Franklin Templeton, una de las firmas más reconocidas a nivel mundial en gestión de inversiones, ha dado un paso destacado en la ampliación de su cartera de productos en Europa mediante el lanzamiento de un nuevo ETF enfocado en las acciones de gran capitalización estadounidense. El Franklin US Mega Cap 100 UCITS ETF, conocido por su ticker USMC, se ha listado en varias bolsas europeas importantes, incluyendo la Bolsa de Londres (LSE), Deutsche Börse, Euronext París y la Borsa Italiana, consolidando así la presencia de Franklin Templeton en el competitivo mercado europeo de fondos cotizados. La introducción de USMC refleja una tendencia creciente entre los inversores europeos hacia productos que facilitan el acceso a las mejores empresas de Estados Unidos, en particular aquellas que lideran la economía y el desarrollo tecnológico moderno. Este ETF se centra en las 100 empresas más grandes dentro del índice Solactive GBS United States 500, proporcionando una exposición dirigida y eficiente a compañías que son sinónimo de innovación, estabilidad financiera y potencial de crecimiento sostenido. Entre los principales componentes del índice que replica el ETF se encuentran gigantes tecnológicos y de consumo como Nvidia Corp.
(NVDA), Apple Inc. (AAPL), Amazon.com Inc. (AMZN), Microsoft Corp. (MSFT) y AT&T Inc.
(T). Estas empresas no solo dominan sus respectivos sectores sino que también ejercen una influencia significativa en la economía global, lo que convierte a este ETF en una herramienta atractiva para quienes buscan capitalizar el rendimiento y la resiliencia del mercado estadounidense. Desde el punto de vista de costes, el Franklin US Mega Cap 100 UCITS ETF presenta una baja relación de gastos, con un total expense ratio (TER) de apenas 0.09%, lo que lo posiciona como una alternativa competitiva y accesible para inversores particulares e institucionales que valoran la eficiencia en la gestión de sus carteras. Esta característica es especialmente relevante en un entorno económico donde la reducción de costes puede impactar de manera significativa en la rentabilidad neta de las inversiones a largo plazo.
Caroline Baron, quien lidera la distribución de ETFs para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Franklin Templeton, destacó la relevancia histórica de las compañías de mayor capitalización en el mercado estadounidense, subrayando que en las últimas tres décadas permiten capturar una mayor subida del mercado en comparación con índices más amplios como el S&P 500. Esta perspectiva refuerza la estrategia detrás del ETF, que busca ofrecer a los inversores una opción dinámica y ágil para incrementar su exposición a los mercados de acciones estadounidenses. Además de servir como instrumento de inversión a largo plazo, el ETF USMC puede funcionar como una herramienta táctica para aquellos inversores que desean ajustar rápidamente la exposición de su cartera a movimientos de mercado, favoreciendo operaciones “risk-on” en las que la apetencia de riesgo aumenta y se priorizan activos con un perfil de crecimiento potencial elevado. Este lanzamiento se produce en un momento en que la demanda por ETFs que capturan a las principales empresas dentro de índices populares experimenta un crecimiento significativo en Europa. Por ejemplo, BlackRock Inc.
también ha lanzado productos similares, como el iShares S&P 500 Top 20 UCITS ETF y el iShares NASDAQ 100 Top 30 UCITS ETF, que buscan aprovechar el rendimiento concentrado de las mayores compañías en sus respectivos índices de referencia. Franklin Templeton ha complementado su oferta en 2024 y 2025 con otros ETFs que incorporan criterios de sostenibilidad y responsabilidad social, tales como el Franklin S&P 500 Screened UCITS ETF y el Franklin S&P World Screened UCITS ETF, lo que refleja la creciente importancia que tienen los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la toma de decisiones de inversión global. El interés en ETFs como el Franklin US Mega Cap 100 UCITS ETF reside en su capacidad para conjugar exposición concentrada a grandes empresas estadounidenses con costes bajos y una infraestructura eficiente que permite la negociación en diversas bolsas europeas, facilitando la accesibilidad para inversores de distinto perfil. En términos de contexto macroeconómico, los mercados americanos han mostrado una significativa influencia en la evolución del sistema financiero global, particularmente en industrias como la tecnología, la salud y el consumo. Las grandes compañías estadounidenses, muchas de ellas incluidas en este ETF, continúan innovando y adaptándose a tendencias disruptivas como la inteligencia artificial, energías renovables y transformación digital, lo que les confiere ventaja competitiva y resiliencia incluso en escenarios económicos desafiantes.