En los últimos días, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) relacionados con India experimentaron una ligera caída, influenciados por los recientes acontecimientos de índole geopolítica que involucran a Pakistán. Dichos ataques militares atribuidos a India, dirigidos a infraestructura terrorista en territorio pakistaní, fueron una respuesta a un ataque ocurrido en la región de Cachemira y cuyo eco ha generado inquietud entre los inversionistas a nivel global. Aunque la reacción inicial en los mercados fue negativa, la disminución en los ETFs indios ha sido moderada, evidenciando un mercado que evalúa cuidadosamente los riesgos versus las oportunidades en esta importante economía emergente." El trasfondo de esta situación radica en la compleja y larga disputa entre India y Pakistán, especialmente en la región de Cachemira, una zona fronteriza vinculada a tensiones históricas y ocasionales enfrentamientos militares. La escalada reciente, catalogada como “no escalatoria y medida” por India, busca neutralizar actividades terroristas pero ha sido calificada por Pakistán como un acto de guerra, generando así incertidumbre geopolítica que rápidamente impacta en la confianza del inversionista.
Este escenario provoca que las bolsas en India y los ETFs que apuntan a dicha economía registren bajas cercanas al 1.4%." Los ETFs más influyentes en el mercado indio como el iShares MSCI India ETF (INDA), WisdomTree India Earnings ETF (EPI) y Franklin FTSE India ETF (FLIN), con activos combinados que suman más de 14 mil millones de dólares, reflejaron estas pérdidas. No obstante, cabe destacar que en términos más amplios, estas caídas representan correcciones menores dentro de una trayectoria alcista que ha dominado el desempeño del mercado indio en años recientes. De hecho, en lo que va del año, INDA presenta un leve crecimiento del 2%, mientras FLIN sube 1.
1% y EPI se mantiene estable, mostrando una resistencia notable frente a las presiones externas." La volatilidad asociada a los mercados emergentes, en particular a aquellos vinculados a regiones con desafíos geopolíticos como la franja fronteriza entre India, Pakistán y China, no es algo excepcional. La incertidumbre política y militar en estas zonas tiende a generar oscilaciones temporales en los precios y el apetito por riesgo, afectando de forma coyuntural pero importante el comportamiento de los ETFs. Los analistas señalan que es esencial observar la evolución de este conflicto dado el potencial nuclear de ambas naciones, lo que añade una capa de complejidad diferenciada en comparación con otras regiones emergentes." A pesar del escenario geopolítico, la economía india conserva fundamentos sólidos que atraen el interés de inversionistas con visión a mediano y largo plazo.
Su crecimiento interno dinámico, impulsado por una clase media en expansión, desarrollo tecnológico y reformas estructurales, ha posicionado a India como uno de los mercados emergentes con mejor desempeño en el mundo. Los beneficios a largo plazo incluso podrían incrementarse en un contexto global donde la rivalidad comercial entre Estados Unidos y China invita a reconfigurar cadenas de suministro, favoreciendo potencialmente a la India como destino de inversión y producción." Este interés se ve reflejado en el rendimiento anualizado a cinco años de los ETFs indios, destacando a EPI con una ganancia del 23.2%, FLIN con el 19% y a INDA con 17.7%.
Estas cifras ilustran el atractivo sostenido de la India dentro del universo de inversiones emergentes, mostrando que pese a las tensiones geopolíticas la confianza en el crecimiento económico a largo plazo se mantiene firme." Los inversionistas que busquen aprovechar los movimientos en los ETFs indios deben estar conscientes del riesgo adicional proveniente de la inestabilidad política regional, especialmente en el contexto de una región tan sensible como Cachemira. La clave está en mantener una visión equilibrada que contemple tanto las posibles volatilidades a corto plazo como las potenciales ventajas estratégicas que ofrece la economía india. La experiencia histórica, inclusive dentro de momentos anteriores de confrontación militar, sugiere que ambos países tienden a evitar escaladas mayores que podrían afectar gravemente sus economías y la estabilidad regional." En resumen, el deslizamiento observado en los ETFs que invierten en India tras las noticias de ataques en Pakistán refleja la reacción natural de los mercados a incertidumbres geopolíticas inmediatas.
No obstante, la caída ha sido limitada y el panorama para la economía india continúa siendo positivo en términos fundamentales. La región enfrenta desafíos geopolíticos que deben ser monitoreados, pero el crecimiento interno, la reforma económica y el contexto global prometen mantener a India como una de las opciones más atractivas dentro del segmento de mercados emergentes, ofreciendo oportunidades significativas a los inversionistas que estén dispuestos a gestionar adecuadamente los riesgos inherentes.