¿Es Cisco una buena compra a la vista del auge de la IA? En el mundo de la tecnología, pocas empresas han tenido una influencia tan marcada y duradera como Cisco Systems Inc. Fundada en 1984, esta gigante de la tecnología se ha posicionado como un líder en el diseño, fabricación y comercialización de productos relacionados con la red de protocolos de Internet. Con una valoración actual de 202.4 mil millones de dólares, Cisco se encuentra en el centro del debate sobre su capacidad para capitalizar el auge de la inteligencia artificial (IA). La firma de tecnología tiene una amplia y diversa base de clientes que abarca industrias desde el petróleo y gas hasta el deporte, la medicina y los servicios financieros.
Algunas de las compañías más prominentes que utilizan sus servicios incluyen Nasdaq, AT&T y Honeywell. Sin embargo, a pesar de su sólida trayectoria y de su presencia en el mercado, la acción de Cisco ha tenido un rendimiento decepcionante; ha bajado un 9% en el último año y ha mostrado un rendimiento negativo en lo que va del año, por debajo de las ganancias del mercado en general. A pesar de estos desafíos, Cisco experimentó un repunte significativo en sus acciones, que aumentaron un 6.8% el 15 de agosto. Este repunte se produjo tras la publicación de sus resultados del cuarto trimestre fiscal, que sorprendieron positivamente a Wall Street.
A pesar de que los ingresos cayeron un 10.3% en comparación con el año anterior, alcanzando los $13.64 mil millones, superaron las proyecciones de los analistas por una cómoda diferencia de $100 millones. Además, la sectorización hacia el modelo de suscripciones parece estar dando frutos, con un aumento del 17% en los ingresos por suscripción, que ahora representan el 56% de sus ingresos totales. Un aspecto notable del informe de ganancias fue la adquisición de Splunk, que aportó $960 millones en ingresos durante el trimestre.
La empresa está evolucionando hacia un modelo más basado en software y servicios, lo que podría servir como un impulso en su búsqueda para aprovechar la IA. Pero, ¿qué significa esto para los inversionistas? Durante la llamada de resultados, el presidente y director ejecutivo Charles Robbins destacó que Cisco ha superado la marca de $1,000 millones en pedidos de IA de clientes de gran escala, incluyendo a tres de los cuatro principales proveedores de servicios en la nube. Esta tendencia sugiere que la compañía está en una buena posición para beneficiarse del crecimiento continuo de la IA en el futuro. A pesar de estos resultados alentadores, muchos analistas permanecen cautelosos. La firma Piper Sandler reiteró una calificación de "Neutral" con un objetivo de precio de $52, sugiriendo que, aunque hay signos de recuperación, la sostenibilidad de esta tendencia aún es un tema de discusión.
Wells Fargo, por su parte, respalda a Cisco con una calificación de "Peso Igual" y un objetivo de $57, destacando que la adopción de IA en las empresas debería ser un aspecto positivo a largo plazo. Otra consideración importante es la rentabilidad de Cisco. Durante el cuarto trimestre, la empresa devolvió $3.6 mil millones a los accionistas, incluyendo $1.6 mil millones en dividendos trimestrales y $2 mil millones en recompra de acciones.
Esto representa el 119% del flujo de caja libre, lo que subraya un compromiso firme por parte de la empresa para retornar capital a sus inversionistas. Con una rentabilidad por dividendo de aproximadamente el 3.18%, Cisco ha mantenido una trayectoria de aumento de dividendos durante más de una década. Esto podría ser un atractivo clave para los inversionistas que buscan ingresos pasivos, especialmente en un entorno en el que la volatilidad del mercado puede ser un factor disuasorio para algunos. El entorno competitivo en el sector de la tecnología es feroz, y muchas empresas están pivotando hacia la IA para impulsar el crecimiento y mantenerse relevantes.
Cisco, en este punto, se enfrenta al reto de no solo recuperar su posición en el mercado, sino también de sobresalir en un espacio que está siendo rápidamente dominado por empresas tecnológicas más jóvenes y especializadas en IA. La evolución hacia el uso de IA no es una cuestión de "si", sino de "cuándo" y "cómo". Cisco está identificando oportunidades en el mercado mediante la mejora de su infraestructuras para la IA y la optimización de sus propios procesos internos. Esto incluye el uso de IA para mejorar la experiencia del cliente dentro de la organización. Analizando el futuro, la compañía espera un aumento adicional de $1,000 millones en pedidos de productos relacionados con IA en el año fiscal 2025.
La proyección de crecimiento sugiere un entusiasmo renovado y la oportunidad de captar un mercado en expansión. Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. La pregunta que muchos inversionistas se hacen es si Cisco podrá innovar al ritmo necesario y mantener su competitividad frente a la rápida evolución tecnológica. En conclusión, mientras que Cisco tiene potencial para beneficiarse del auge de la inteligencia artificial, la acción de sus precios y la salud general de la empresa demandan un análisis más profundo. La combinación de sus sólidos fundamentos financieros, la capacidad de retorno a los accionistas y el enfoque hacia la IA podría hacer de Cisco una opción atractiva, pero los inversionistas deben estar conscientes de los riesgos en el horizonte.
A medida que el mercado de la IA evoluciona, es esencial que Cisco se adapte a los cambios y mantenga su enfoque en la innovación. Aunque actualmente tiene una calificación de “Compra Moderada” por parte de los analistas, el crecimiento esperado en la adopción de IA y los esfuerzos para capitalizarlo son factores a tener en cuenta. En última instancia, para aquellos que buscan no solo apreciar el capital sino también un flujo constante de dividendos, Cisco podría ser un jugador estratégico en el panorama actual, siempre y cuando la empresa logre equilibrar su legado con la necesidad de innovación.