En un entorno económico mundial marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera, el análisis de Fidelity Digital Assets revela una visión optimista sobre Bitcoin, identificándolo como una criptomoneda subvalorada en medio de cambios significativos en el mercado laboral estadounidense. Este enfoque emerge tras la reciente caída en las ofertas de empleo en Estados Unidos, reflejada en el informe JOLTS (Job Openings and Labor Turnover Summary) de marzo de 2025, que mostró una disminución considerable en las vacantes disponibles. Esta reducción ha generado expectativas de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que a su vez posiciona a Bitcoin de manera favorable como refugio y activo de inversión. El reporte de Fidelity Digital Assets enfatiza que el mercado de Bitcoin está experimentando una recalibración en su valoración, alejándose de niveles sobrecalentados observados a finales de 2024. Uno de los indicadores clave para esta evaluación es el denominado "Bitcoin Yardstick", una métrica que relaciona la capitalización del mercado de Bitcoin con el hashrate de su red, es decir, la potencia computacional destinada a su seguridad.
Durante el primer trimestre de 2025, esta métrica se mantuvo dentro de un rango que oscila entre -1 y 3 desviaciones estándar, señalando que Bitcoin se está volviendo más accesible en relación con la seguridad que ofrece la red. De hecho, la frecuencia de días en que la métrica superó las 2 desviaciones estándar disminuyó de 22 a 15, lo que sugiere una corrección saludable en la valoración del activo. Uno de los aspectos más reveladores en el comportamiento de Bitcoin es el cambio en su oferta líquida e ilíquida. La oferta ilíquida, que representa aquellas monedas mantenidas por inversores a largo plazo sin intención de vender en el corto plazo, ha aumentado del 61.50% al 63.
49%. Esta tendencia indica un compromiso creciente de los titulares por conservar sus activos, lo que reduce la cantidad de Bitcoins disponibles para la circulación y potencialmente fortalece su valor. Paralelamente, la oferta líquida ha disminuido en aproximadamente un 4%, reforzando esta narrativa de consolidación hacia la tenencia estable y estratégica. Estos movimientos en la oferta van acompañados de un interés institucional significativo, especialmente visible en las entradas de capital hacia el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, uno de los ETFs más importantes en el espacio del Bitcoin. El IBIT registró fuertes flujos netos de inversión, incluyendo un aporte de 970.
9 millones de dólares solo el 28 de abril y acumulando más de 4.5 mil millones de dólares en las semanas recientes. Actualmente, este fondo controla alrededor del 51% del mercado de ETFs de Bitcoin en Estados Unidos, administrando cerca de 54 mil millones de dólares. Este apoyo institucional no solo refleja confianza en el activo, sino que también contribuye a la estabilidad y madurez del mercado. La relación directa entre las condiciones del mercado laboral y el desempeño de Bitcoin se hace evidente con los datos presentados en el último informe JOLTS.
Las vacantes de empleo en marzo de 2025 descendieron a 7.19 millones, mientras que en febrero eran 7.57 millones y las proyecciones preveían un nivel de 7.48 millones. Esta caída indica una desaceleración en la demanda de trabajo y sugiere una posible relajación en las políticas monetarias por parte de la Reserva Federal para estimular la economía.
En este contexto, los inversores anticipan que la Fed podría adoptar recortes en las tasas de interés antes de lo previsto, lo que generalmente favorece los activos considerados como reserva de valor, entre ellos Bitcoin. El economista Alex Kruger ha comentado que esta coyuntura convierte a Bitcoin en una especie de híbrido entre un activo de riesgo y un equivalente al oro, capaz de beneficiarse del desescalamiento de tensiones comerciales y otras incertidumbres macroeconómicas. Aunque se espera volatilidad en el mercado y una desaceleración económica en el tercer trimestre, Kruger señala que Bitcoin posee un perfil de riesgo y recompensa más atractivo que otras criptomonedas alternativas, muchas de las cuales se encuentran en niveles sobrecomprados y podrían enfrentar correcciones más significativas. En suma, la perspectiva de Fidelity sobre Bitcoin combina elementos técnicos, fundamentales y macroeconómicos que resaltan la oportunidad actual en el mercado. La mayor retención de monedas por parte de holders a largo plazo, la entrada masiva de capital institucional y los indicadores laborales que presionan hacia posibles políticas monetarias más flexibles, se ensamblan para sugerir que Bitcoin no solo está subvalorado, sino que también podría experimentar un crecimiento sostenido en el mediano plazo.