En las últimas semanas, el sureste de Estados Unidos ha sido golpeado por la devastación de huracanes, con el reciente paso de la tormenta tropical Helene que dejó una estela de destrucción en su camino. Mientras las comunidades aún se están recuperando de este desastre, otro huracán, Milton, se aproxima rápidamente y se espera que toque tierra en Florida a finales de esta semana, generando preocupación y urgencia en la preparación de las zonas afectadas. El huracán Milton ha sido clasificado como un huracán de categoría 5, lo que significa que traerá consigo vientos de hasta 180 millas por hora, además de lluvias torrenciales que podrían provocar inundaciones catastróficas. Ante esta inminente amenaza, trabajadores de la Cruz Roja de Wisconsin se han movilizado hacia el sur para ofrecer su ayuda en los esfuerzos de preparación y respuesta antes de que Milton llegue a las costas floridanas. La Cruz Roja de Wisconsin ha desplegado a más de 60 voluntarios en la región sureste del país para ayudar tanto en la mitigación de los efectos de Helene como en la preparación para Milton.
Según Jennifer Warren, directora de comunicaciones de la Cruz Roja de Wisconsin, parte del equipo está trabajando directamente en las comunidades que sufrieron durante Helene, mientras que otros se enfocan en asistir a las personas que están en proceso de evacuación ante la llegada del nuevo huracán. La situación es crítica. Helene, que inicialmente tocó tierra en Florida, causó la muerte de más de 100 personas y afectó a más de 2 millones de hogares y negocios, dejándolos sin energía eléctrica. Las estimaciones de daños se sitúan entre los 95 y 110 mil millones de dólares, y expertos advierten que Milton podría causar efectos similares, extendiendo su destrucción no solo en Florida, sino potencialmente en estados vecinos como Georgia y Carolina del Sur. Los voluntarios de Wisconsin se quedarán desplegados en el sureste durante varias semanas, lo que demuestra el compromiso de la Cruz Roja de proporcionar ayuda a largo plazo.
"La Cruz Roja estará ahí tanto tiempo como sea necesario", afirmó Warren. “Los esfuerzos de esta semana son solo el comienzo de una larga y ardua recuperación”. Dada la magnitud de la devastación que se espera, es crucial que el público tome acción para ayudar a aquellos que se verán afectados por el paso de Milton y el legado de Helene. Aquí hay algunas maneras en que se puede contribuir a los esfuerzos de la Cruz Roja y otras organizaciones que están trabajando incansablemente en la región. Una de las formas más directas de ayudar es mediante donaciones monetarias.
La Cruz Roja tiene una plataforma de donaciones en línea donde las personas pueden hacer contribuciones específicas para ayudar en la recuperación de las víctimas de Helene y la preparación para Milton. También se pueden hacer donaciones a través de una llamada al 1-800-RED CROSS (800-733-2767) o enviando un mensaje de texto con la palabra "Helene" al 90999. Cada donación cuenta, y contribuye directamente al alivio y recuperación de aquellos que lo han perdido todo. Además de las contribuciones monetarias, hay una necesidad urgente de donaciones de sangre. La mayoría de las donaciones han sido canceladas debido a las tormentas, y la Cruz Roja está haciendo un llamado especial a la comunidad para que se acerquen a donar.
Puedes encontrar un centro de donación de sangre cercano utilizando el localizador de donaciones de la Cruz Roja. La vida de muchas personas podría depender de la generosidad de quienes decidan donar. Para aquellos que se encuentren cerca del sureste, también hay oportunidades de voluntariado para ayudar a limpiar y reparar los daños causados por huracanes previos. La Cruz Roja ha brindado un espacio para que los voluntarios se integren a sus esfuerzos, y aunque ya hay más de 2,100 personas apoyando, se anticipa que este número aumentará drásticamente a medida que se intensifiquen los esfuerzos debido a la llegada simultánea de los huracanes Helene y Milton. Además de la Cruz Roja, hay varias otras organizaciones que están trabajando para ayudar a los afectados por estos desastres naturales.
La Salvation Army, por ejemplo, también ha estado en el terreno ofreciendo alimentos, agua, refugio y apoyo emocional tanto a sobrevivientes como a trabajadores de rescate. Se pueden hacer donaciones a sus esfuerzos de ayuda online. United Way, una red de organizaciones locales, está aceptando donaciones para ayudar a las comunidades no solo durante la crisis actual, sino también en la recuperación futura. Los capítulos locales en Florida están en contacto con los esfuerzos en curso y pueden ser de gran ayuda. Aquellos que prefieren hacer donaciones a través de plataformas de crowdfunding pueden optar por GoFundMe, donde se ha creado un fondo de ayuda para proporcionar alivio directo a las personas necesitadas tras el paso de Helene.
Esta vía se está volviendo cada vez más popular y permite a aquellos que deseen ayudar de una manera más personal. Otra organización destacada es World Central Kitchen, dirigida por el chef José Andrés, que ya se encuentra en las áreas devastadas por Helene preparando comidas para miles de víctimas y trabajadores de rescate. Su esfuerzo es crucial en momentos donde el acceso a alimentos puede verse limitado. All Hands and Hearts es otra agrupación que trabaja codo a codo con las comunidades locales para ayudar en la reconstrucción de escuelas y hogares. Su fondo de Helene está diseñado para aportar recursos necesarios en la recuperación.
Americares ofrece ayuda médica y apoyo en el acceso a medicamentos y suministros esenciales, y ya ha creado una página de donaciones exclusivamente para ayudar a las víctimas de Helene. Por otro lado, Operation Blessing se enfoca en llevar agua limpia, alimentos y medicinas a quienes lo necesiten tras los desastres. Finalmente, Save the Children dedica sus esfuerzos a asegurar que los más pequeños no queden en el olvido. Están entregando kits de higiene, pañales y suministros para mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas. Cada pequeño esfuerzo cuenta y hace la diferencia en la vida de quienes se encuentran en situaciones desesperadas.
La llegada de Milton no solo representa una amenaza inminente, sino una llamada a la comunidad para unirse y ayudar. Los esfuerzos de los voluntarios de la Cruz Roja de Wisconsin y otras organizaciones son un testimonio del poder de la solidaridad y la acción en tiempos de crisis. Cada donación, cada hora de voluntariado y cada palabra de apoyo marcan la diferencia. En un momento donde las necesidades son abrumadoras, la unión puede ser la respuesta más poderosa.