En Singapur, un grupo de jóvenes ha decidido abrirse sobre sus desafíos y logros en su búsqueda de la libertad financiera, un camino que muchos consideran cada vez más difícil en la actualidad. Los altos costos de vida, las responsabilidades familiares y la presión por alcanzar ciertas metas económicas han llevado a estos millennials y miembros de la Generación Z a explorar nuevas formas de asegurar su futuro financiero. En este contexto, sus historias ofrecen una visión esperanzadora y pragmática sobre cómo enfrentar las adversidades económicas. Una pareja destacada en este movimiento es Kermond Koh, de 23 años, y Winnie Yong, de 22. Juntos, han decidido embarcarse en un viaje empresarial, dejando atrás trabajos de 9 a 5 para establecer su propio negocio de distribución de productos de belleza.
Su historia comienza en agosto de 2022, cuando aceptaron una oferta para convertirse en distribuidores de Cuccio, una reconocida empresa de cuidado de uñas y belleza de Estados Unidos. Aunque el capital para iniciar fue significativo —$20,000 provenientes de sus ahorros de trabajos anteriores— su motivación principal radica en ayudar a sus padres a alcanzar una jubilación cómoda. Kermond, que dejó la escuela a los 17 años, nunca sentía que el estudio tradicional era su camino. "Quería aprender de la vida misma y demostrarle a mis padres que su sacrificio valió la pena", comparte. Winnie, por su parte, proviene de una familia que ha trabajado arduamente para salir adelante en Singapur.
"Mis padres siempre se esforzaron por darme lo que necesitaba, y ahora quiero asegurarme de que puedan disfrutar de su vida", dice. Su viaje no ha sido fácil. Inicialmente, vendieron sus productos en ferias y mediante promociones en Instagram, pero las ventas eran discretas, promediando solo 20 a 30 órdenes al mes. Sin embargo, su historia dio un giro significativo cuando empezaron a transmitir en vivo a través de TikTok. Lo que comenzó como una forma de experimentar llevó a un incremento impresionante de sus ventas, haciendo que en varias ocasiones lograran recaudar miles de dólares en un solo día.
En octubre de 2023, se mudaron a una oficina de 721 pies cuadrados en un desarrollo comercial, y su esfuerzo ha sido recompensado con un crecimiento constante en sus ingresos. Kermond y Winnie explican que ahora están aproximadamente a un tercio del camino hacia su objetivo de un millón de dólares que esperan alcanzar en 2027, un hito que no solo representa éxito financiero, sino la posibilidad de proporcionar estabilidad a sus familias. Parallelamente, los hermanos Sara y Aaron Wee, de 31 y 28 años respectivamente, también están en su camino hacia la libertad financiera con un enfoque diferente. Con una sólida base en la creación de contenido digital, han acumulado una base de seguidores en TikTok y otras plataformas, donde comparten consejos sobre finanzas personales y inversión. Su meta es alcanzar un millón de dólares para finales de 2026.
A través de su cuenta @theweeblings0, abordan temas como el emprendimiento y la gestión del dinero, buscando ofrecer valor a su comunidad. El interés por las finanzas ha crecido entre los jóvenes singapurenses, especialmente debido a la presión de lograr independencia económica a una edad temprana. Según una encuesta realizada por Singlife, el índice de libertad financiera de 2024 indicó que los residentes en Singapur sienten que necesitan al menos $612,000 para sentirse financieramente libres. Sin embargo, el 71% de los encuestados no se siente seguro de poder retirarse cuando quieran. Este contexto ha llevado a muchos, incluidos los Wee, a adoptar principios del movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early), que promueve la idea de vivir frugalmente hoy para lograr la libertad financiera en el futuro.
Sin embargo, este enfoque ha suscitado debates sobre la presión que ejerce sobre los jóvenes, quienes a menudo comparan sus logros con los de sus pares. Dr. George Wong, un académico de la Universidad de Gestión de Singapur, señala que la búsqueda de la libertad financiera no debe convertirse en un motivo de ansiedad o competencia malsana. "Es importante recordar que cada trayectoria personal es única y que no todos pueden seguir el mismo camino o alcanzar el mismo éxito en el mismo tiempo", comenta. Uno de los puntos esenciales que emergen de estas historias es la importancia de la educación financiera y la disposición a experimentar con diferentes enfoques de generación de ingresos.
Los expertos coinciden en que invertir desde una edad temprana y aprender sobre las fases del mercado puede ser clave para acumular riqueza. La madre de todos los factores es el tiempo, ya que empieza a jugar a favor de aquellos que inician su camino financiero desde jóvenes. Ms. Goh Voon Jin, gerente de Great Eastern Financial Advisers, destaca que la inversión temprana puede ser una de las herramientas más subestimadas para construir riqueza. Según sus cálculos, si una persona de 25 años desea alcanzar un millón de dólares a los 65, necesita comenzar a invertir constantemente.
En este sentido, muchas de las historias de éxito de estos jóvenes emprendedores se centran en la diversificación de ingresos y la adaptación a un entorno cambiante. Las plataformas digitales han sido un catalizador crucial para muchos de ellos, permitiendo que comiencen negocios con una inversión inicial baja. Martes y Kermond Koh son ejemplos de cómo el uso eficaz de redes sociales puede transformar una idea en un negocio próspero. La estrategia de marketing basada en contenido se ha vuelto fundamental, no solo para atraer clientes, sino también para construir una comunidad leal y auténtica en torno a sus marcas. Sin embargo, los expertos advierten que es fundamental mantener un equilibrio entre la búsqueda de la libertad financiera y el bienestar personal.
La presión constante por el éxito puede afectar negativamente la salud mental y emocional, creando un ciclo de estrés dañino. Dr. Norman Li, psicólogo de la Universidad de Singapur, enfatiza la importancia de auto-cuidado, ejercicio regular y un enfoque equilibrado de la vida. Las historias de Kermond, Winnie, Sara y Aaron reflejan la resiliencia y creatividad de la juventud singapurense. A pesar de las adversidades, están comprometidos con sus objetivos y si bien enfrentan desafíos, su camino hacia la libertad financiera no es solo una meta personal, sino un esfuerzo colectivo que busca cambiar las narrativas sobre el éxito económico en la sociedad actual.
A medida que continúan documentando sus viajes, estos jóvenes representan una nueva era de aspirantes a millonarios que buscan no solo ganar dinero, sino también inspirar y ayudar a sus comunidades en el proceso.