Noticias de Intercambios

¿Podrán estas criptomonedas respaldadas por activos reales desafiar la visión escéptica de Gensler sobre el futuro del cripto?

Noticias de Intercambios
SEC Chair Gensler Doubts Crypto’s Future as Currency – Will These RWA Altcoins Prove Him Wrong?

El presidente de la SEC, Gary Gensler, expresa sus dudas sobre el futuro de las criptomonedas como divisas. Sin embargo, nuevas altcoins vinculadas a activos del mundo real están ganando impulso.

La creciente duda sobre el futuro de las criptomonedas como moneda ha adquirido un nuevo impulso tras las declaraciones de Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Gensler ha planteado inquietudes sobre la viabilidad de que las criptomonedas funcionen como dinero en el sentido tradicional. Sin embargo, en medio de este escepticismo, están surgiendo criptomonedas vinculadas a activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) que podrían cambiar el juego. ¿Serán estos nuevos tokens la respuesta a las preocupaciones de Gensler sobre el futuro de las criptomonedas? Gensler ha sido un voz dominante en el ámbito financiero, abogando por una regulación más estricta de los activos digitales. Su postura se basa en la idea de que actualmente muchas criptomonedas no cumplen con las funciones tradicionales del dinero, como ser un medio de intercambio confiable y una unidad de cuenta.

A medida que más inversiones fluyen hacia el ecosistema cripto, la pregunta que muchos se hacen es si estas monedas pueden realmente adaptarse y prosperar en un mundo donde la transparencia, la estabilidad y la regulación son cada vez más demandadas. Con el fin de explorar esta cuestión, surge un nuevo grupo de criptomonedas que buscan demostrar que la conexión con activos del mundo real puede ser la solución. Entre estas, destaca la llegada de monedas como Ondo Finance, OM: MANTRA, Avalanche y Chainlink. Todos ellos están posicionados para enfrentar las dudas de Gensler y demostrar que las criptomonedas pueden jugar un papel viable como dinero en el escenario financiero contemporáneo. Ondo Finance, por ejemplo, está liderando una iniciativa innovadora al tokenizar activos financieros estables e ingresos generadores.

Esta plataforma no solo se encarga de ofrecer productos financieros tokenizados, sino que también colabora con partners de renombre como BlackRock para asegurar la estabilidad y la seguridad de sus activos. Su producto estrella, el stablecoin USDY, se respalda con bonos del Tesoro de EE. UU. y depósitos bancarios, lo que proporciona un acceso sin precedentes a productos financieros regulados para inversores no estadounidenses. A medida que el interés por soluciones de inversión reguladas crece, la capacidad de Ondo para fusionar finanzas tradicionales y tecnología blockchain podría ser un grande paso hacia demostrar la viabilidad de las criptomonedas en el futuro.

Por otro lado, OM: MANTRA se presenta como un ejemplo de blockchain centrado en la seguridad, especializado en activos del mundo real. Esta red de capa 1, construida utilizando el SDK de Cosmos, no solo busca cumplir con los requisitos regulatorios, sino que también ofrece una plataforma escalable y eficaz para instituciones y desarrolladores. Con una capacidad para manejar hasta 10,000 transacciones por segundo, OM: MANTRA se propone facilitar la creación y gestión de activos del mundo real que cumplan con las normativas existentes. En un entorno donde la regulación se convierte en un factor clave para la adopción generalizada de criptomonedas, el enfoque de OM: MANTRA puede posicionarlo como un aliado significativo en el ascenso de las criptomonedas como moneda de uso común. Avalanche, otro participante de este nuevo grupo, se define por su enfoque ecológico y sus altos niveles de velocidad en la transacción.

Al operar con un mecanismo de consenso híbrido que combina los principios de consenso clásico y Nakamoto, Avalanche permite transacciones en menos de dos segundos. Esto no solo representa una ventaja operativa, sino que también proporciona un mayor atractivo en un mercado cada vez más concienciado sobre el impacto ambiental de las criptomonedas. La flexibilidad de Avalanche para permitir la creación de subredes personalizables abre un abanico de posibilidades para desarrolladores y empresas que buscan implementar soluciones blockchain efectivas y adaptables. Importante también es la red Chainlink, que desempeña un papel crucial en la conexión de contratos inteligentes con fuentes de datos externos. A través de su sofisticado sistema de oráculos, Chainlink garantiza que los contratos inteligentes puedan interactuar con aplicaciones del mundo real, lo que amplía su utilidad y aplicabilidad.

A medida que los contratos inteligentes se integran cada vez más en la infraestructura empresarial y financiera, el papel de Chainlink podría ser fundamental para construir propuestas de valor que desafíen las afirmaciones de Gensler sobre la incapacidad de las criptomonedas para funcionar como dinero. Con todos estos avances, es evidente que el ecosistema de criptomonedas está en una encrucijada. Las preocupaciones planteadas por Gensler resaltan la necesidad de un diálogo abierto sobre la regulación, la seguridad y la utilidad de las criptomonedas. Sin embargo, el surgimiento de activos digitales vinculados a finanzas tradicionales sugiere que hay un camino viable para demostrar que las criptomonedas pueden desempeñar un papel constructivo en la economía moderna. Los entusiastas de las criptomonedas e inversores están viendo con cautela la evolución de este mercado.

A medida que Gensler y otros reguladores continúan deliberando sobre el futuro del dinero digital, las criptomonedas vinculadas a activos tangibles pueden ofrecer una solución clara que ilumine el camino hacia la legitimación del ecosistema de criptoactivos. La idea de que las criptomonedas puedan funcionar como una forma auténtica de dinero no es una visión tan distante cuando se consideran los desarrollos de seguridad, regulativos y funcionales que han emergido en el panorama cripto. En conclusión, el futuro de las criptomonedas como forma de dinero no es simplemente una cuestión de especulación y tendencias de mercado. Con innovaciones como las que presentan Ondo Finance, OM: MANTRA, Avalanche y Chainlink, existe el potencial para redefinir el papel de las criptomonedas en la economía global. Gensler puede tener razones válidas para expresar su escepticismo, pero a medida que el sector continúa adaptándose y creciendo, es evidente que hay un camino viable hacia la aceptación y la integración de las criptomonedas, especialmente aquellas ancladas en activos del mundo real.

La pregunta que realmente queda es si el tiempo le dará la razón a los escépticos o si estos nuevos modelos podrán cambiar el paradigma financiero tal como lo conocemos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Forget Pepe, This New Meme Coin Is Bringing Back the Legacy of Dogecoin: Here’s How - ReadWrite
el martes 24 de diciembre de 2024 Olvida a Pepe: La Nueva Moneda Meme que Revive el Legado de Dogecoin

Olvida a Pepe, esta nueva moneda meme está recuperando el legado de Dogecoin. En este artículo de ReadWrite, exploramos cómo este nuevo proyecto busca revivir el espíritu de la popular criptomoneda y qué lo diferencia en el actual panorama de las monedas digitales.

Solana Network’s Activity Surges, Will SOL Cross $190 Bullishly? - The Coin Republic
el martes 24 de diciembre de 2024 ¡Auge en la Actividad de Solana! ¿Superará SOL los $190 de Forma Bullish?

La actividad en la red Solana ha experimentado un aumento notable, generando especulaciones sobre si el precio de SOL superará los 190 dólares de forma alcista. Analistas y entusiastas del criptoespacio están atentos a las tendencias del mercado y las implicaciones que esto podría tener para la criptomoneda.

Zehnter Dorfflohmarkt in Roden lockte viele Besucher
el martes 24 de diciembre de 2024 El Décimo Mercadillo del Pueblo en Roden Atrae a Multitud de Visitantes

El décimo mercado de pulgas del pueblo en Roden atrajo a numerosos visitantes el 6 de octubre de 2024. Esta tradición, iniciada por Jutta y Georg Möllmann en 2013, se ha convertido en un evento esperado, celebrándose el primer domingo de octubre.

Schelmenmarkt lockt in die Barbarossastadt
el martes 24 de diciembre de 2024 ¡Fiesta y Tradición en Gelnhausen! El Espectacular Schelmenmarkt Atrae Multitudes a la Ciudad de Barbarroja

El Schelmenmarkt, el mayor festival popular del Kinzigtal, comenzará en Gelnhausen del 11 al 14 de octubre. Organizado por el Geselligkeitsverein "Die Schelme", el evento ofrecerá música, atracciones, delicias locales y un concurso de globos para niños.

Is Bitcoin bad for the environment? Targeting ESG-friendly crypto investments - Britannica
el martes 24 de diciembre de 2024 Bitcoin y el Medio Ambiente: ¿Oportunidad Verde en Inversiones Cripto ESG?

El artículo explora el impacto ambiental de Bitcoin y analiza las inversiones en criptomonedas que son amigables con el medio ambiente y cumplen con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Se discuten las preocupaciones sobre la sostenibilidad de Bitcoin y las alternativas ecoamigables en el mercado de criptomonedas.

Cryptocurrency Mining in Indiana - Earthjustice
el martes 24 de diciembre de 2024 Minería de Criptomonedas en Indiana: Justicia Ambiental y Desafíos Futuro

Un nuevo artículo de Earthjustice explora el impacto de la minería de criptomonedas en Indiana, resaltando sus consecuencias ambientales y económicas. La investigación destaca la necesidad urgente de regulaciones que protejan el medio ambiente frente a esta rápida expansión industrial.

AI and cryptocurrency will double data center energy consumption by 2026, says study - LightWave Online
el martes 24 de diciembre de 2024 Estudio Revela: El Consumo Energético de los Data Centers se Duplicará para 2026 por la IA y las Criptomonedas

Un estudio de LightWave Online predice que el consumo de energía de los centros de datos se duplicará para 2026, impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial y las criptomonedas. Esta tendencia plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de estas tecnologías emergentes.