En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la infraestructura descentralizada está dando lugar a un nuevo paradigma conocido como DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks). Estos tokens están diseñados para mejorar la conectividad y la eficiencia en diversos sectores, desde la energía hasta la logística, gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial. En este artículo, exploraremos los ocho mejores tokens DePIN basados en IA que están ganando tracción en el mercado, según CoinGape. 1. AI Network Token (AIN) AI Network Token está diseñado para facilitar la creación de aplicaciones impulsadas por IA en una infraestructura descentralizada.
Su plataforma permite que desarrolladores y empresas construyan soluciones que puedan beneficiarse de datos en tiempo real y un entorno de interacción más eficiente. AIN utiliza algoritmos de aprendizaje automático para optimizar la toma de decisiones y mejorar la experiencia del usuario. Con un fuerte enfoque en la colaboración entre diferentes sectores, este token se presenta como uno de los referentes en el espacio DePIN. 2. Fetch.
ai (FET) Fetch.ai se ha convertido en un pionero en el ámbito de la inteligencia artificial y la cadena de bloques. Su red proporciona un entorno en el que los agentes autónomos pueden interactuar y realizar transacciones sin la necesidad de intermediarios. Utilizando la IA, FET permite a los usuarios generar modelos predictivos y optimizar recursos en tiempo real. La plataforma ha demostrado ser valiosa en sectores como la logística, la movilidad y el suministro de energía, posicionándolo como uno de los activos más prometedores en el espacio DePIN.
3. Ocean Protocol (OCEAN) Ocean Protocol ofrece una solución descentralizada para la compartición de datos, permitiendo que los datos sean accesibles y utilizables mientras se mantiene la privacidad. Con la IA en el núcleo de su operación, Ocean facilita la creación de mercados de datos donde los desarrolladores pueden acceder a datos de alta calidad para entrenar modelos de IA. Su enfoque en la economía de datos hace que OCEAN sea un token valioso para cualquier proyecto que necesite grandes volúmenes de datos. 4.
DeepBrain Chain (DBC) DeepBrain Chain combina inteligencia artificial y la cadena de bloques para ofrecer una plataforma que reduce los costos de computación y almacenamiento para proyectos de IA. Utilizando su token DBC, los desarrolladores pueden acceder a recursos de computación descentralizados y realizar tareas complejas de procesamiento de datos de manera más eficiente. La propuesta de valor de DeepBrain Chain radica en su capacidad para democratizar el acceso a poderosas capacidades de procesamiento, lo cual lo hace muy atractivo en el contexto DePIN. 5. Cortex (CTXC) Cortex es una plataforma que permite a los desarrolladores implementar modelos de inteligencia artificial en la cadena de bloques.
Su enfoque único sobre la integración de la IA con las capacidades de la tecnología blockchain permite a los usuarios subir sus modelos y utilizarlos en aplicaciones descentralizadas (dApps). Con un enfoque especial en la transparencia y la regulación, Cortex está bien posicionado para atraer a empresas que buscan combinar la IA con la seguridad de la blockchain. 6. Numerai (NMR) Numerai es un fondo de cobertura que manda su apuesta a la inteligencia artificial al permitir que científicos de datos de todo el mundo creen modelos de predicción para el mercado financiero. Utilizando el token NMR, los usuarios pueden participar en competiciones mensuales donde sus modelos son evaluados y recompensados de acuerdo a su rendimiento.
Esta fusión de finanzas y tecnología de IA en un marco descentralizado provee una novedosa aproximación a la inversión y la predicción de mercados. 7. SingularityNET (AGI) SingularityNET es una plataforma que busca descentralizar la IA permitiendo que cualquier persona pueda crear, compartir y monetizar servicios de inteligencia artificial a través de su token AGI. La idea es que, mediante esta red, se puedan combinar diferentes modelos de IA para crear soluciones más robustas y eficientes. SingularityNET no solo se centra en la creación de IA, sino también en la interoperabilidad entre servicios, lo que puede resultar en avances significativos para proyectos en el espacio DePIN.
8. VeChain (VET) VeChain está más enfocada en la gestión de la cadena de suministro, pero su uso de la inteligencia artificial y la tecnología de blockchain la convierte en un contendiente significativo en el espacio DePIN. Al incorporar IA en la vigilancia y la gestión de recursos, VeChain puede proporcionar soluciones que mejoran la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro. A medida que las empresas buscan formas de optimizar sus operaciones y garantizar la sostenibilidad, VeChain se presenta como un jugador crucial. La Sinergia entre IA y DePIN La combinación de la inteligencia artificial y las redes de infraestructura física descentralizada representa una oportunidad única para transformar múltiples sectores.
La AI aporta su capacidad de análisis y toma de decisiones en tiempo real, mientras que la tecnología blockchain garantiza la seguridad y la confianza en las transacciones. Juntos, están remodelando la forma en que se gestionan los recursos y se optimizan las operaciones, desde la logística y el transporte hasta la gestión de energía y datos. Conclusiones La era de los tokens DePIN basados en IA está en plena evolución. Con aplicaciones que van desde la logística hasta el mercado financiero, estos tokens están creando un puente entre la innovación tecnológica y las necesidades prácticas del mundo real. Los inversores y desarrolladores interesados en las criptomonedas encontrarán en este espacio una abundancia de oportunidades para participar en la próxima generación de soluciones descentralizadas.
Al observar el auge de estos tokens, es esencial mantenerse informado y preparado para navegar por los desafíos y oportunidades que el futuro de DePIN y la IA pueden presentar. A medida que más proyectos emergen y evolucionan, el interés y la inversión en esta intersección de tecnologías seguirán creciendo, haciendo de la IA y DePIN un terreno fértil para la innovación y el crecimiento económico.