para mitigar el riesgo que representan las criptomonedas en actividades ilegales. Este caso podría ser solo la punta del iceberg en la búsqueda de una solución que equilibre la innovación con la seguridad pública, y marca un momento crucial en la narrativa en constante evolución sobre los activos digitales.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
U.S. Seizes Crypto Domains in $2.55B Fraud Crackdown - SFC Today
el miércoles 30 de octubre de 2024 Estados Unidos Confisca Dominios Cripto en la Mayor Operación Contra el Fraude de $2.55 Mil Millones

Estados Unidos ha incautado dominios relacionados con criptomonedas como parte de una operación contra el fraude que involucra 2. 55 mil millones de dólares.

U.S. sanctioned virtual currency exchanges Cryptex and PM2BTC for facilitating illegal activities - Security Affairs
el miércoles 30 de octubre de 2024 EE.UU. Sanciona a las Plataformas de Criptomonedas Cryptex y PM2BTC por Facilitar Actividades Ilegales

El gobierno de EE. UU.

U.S. Charges Russian Nationals Amid Ongoing Cybercrime Crackdown - Evrim Ağacı
el miércoles 30 de octubre de 2024 Estados Unidos Imputa a Nacionales Rusos en el Marco de la Lucha Continua Contra el Cibercrimen

Estados Unidos ha presentado cargos contra ciudadanos rusos en el marco de una intensificación de su lucha contra el cibercrimen. Esta acción destaca el compromiso de las autoridades estadounidenses para combatir las amenazas cibernéticas y fortalecer la seguridad nacional.

U.S. charges 2 Russians with global crypto money laundering and sanctions evasion - Cryptopolitan
el miércoles 30 de octubre de 2024 EE.UU. Imputa a Dos Rusos por Lavado de Dinero Cripto y Evasión de Sanciones a Nivel Global

Estados Unidos ha acusado a dos rusos de participar en un esquema global de lavado de dinero mediante criptomonedas y evasión de sanciones. Las autoridades buscan desmantelar actividades ilícitas que utilizan el criptomundo como plataforma para operaciones financieras encubiertas.

US DOJ Charges Two Russians Over $1 Billion Crypto Laundering Scheme - BeInCrypto
el miércoles 30 de octubre de 2024 El DOJ de EE. UU. Imputa a Dos Rusos en un Esquema de Lavado de Criptoactivos por Más de Mil Millones de Dólares

El Departamento de Justicia de EE. UU.

21.co launches Bitcoin wrapper on Ethereum
el miércoles 30 de octubre de 2024 21.co Revoluciona el Mercado: Lanza un Wrapper de Bitcoin en Ethereum

21. co, empresa matriz de 21Shares, ha lanzado 21BTC, un wrapper de Bitcoin en la red de Ethereum, buscando proporcionar seguridad institucional a los activos envueltos.

21Shares Launches Wrapped Bitcoin 21BTC on Ethereum
el miércoles 30 de octubre de 2024 21Shares Lanza 21BTC: El Nuevo Wrapped Bitcoin en Ethereum que Promete Seguridad y Transparencia

21Shares ha lanzado 21BTC, un Bitcoin envuelto en la blockchain de Ethereum, brindando custodia de grado institucional y evitando puentes riesgosos. Esta nueva opción de Bitcoin permite a los usuarios acceder a aplicaciones descentralizadas con mayor seguridad, gracias a la gestión de activos en almacenamiento en frío por custodios de terceros.