Startups Cripto

COTI Blockchain Lanza su Mainnet: Revolucionando las Transacciones Privadas en Web3

Startups Cripto
COTI Blockchain Finally Live in Mainnet: Details

COTI, la plataforma de infraestructura blockchain de nueva generación, ha lanzado su mainnet como una solución Layer 2 escalable que ofrece transacciones confidenciales y privacidad bajo demanda para empresas y usuarios en múltiples cadenas de bloques, marcando un hito crucial en la adopción masiva de Web3 con un enfoque en la privacidad y el cumplimiento normativo.

En el dinámico mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, la privacidad y la velocidad de las transacciones se han convertido en aspectos fundamentales para alcanzar la adopción masiva. En este contexto, el lanzamiento oficial de la mainnet de COTI marca un antes y un después para la infraestructura Web3, al ofrecer una capa adicional de privacidad y escalabilidad con su innovador Layer 2 basado en el protocolo criptográfico Garbled Circuits. Este logro no solo solidifica la posición de COTI como un jugador clave en el ecosistema blockchain, sino que también abre nuevas puertas para aplicaciones descentralizadas y usuarios que buscan transacciones rápidas, seguras y confidenciales. El proyecto COTI (Currency Of The Internet) ha dedicado más de dos años a la investigación y desarrollo para hacer posible esta solución que responde a una demanda creciente de privacidad en el mundo cripto. La escalabilidad y la confidencialidad son las piedras angulares de este lanzamiento, diseñado para permitir transacciones privadas sin sacrificar la rapidez ni la interoperabilidad entre cadenas.

El equipo de COTI, en colaboración con Soda Labs, implementó una tecnología avanzada llamada Garbled Circuits, que permite procesar transacciones a velocidades hasta 3,000 veces superiores a las soluciones existentes, revolucionando el concepto de privacidad en el ecosistema blockchain. La importancia de esta evolución radica en la creación de un puente entre privacidad y cumplimiento normativo. Tradicionalmente, la transparencia inherente a las blockchains públicas ha planteado retos para instituciones y empresas que requieren proteger datos sensibles por razones regulatorias. COTI ofrece una solución que permite mantener la confidencialidad de las transferencias y al mismo tiempo cumplir con los requisitos legales, lo que abre el camino para la participación institucional en sectores como activos del mundo real (Real World Assets, RWA) y monedas digitales de banco central (CBDC). En este sentido, la plataforma ya ha comenzado colaboraciones con proyectos gubernamentales relevantes, incluyendo un piloto con el Banco de Israel para el Digital Shekel, demostrando su compromiso con la adopción mainstream.

El lanzamiento de la mainnet principal de COTI está acompañado por un amplio ecosistema de socios estratégicos que integran el módulo de privacidad de la plataforma en sus proyectos. Bancor, Carbon DeFi, Band Protocol, MyEtherWallet y PriveX son algunas de las grandes entidades que ya han incorporado la privacidad y escalabilidad que ofrece COTI Layer 2, ampliando así el alcance y funcionalidad de diferentes aplicaciones descentralizadas y servicios en Web3. Desde la perspectiva del fundador y CEO de COTI, Shahaf Bar-Geffen, la privacidad en la próxima generación de Web3 debe ser rápida, flexible y cumplir con normas legales específicas. Este lanzamiento no es simplemente un avance tecnológico, sino que representa la capa faltante para convertir la blockchain en una infraestructura digital real y accesible para un público más amplio. La integración de privacidad bajo demanda en múltiples cadenas es un factor clave para cumplir con estas expectativas y lograr un ecosistema más seguro y confiable.

COTI también ha decidido celebrar este hito con una campaña de airdrop, entregando 100 tokens COTI a decenas de miles de usuarios que agreguen la red Layer 2 a MetaMask, facilitando así la adopción y uso de la nueva mainnet. Además, el lanzamiento incluye nuevas herramientas como un explorador de blockchain y un puente para actualizar de la versión V1 a V2 sin complicaciones, lo que señala la atención a la experiencia del usuario y la accesibilidad. El auge de la privacidad en blockchain responde a un creciente interés tanto de usuarios individuales como de empresas que desean transacciones más seguras y menos expuestas a terceros. Durante años, la transparencia total de muchas cadenas públicas ha sido un impedimento para la adopción institucional, dado el riesgo que implica la exposición de datos sensibles y el incumplimiento de normativas. La tecnología presentada por COTI, gracias a su enfoque de Garbled Circuits, soluciona este problema al proporcionar confidencialidad sin sacrificar el rendimiento y compatibilidad multi-cadena.

Este avance es particularmente relevante en un momento donde la integración entre finanzas descentralizadas (DeFi), CBDCs y los activos digitales tradicionales se está acelerando. La resistencia de organismos reguladores hacia criptomonedas por la falta de control y privacidad adecuadas ha ralentizado la expansión de ciertos sectores. La propuesta de COTI abre una vía para que estas barreras se reduzcan, facilitando la inclusión en el ecosistema digital a grandes instituciones y gobiernos. El futuro de la privacidad en blockchain seguro que estará marcado por la adopción masiva de soluciones como la de COTI, que demuestran que es posible combinar velocidad, privacidad y cumplimiento en una sola plataforma. El lanzamiento de esta mainnet no solo representa un triunfo técnico sino un paso fundamental para lograr un ecosistema digital más seguro, accesible y confiable para todos, desde usuarios individuales hasta grandes instituciones que buscan integrarse en la economía digital.

En conclusión, COTI ha logrado posicionarse como una plataforma de infraestructura blockchain que satisface una necesidad clave en la evolución de Web3. Su mainnet Layer 2 ofrece una privacidad avanzada, cumplir normativas y soportar transacciones rápidas, estableciendo nuevos estándares y fomentando la adopción masiva. Con un ecosistema en crecimiento y colaboraciones estratégicas, esta tecnología promete revolucionar la manera en que se manejan las transacciones privadas en el mundo digital y permitirá un desarrollo más seguro y escalable del universo blockchain en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Govt suspends Sam Altman’s biometric identity project over legal concerns
el domingo 08 de junio de 2025 El gobierno de Indonesia suspende el proyecto de identidad biométrica de Sam Altman por preocupaciones legales

La suspensión del proyecto Worldcoin y World ID en Indonesia destaca las complejidades y controversias que rodean la implementación de tecnologías biométricas y digitales en la gestión de la identidad, en medio de preocupaciones legales y de protección de datos personales.

Indonesia halts Worldcoin eye-scanning crypto project
el domingo 08 de junio de 2025 Indonesia Detiene el Proyecto Cripto Worldcoin Basado en Escaneo del Iris: Un Análisis Profundo

Indonesia suspende el controvertido proyecto de criptomoneda Worldcoin que utiliza escaneo del iris para identificación, generando inquietudes sobre privacidad y regulación en el sector tecnológico y financiero.

Crypto: Tether Remains A Leader Despite The Rise Of Other Stablecoins
el domingo 08 de junio de 2025 Tether: El Gigante Indiscutible de los Stablecoins en un Mercado en Auge

El mercado de stablecoins experimenta un crecimiento acelerado, donde Tether mantiene su liderazgo frente al ascenso de competidores como USDC. Exploramos las razones detrás de su dominio, el impacto de las regulaciones y lo que depara el futuro para estas criptomonedas estables.

U.S. Senate to Vote on GENIUS Act Stablecoin Bill Before May 26, Aiming for Clear Crypto Rules
el domingo 08 de junio de 2025 El Senado de EE.UU. se Prepara para Votar la Ley GENIUS sobre Stablecoins Antes del 26 de Mayo: Una Nueva Era en la Regulación Cripto

El Senado de Estados Unidos está próximo a decidir sobre la Ley GENIUS, un proyecto que busca establecer reglas claras para las stablecoins con el fin de garantizar seguridad, transparencia y supervisión federal en el ecosistema cripto. Esta medida busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección del consumidor y la estabilidad financiera.

Stablecoin fever: 5 major stablecoins are growing crypto adoption
el domingo 08 de junio de 2025 La fiebre de las stablecoins: 5 proyectos que impulsan la adopción masiva de criptomonedas

Las stablecoins están revolucionando el ecosistema financiero digital al ofrecer estabilidad y confianza en el mundo cripto. Con importantes avances regulatorios y la participación de gigantes del pago global, cinco iniciativas clave están liderando la expansión del uso de las criptomonedas a nivel mundial.

Coinbase and PayPal Team Up To Promote PYUSD As A Major Stablecoin
el domingo 08 de junio de 2025 Coinbase y PayPal Unen Fuerzas para Impulsar PYUSD como una Establecoin de Referencia

Explora cómo la colaboración entre Coinbase y PayPal está transformando el panorama de las stablecoins con PYUSD, ofreciendo nuevas ventajas para usuarios y empresas que buscan transferencias rápidas y con bajas comisiones en el ecosistema cripto.

Dubai's MBS Global Investments to Build $9 Billion Financial Hub in the Maldives: Report
el domingo 08 de junio de 2025 MBS Global Investments de Dubái impulsa un centro financiero de $9 mil millones en Maldivas con enfoque en blockchain y Web3

Maldivas diversifica su economía más allá del turismo con un proyecto de inversión de $9 mil millones liderado por MBS Global Investments para crear un innovador centro financiero internacional centrado en activos digitales y blockchain.