Noticias de Intercambios

Descalabro Bancario: La Caída de Tres Bancos en una Semana según el Economista Michael Hudson

Noticias de Intercambios
Why 3 US banks collapsed in 1 week: Economist Michael Hudson explains - Geopolitical Economy Report

En este artículo, el economista Michael Hudson analiza las razones detrás del colapso de tres bancos en EE. UU.

La reciente caída de tres bancos estadounidenses en un lapso de una semana ha sacudido los cimientos de la economía global, generando preocupación entre los inversores y llevando a muchos a cuestionar la estabilidad del sistema bancario. La situación ha sido analizada por el economista Michael Hudson, quien ofrece una perspectiva crítica sobre las causas y las implicaciones de este colapso. En este artículo, exploraremos los factores que llevaron a la debacle de estas instituciones financieras, así como el contexto más amplio que enmarca estos eventos en el sistema económico mundial. Los bancos que enfrentaron severos problemas son el Silicon Valley Bank (SVB), el Signature Bank y el Silvergate Bank. Aunque cada uno de ellos tiene sus particularidades, todos comparten un hilo conductor: una gestión arriesgada de los activos y una dependencia excesiva de sectores económicos volátiles.

La situación es alarmante, y Hudson sugiere que estas fallas no son meramente casos aislados, sino más bien síntomas de un sistema bancario profundamente enfermo, que ha sido incapaz de adaptarse a las realidades económicas cambiantes. Uno de los principales factores que contribuyó a la caída de los bancos fue la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos. A medida que la inflación comenzó a aumentar, el banco central optó por aumentar las tasas de interés en un intento de controlar el crecimiento de los precios. Sin embargo, este endurecimiento de la política monetaria tuvo un impacto directo en los bancos. Las tasas más altas hicieron que los costos del financiamiento aumentaran, lo que llevó a una disminución en la demanda de préstamos.

Esto afectó a muchos sectores, pero especialmente a aquellos que dependían del capital de riesgo, como el sector tecnológico, en el que varios de estos bancos estaban profundamente invertidos. La exposición de estos bancos a empresas emergentes y startups en el sector tecnológico hizo que se convirtieran en una especie de "banco de riesgo". La competencia feroz en este mercado, combinada con un aumento en las tasas de interés, creó un ambiente muy complicado. La disminución del financiamiento y el aumento del costo del capital llevaron a muchos de estos nuevos negocios a la quiebra, lo que, a su vez, afectó la salud financiera de los bancos. Hudson también señala que la falta de regulación efectiva ha jugado un papel crucial en este colapso bancario.

Tras la crisis financiera de 2008, muchas regulaciones se implementaron para prevenir una repetición de esa debacle. Sin embargo, en un giro controversial, algunas de estas regulaciones fueron suavizadas en los años siguientes, lo que permitió que bancos medianos y pequeños adoptaran prácticas de riesgo sin las salvaguardias adecuadas. La desregulación dejó a los bancos vulnerables y con menos capital para manejar períodos de estrés financiero. El caso del Silicon Valley Bank es especialmente emblemático. Este banco, que en su momento fue considerado como uno de los pilares del financiamiento para startups tecnológicas, se enfrentó a una crisis de confianza cuando sus clientes comenzaron a retirar sus depósitos en masa.

Este fenómeno conocido como "corrida bancaria" llevó a la institución a una rápida insolvencia. Dado que la mayoría de sus activos estaban invertidos en bonos del Tesoro a largo plazo, la rápida subida de las tasas de interés hizo que esos activos perdieran considerable valor, dejando al banco en una posición muy precaria. Además, el caso del Signature Bank destaca la conexión entre las criptomonedas y el colapso bancario. Este banco, que tenía una fuerte exposición al mercado cripto, se vio atrapado en el caos generado por la caída en los precios de las criptomonedas y la falta de confianza en el manejo de su riesgo. La volatilidad inherente a este mercado contribuyó significativamente a su caída, creando un efecto dominó que afectó a otros jugadores en el espacio financiero.

El impacto de estos colapsos no se ha limitado solo a los bancos afectados. La desconfianza se ha difundido entre los inversores, afectando a los mercados financieros en general. Las acciones de bancos regionales han experimentado una fuerte caída, y los inversores están reevaluando sus posiciones en función del riesgo que perciben en el sistema bancario. Según Hudson, la incertidumbre generada por estos eventos podría provocar una retracción generalizada del crédito, afectando aún más la economía. Michael Hudson alerta sobre las repercusiones más amplias de esta crisis bancaria.

Argumenta que la caída de estos bancos podría ser una señal de que el sistema financiero está enfrentando un cambio estructural. A medida que el enfoque en la especulación y las inversiones de alto riesgo se desvanece, la economía podría verse obligada a regresar a fundamentos más sólidos. Esto podría conllevar una mayor regulación y un enfoque más conservador hacia el financiamiento, aunque muchos se preguntan si este cambio se implementará a tiempo para evitar un daño mayor. Hudson concluye que, si bien la caída de los tres bancos estadounidenses revela fallos significativos en la gestión del riesgo y la regulación del sistema financiero, también debe interpretarse como una oportunidad para revaluar las prácticas económicas actuales. A lo largo de la historia, las crisis han sido catalizadores de cambio, y es posible que esta serie de colapsos lleve a una reevaluación que beneficie a la economía a largo plazo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
CRYPTO 101 // Introduction to Crypto, a deep dive ! for BITSTAMP:BTCUSD by Cryptollica - TradingView
el miércoles 01 de enero de 2025 Crypto 101: Una Inmersión Profunda en el Mundo de las Criptomonedas y el BTC de Bitstamp

Descubre los fundamentos de las criptomonedas con 'CRYPTO 101'. Este artículo ofrece una inmersión profunda en el mundo de las criptos, analizando el BTC/USD en Bitstamp y brindando valiosos conocimientos para principiantes y entusiastas.

Investing in Trailer and Mobile Home Parks - The White Coat Investor
el miércoles 01 de enero de 2025 Invertir en Parques de Trailers y Casas Móviles: La Estrategia de Inversión del Inversor de la Bata Blanca

El artículo de The White Coat Investor explora las oportunidades de inversión en parques de casas móviles y remolques. Destaca las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones, así como estrategias para maximizar el rendimiento y minimizar riesgos en un mercado en crecimiento.

Return to Nothingness: Big Crypto’s struggles with basic accounting and economics — by Martin Walker - David Gerard
el miércoles 01 de enero de 2025 El Regreso a la Nada: Las Dificultades de las Grandes Cripto con la Contabilidad y la Economía Básica

En el artículo "Regreso a la Nada: Las luchas de las grandes criptomonedas con la contabilidad y la economía básica", Martin Walker y David Gerard exploran las dificultades que enfrentan las principales criptomonedas en la gestión contable y económica, revelando los desafíos inherentes a su estructura y sostenibilidad.

Tucker: This is impossible to ignore - Fox News
el miércoles 01 de enero de 2025 Tucker: Un Asunto Innegable - Lo que Fox News No Puede Pasar por Alto

Tucker Carlson, el influyente presentador de Fox News, aborda temas candentes que no se pueden pasar por alto. Su análisis agudo y su estilo provocador continúan generando controversia y debate en la esfera mediática.

15 Financial Literacy Books You Should Read for Better Money Management - PureWow
el miércoles 01 de enero de 2025 15 Libros de Educación Financiera que Debes Leer para un Mejor Manejo del Dinero

Descubre 15 libros esenciales sobre educación financiera que te ayudarán a mejorar tu gestión del dinero. Esta lista de PureWow ofrece recomendaciones para todos, desde principiantes hasta expertos, para fomentar hábitos financieros saludables y alcanzar tus metas económicas.

Financial Gurus Who Have Gone Broke - The White Coat Investor
el miércoles 01 de enero de 2025 De Gurús Financieros a Lecciones de Pobreza: El Desmoronamiento de los Expertos en Inversión

El artículo explora la sorprendente historia de gurús financieros que, a pesar de su éxito aparente y conocimientos, han enfrentado quiebras y dificultades económicas. A través de sus experiencias, se reflexiona sobre las lecciones aprendidas y los peligros del exceso de confianza en el mundo de las finanzas.

THE WEALTH BUILDER: A friend has told us what to do with some of our $1.2million super - but we're not sure if it's the right advice. Can you help?
el miércoles 01 de enero de 2025 Construyendo Riqueza: ¿Es Sabio Retirar Fondos de Nuestro Super de $1.2 Millones?

Maria, una pareja de 64 y 65 años con un super acumulado de $1. 2 millones y ahorros en efectivo de $300,000, consulta sobre el consejo de su amigo contador para retirar parte de su super y comprar una unidad de inversión.