Finanzas Descentralizadas Stablecoins

'Vende en mayo y vete': ¿Por qué Wall Street no cree en este dicho este año?

Finanzas Descentralizadas Stablecoins
‘Sell in May, go away': Why Wall Street isn't buying it this year

Un análisis profundo sobre cómo la tradicional estrategia de 'vende en mayo y vete' pierde relevancia en el contexto actual de Wall Street, marcado por la volatilidad, la política económica y factores geopolíticos que cambian el juego para los inversores.

La frase «vende en mayo y vete» es un adagio que ha resonado durante décadas en los mercados financieros, sugiriendo a los inversores que deberían liquidar sus posiciones al inicio de mayo para evitar la temporada estival, supuestamente baja en rentabilidad, y regresar al mercado en otoño. Sin embargo, y pese a su larga tradición, este año Wall Street no parece estar adoptando esta estrategia, y los motivos para ello reflejan una transformación profunda en las dinámicas que rigen los mercados modernos. Exploraremos las razones por las que esta conocida máxima está perdiendo fuerza y por qué los inversores podrían estar optando por mantenerse activos durante todo el año, independientemente del calendario tradicional. Históricamente, el dicho de «vende en mayo y vete» encuentra sus orígenes en los mercados europeos, particularmente en Londres. Allí, los operadores financieros tendían a retirarse durante los meses de verano, hasta después de la famosa carrera de caballos Saint Leger.

En ese período, los mercados solían mostrar una menor actividad y bajos niveles de rentabilidad, lo que hacía lógico irse y regresar cuando la acción retomaba su impulso. En Wall Street, esta estrategia tuvo cierta vigencia entre 1960 y 1987, cuando la estacionalidad mostraba fuertes evidencias de rendimiento inferior en los meses de mayo a octubre. Sin embargo, tras el crash del mercado de 1987, los patrones históricos comenzaron a cambiar. La elevada volatilidad y los cambios estructurales del mercado, entre ellos la globalización financiera, la aparición de nuevos instrumentos y la intervención monetaria, contribuyeron a que la estrategia pasiva de mantener inversiones en verano empezara a superar a la de vender y salir del mercado. Durante los años posteriores al crash, mantenerse invertido durante el verano se convirtió en parte de una estrategia que ha dado mejores resultados, al menos en términos generales y de retorno promedio.

Datos compilados por LPL Financial muestran que, desde 1950, el índice S&P 500 ha presentado un rendimiento promedio del 1.8% en el periodo de mayo a octubre, cifra inferior al rendimiento durante el resto del año, noviembre a abril. Si bien esta diferencia ha sustentado la percepción de que los meses estivales son menos favorables para la inversión, la realidad es más compleja. La temporada estival ha resultado positiva en un 65% de los años, lo que indica que la tendencia negativa no es absoluta ni garantizada. Además, la coyuntura actual en Wall Street está dominada por factores que difieren considerablemente de las condiciones tradicionales en que se basaban estas reglas de inversión.

Hoy en día, la influencia de políticas económicas, la incertidumbre en el comercio internacional y la volatilidad derivada de eventos geopolíticos tienen un peso mucho mayor en el comportamiento del mercado que la estacionalidad per se. Por ejemplo, las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, de gran impacto en la economía global, generan fluctuaciones y riesgos que no se ajustan a patrones históricos de forma predecible. Asimismo, las decisiones de política monetaria, como las tasas de interés y los estímulos económicos, modifican la percepción y el comportamiento de los inversores, desdibujando las señales que una vez dictaron los patrones estacionales. Los estrategas técnicos actuales apuntan a que el mercado está operando en un ciclo caracterizado por alta volatilidad impulsada por noticias, en lugar de por tendencias estacionales predecibles. Larry Tentarelli, estratega en Blue Chip Daily Trend Report, destaca que este año el mercado es diferente y que la recomendación sería aprovechar las caídas para comprar, en lugar de vender ante la subida, una táctica que va en contra de la tradición de retirarse en mayo.

Asimismo, Adam Turnquist, de LPL Financial, advierte que las variables como la incertidumbre arancelaria y las decisiones de política monetaria pueden “hacer llover o despejar”, metafóricamente hablando, el clima del mercado, señalando que la estacionalidad puede aportar información, pero no explica la complejidad del presente momento. Por otro lado, la influencia de la tecnología, la rapidez con la que se difunden las noticias y la sofisticación de los mecanismos de inversión generan que los mercados se adapten permanentemente y que se busquen oportunidades en períodos que antes se consideraban menos favorables. Este ambiente fomenta tanto la actividad continua como una gestión activa más que la estrategia pasiva de limitar la exposición según el calendario. En conclusión, la máxima de «vende en mayo y vete» no desaparece completamente, pero claramente pierde peso frente a una realidad de mercado que exige análisis más profundos y adaptados al contexto actual. Los inversores tienen más en cuenta las dinámicas políticas, económicas y tecnológicas que los meses del año para tomar decisiones.

Por ello, Wall Street no parece estar dispuesto a darle credibilidad ciega a este antiguo consejo. La recomendación para quienes quieran navegar con éxito los mercados actuales es mantenerse informados sobre los factores que realmente influyen en la economía global, entender que la volatilidad es parte del ecosistema y que adaptarse a ella es fundamental para identificar oportunidades de inversión más allá de los calendarios tradicionales. En definitiva, puede ser un buen momento para dejar atrás las viejas reglas y adoptar una visión más dinámica y flexible que reconozca que el mercado de hoy no funciona con la misma lógica que hace décadas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
1 Stock to Buy, 1 Stock to Sell This Week: Palantir, Ford
el miércoles 04 de junio de 2025 Palantir y Ford: La acción para comprar y la acción para vender esta semana en 2025

Análisis detallado del panorama financiero actual que destaca por qué Palantir representa una inversión atractiva esta semana y por qué Ford podría enfrentar desafíos significativos en el mercado, en medio del contexto económico global y noticias recientes del sector.

2 Millionaire-Maker Artificial Intelligence (AI) Stocks
el miércoles 04 de junio de 2025 Acciones de Inteligencia Artificial que Pueden Convertirte en Millonario: Oportunidades Clave para Invertir en 2025

Explora dos acciones destacadas de inteligencia artificial con un gran potencial de crecimiento y cómo pueden transformar tus inversiones a largo plazo, analizando sus modelos de negocio, beneficios y el futuro del sector tech en el mundo financiero.

Think Amazon Is Expensive? These 3 Charts Might Change Your Mind
el miércoles 04 de junio de 2025 ¿Amazon Es Caro? Tres Gráficos Que Pueden Cambiar Tu Perspectiva

Amazon, una de las compañías más valiosas del mundo, enfrenta dudas sobre su valoración. Sin embargo, su rápida expansión en tecnologías de inteligencia artificial y el crecimiento de Amazon Web Services indican un futuro prometedor.

 Is this the end of Bitcoin DeFi?
el miércoles 04 de junio de 2025 ¿Es este el fin de Bitcoin DeFi? La encrucijada entre innovación y adopción institucional

El ecosistema de Bitcoin está en un punto crítico debido a su creciente adopción institucional que plantea retos fundamentales para el desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi) sobre esta red. Se exploran las implicaciones de esta transformación en la comunidad de desarrolladores, la seguridad y el futuro de Bitcoin como activo digital y plataforma de innovación.

The Smartest Growth ETF to Buy With $2,000 Right Now
el miércoles 04 de junio de 2025 El ETF de Crecimiento más Inteligente para Invertir $2,000 en Este Momento

Explora por qué el Vanguard S&P 500 Growth ETF es una de las mejores opciones para invertir $2,000 ahora. Analizamos sus características, el contexto del mercado actual y cómo puede ayudarte a maximizar el crecimiento de tu inversión con una estrategia diversificada y eficiente.

Berkshire Without Buffett Is Bound to Be Different. The Changes Abel Might Make
el miércoles 04 de junio de 2025 El Futuro de Berkshire Hathaway Sin Buffett: Los Cambios que Puede Implementar Abel

Exploramos cómo Berkshire Hathaway podría transformarse bajo el liderazgo de Greg Abel tras la era de Warren Buffett, analizando posibles estrategias y desafíos en la continuidad y evolución de la compañía.

Astera Labs, Inc. (ALAB): Among the Large-Cap Stocks Insiders and Short Sellers Are Dumping Like Crazy
el miércoles 04 de junio de 2025 Astera Labs, Inc. (ALAB): ¿Por qué los insiders y los vendedores en corto están abandonando masivamente esta acción de gran capitalización?

Explora el comportamiento reciente de los insiders y vendedores en corto respecto a Astera Labs, Inc. (ALAB) en un contexto económico incierto, y comprende las razones detrás de esta oleada de ventas en uno de los valores de gran capitalización más observados del mercado.