Tecnología Blockchain Estrategia de Inversión

La adquisición de Deliveroo revela la dificultad del Reino Unido para retener grandes empresas

Tecnología Blockchain Estrategia de Inversión
Deliveroo deal shows UK still can't hang on to big firms

El acuerdo de compra de Deliveroo por parte de DoorDash pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el Reino Unido para mantener a sus grandes compañías en su mercado bursátil y la creciente preferencia de las empresas por los mercados estadounidenses.

En los últimos años, el sector empresarial global ha experimentado una transformación significativa impulsada por la dinámica de los mercados bursátiles y la capacidad de las empresas para acceder a capital. Un ejemplo reciente y emblemático de esta tendencia es la adquisición de la empresa británica Deliveroo por parte de su competidor estadounidense DoorDash, lo que ha generado un debate importante sobre las dificultades que enfrenta el Reino Unido para retener a sus grandes firmas dentro de su mercado financiero. Esta operación, valorada en 2.9 mil millones de libras, no sólo refuerza el dominio estadounidense en la industria de entrega a domicilio, sino que también subraya una problemática más amplia relacionada con la atracción y retención de inversiones en Londres frente a Wall Street. Deliveroo y DoorDash comenzaron como servicios innovadores destinados a ofrecer a los consumidores acceso rápido y cómodo a sus restaurantes favoritos mediante plataformas digitales.

Ambos ampliaron posteriormente su oferta para incluir productos de conveniencia, desde pañales hasta flores y comida para mascotas, presentándose como soluciones integrales para las necesidades cotidianas. Sin embargo, a pesar de similitudes en el modelo de negocio, sus trayectorias bursátiles y valores de mercado han sido diametralmente opuestos. Cuando Deliveroo hizo su oferta pública inicial en Londres, DoorDash ya tenía un valor cinco veces superior en la bolsa de Nueva York. Cuatro años después, esa diferencia se amplió hasta alcanzar un valor treinta y cinco veces mayor para DoorDash. Este desenlace refleja no sólo el éxito de DoorDash para captar capital sino también la creciente distancia en la percepción y valoración de empresas entre los mercados estadounidense y británico.

Mientras DoorDash ha ampliado su base de accionistas y capital mediante sucesivas emisiones de acciones, favoreciendo su expansión internacional y adquisiciones estratégicas, Deliveroo ha visto cómo el valor de sus acciones disminuía notablemente. De hecho, los inversores que compraron acciones de Deliveroo han experimentado una caída del 56% en su valor, mientras que quienes apostaron por DoorDash disfrutaron de una ganancia del 84%. Este escenario pone en evidencia las dificultades intrínsecas del Reino Unido para competir con el apetito y la capacidad financiera de las empresas estadounidenses. Una de las causas principales reside en las diferencias estructurales y regulatorias entre ambos mercados. En Estados Unidos, el apetito inversor por empresas de alto crecimiento, especialmente tecnológicas y disruptivas, se mantiene vigoroso, impulsado por fondos de inversión, capital riesgo y regulaciones más flexibles que incentivan la innovación y la expansión.

En contraste, el mercado británico ha experimentado una reducción considerable en la participación local dentro de su propia bolsa; en los últimos treinta años, la proporción de acciones en manos de instituciones financieras británicas ha caído de un 50% a menos del 5%. Esta reducción se debe en parte a cambios regulatorios que han orientado a los fondos de pensiones y otros inversores institucionales hacia activos menos riesgosos, como bonos gubernamentales. Sin embargo, también se debe a una estrategia consciente de diversificación internacional, ya que estos gestores buscan mercados como el de Estados Unidos en busca de mejores rendimientos, estrategia que hasta ahora les ha dado la razón. En los últimos cinco años, la rentabilidad total de invertir en acciones estadounidenses fue del 116%, frente al 45% obtenido en el Reino Unido. Este diferencial crea un círculo vicioso para el mercado británico: menos demanda reduce los valores de las empresas locales y, a su vez, ello desincentiva la salida a bolsa o permanencia en Londres de empresas con potencial de crecimiento y expansión.

Por eso muchas de ellas optan por listar en Estados Unidos o son adquiridas por firmas estadounidenses con mayor capacidad financiera. Deliveroo no es la única; compañías que alguna vez fueron estrellas de la Bolsa de Londres, como Arm Holdings o Morrisons, han sido adquiridas por entidades extranjeras o han cambiado su cotización hacia otros mercados. No obstante, esta tendencia también afecta negativamente a la economía británica en aspectos más allá del puro valor bursátil. La presencia de grandes empresas en el mercado local genera una red de negocios para el sector financiero y servicios profesionales, que incluye firmas de contabilidad, abogados, consultores y agencias de relaciones públicas financieras. El ecosistema generado por las cotizaciones refleja en impuestos y empleo un porcentaje considerable – más del 10% – de la economía del Reino Unido.

La pérdida progresiva de atractividad de la bolsa de Londres está poniendo en riesgo este núcleo estratégico, que durante décadas fue un centro financiero global de referencia. Ante esta realidad, el gobierno británico ha comenzado a tomar iniciativas mediante los denominados "Edinburgh Reforms", cuyo objeto es revitalizar la salida a bolsa en Londres y hacerla más competitiva. Estas reformas permiten a las empresas mantener más control y derechos de voto sobre sus acciones, incluso cuando venden participaciones públicas, una medida orientada a atraer nuevos empresarios que desean financiarse sin perder el mando. Estas acciones buscan contrarrestar la tendencia observada y atraer a potenciales empresas disruptivas a listarse localmente. Además, voces influyentes dentro del mundo financiero, como Larry Fink de BlackRock y Jamie Dimon de JPMorgan, han expresado su optimismo acerca del futuro de la bolsa londinense, destacando que el mercado británico está actualmente infravalorado y presenta oportunidades atractivas para los inversores.

Estas opiniones sugieren que, pese a los desafíos, todavía existe espacio para que el Reino Unido vuelva a posicionarse como un mercado competitivo y apetecible para grandes empresas. Por otro lado, ejemplos como el del gigante energético Shell muestran también las contradicciones y tensiones existentes dentro de las propias grandes firmas. Shell ha evidenciado un descuento de mercado significativo respecto a sus homólogos estadounidenses y, aunque su directiva no ha declarado planes inmediatos de cambiar su cotización, sí ha reconocido la buena recepción que la empresa tuvo en círculos financieros de Nueva York, lo que refleja la presión o atracción que ejerce el mercado estadounidense. El caso de Deliveroo y DoorDash no solo representa una operación empresarial, sino que simboliza un fenómeno mayor sobre la capacidad del Reino Unido para competir en la arena financiera global. Las empresas con mayor empuje tienden a aprovechar mercados más líquidos y dinámicos, y los que pueden acceder a mayores recursos tienen más facilidades para expandirse o absorber competidores.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Show HN: AI Impact Tracker – browser extension for ChatGPT energy-use stats
el sábado 07 de junio de 2025 AI Impact Tracker: Controla el consumo energético de ChatGPT con esta extensión para navegador

Explora cómo la extensión AI Impact Tracker permite estimar el impacto energético y ambiental del uso de ChatGPT directamente desde tu navegador, ayudándote a ser consciente de la huella ecológica generada por la inteligencia artificial y promoviendo un uso más sostenible de estas tecnologías.

Brookfield Renewable Partners price target lowered to $30 from $31 at CIBC
el sábado 07 de junio de 2025 Brookfield Renewable Partners: Análisis del descenso en el precio objetivo a $30 por parte de CIBC

Explora las razones detrás del descenso en el precio objetivo de Brookfield Renewable Partners por CIBC, sus implicaciones para los inversores y una visión completa sobre la posición estratégica de la compañía en el mercado de energías renovables.

Paul Tudor Jones sees Trump cutting China tariffs by 50%
el sábado 07 de junio de 2025 Paul Tudor Jones anticipa que Trump reducirá los aranceles a China en un 50% y su impacto global

Paul Tudor Jones, reconocido inversor y analista financiero, predice una reducción significativa de los aranceles impuestos por Trump a China. Esta decisión podría transformar las relaciones comerciales internacionales, influir en los mercados y reconfigurar las estrategias económicas globales.

Is PDD Holdings Inc. (PDD) The Most Profitable Cheap Stock to Buy Now?
el sábado 07 de junio de 2025 ¿Es PDD Holdings Inc. (PDD) la Acción Más Rentable y Económica para Comprar Ahora?

Un análisis en profundidad del desempeño financiero y las perspectivas de PDD Holdings Inc. , evaluando si representa una oportunidad de inversión rentable y accesible en el mercado actual.

UK's Emma Reynolds Rejects Bitcoin Reserve at FT Summit, Eyes June U.S. Collaboration
el sábado 07 de junio de 2025 Emma Reynolds y la postura del Reino Unido frente a Bitcoin: Colaboración estratégica con EE. UU. en activos digitales

Emma Reynolds, Secretaria Económica del Reino Unido, descartó la creación de una reserva nacional de Bitcoin en el reciente Financial Times Digital Asset Summit. En cambio, el Reino Unido apuesta por la colaboración con Estados Unidos en regulación y adopción de activos digitales, enfocándose en una alianza bilateral y en innovaciones como la emisión soberana de deuda mediante tecnología blockchain.

Solana Sees Largest DeFi Outflows After Bug Patch Raises Centralization Concerns
el sábado 07 de junio de 2025 Solana Enfrenta Grandes Salidas en DeFi Tras Actualización que Genera Preocupaciones de Centralización

Solana, una de las principales plataformas blockchain, enfrenta significativas salidas de fondos en su ecosistema DeFi luego de una reciente actualización para corregir un bug. Esta medida ha despertado inquietudes sobre la centralización en la red y sus posibles repercusiones en el futuro del ecosistema.

BITCOIN und ALTCOINS: Kein finales Top ohne die maximale Euphorie
el sábado 07 de junio de 2025 Bitcoin y Altcoins: La Euforia Máxima como Señal de un Tope Final Inminente

El mercado de criptomonedas se mueve bajo un ciclo emocional donde la euforia máxima precede el tope final. Analizando Bitcoin y altcoins, exploramos las señales clave, factores impulsantes y la interrelación entre ambos que anticipan un pico en el mercado antes de una corrección significativa.