Fidelity se convierte en el tercer ETF de Bitcoin en alcanzar 150,000 BTC en activos En un hito significativo para el mundo de las criptomonedas y los fondos cotizados en bolsa (ETF), Fidelity ha logrado acumular más de 150,000 BTC en su ETF de Bitcoin (FBTC) menos de tres meses después de su lanzamiento. Esta hazaña no solo destaca el crecimiento acelerado de la inversión institucional en Bitcoin, sino que también subraya la creciente popularidad de los ETFs de criptomonedas entre los inversores. El 10 de abril de 2024, Fidelity anunció que su ETF de Bitcoin había superado la marca de 150,000 BTC, que actualmente equivalen a más de 10.1 mil millones de dólares según los precios del mercado. FBTC es ahora el tercer ETF de Bitcoin que logra esta métrica, uniéndose a BlackRock’s IBIT, que lidera con más de 263,000 BTC, y Ark Invest 21Shares’ ARKB, que ocupa la tercera posición con alrededor de 43,726 BTC en sus activos.
Desde su lanzamiento, FBTC ha atraído considerable atención, no solo por su rendimiento, sino también por el contexto del mercado en el que opera. La reciente ola de lanzamientos de ETFs de Bitcoin ha generado un fenómeno notable en el ámbito de las criptomonedas. Según los informes, existen ahora nueve ETFs de Bitcoin en EE. UU. que operan en el mercado, excluyendo el fondo GBTC de Grayscale, que ha visto una reducción significativa en su volumen de BTC bajo gestión.
A lo largo del período de tres meses desde su inicio, Fidelity ha acumulado un total de 150,563 BTC, una cifra que representa un crecimiento explosivo en comparación con otros productos de inversión en criptomonedas. Mientras tanto, Grayscale’s GBTC ha enfrentado una disminución del 48% en sus activos, cayendo de 619,220 BTC a 322,697 BTC en el mismo período. Esta dinámica muestra un cambio en el interés del mercado hacia productos más competitivos y eficientes en cuanto a tarifas, como FBTC. El movimiento hacia los ETFs de Bitcoin ha sido impulsado por la creciente aceptación y legitimación de las criptomonedas en el panorama financiero tradicional. Muchos inversores han encontrado en los ETFs una forma más accesible y regulada de obtener exposición a Bitcoin en comparación con la compra directa del activo digital.
Esta tendencia ha llevado a una fuerte demanda de nuevas ofertas de ETFs, algo que ha sido evidente en las cifras de flujo de efectivo y en el interés de los inversores. A pesar de que el mercado de ETFs de Bitcoin ha enfrentado algunas turbulencias recientes, como la salida de capital de Grayscale’s GBTC, la resiliencia de Fidelity y su capacidad para atraer inflows es notable. Según reportes, mientras la mayoría de los ETFs de Bitcoin experimentaron salidas de capital considerables, FBTC logró registrar inflows de 6.3 millones de dólares, aunque esto representó su cuarto peor día de operaciones. Es importante destacar que esta cifra es solo una fracción del récord diario de inflows de 473 millones de dólares registrado el 7 de marzo.
El artículo publicado por una plataforma de análisis de datos, The Block, revela la evolución del mercado en términos de participación de mercado de los holdings de Bitcoin entre los ETFs. Desde su lanzamiento, Grayscale ha visto su participación de mercado caer al 38.6%, mientras que BlackRock ha aprovechado la oportunidad para ganar terreno, alcanzando una participación del 31.3%. Fidelity, por su parte, ha capturado el 17.
7% del mercado, destacando la competición dinámica que existe entre estos fondos. Con un precio de Bitcoin alcanzando los 70,755 dólares al momento de la redacción, la mayor criptomoneda por capitalización de mercado ha visto un aumento impresionante del 50% en los últimos 60 días y un asombroso 67% en lo que va del año. Estas cifras reflejan no solo el interés en Bitcoin, sino también la influencia que los productos ETF pueden tener en el mercado subyacente. Muchos analistas predicen que a medida que las personas buscan invertir en criptoactivos, los ETFs seguirán jugando un papel crucial en el crecimiento del ecosistema. La creciente adopción de Bitcoin y otros activos digitales también ha sido apoyada por el cambiante panorama regulatorio.
A medida que los reguladores han comenzado a proporcionar orientación más clara sobre el uso y la comercialización de criptomonedas, los inversores se sienten más cómodos al explorar este nuevo espacio. Fidelity, en particular, ha sido un actor clave en este cambio, ya que ha impulsado la conversación hacia un enfoque más institucional para la inversión en criptomonedas. En medio de este entorno, la perspectiva para FBTC parece positiva. El rendimiento del fondo y su capacidad de atraer la atención de los inversores han sido clave para su éxito hasta ahora, y muchos analistas están ansiosos por ver cómo se desarrollará la dinámica del mercado en los próximos meses. Fidelity ha demostrado que no solo está interesada en financiar su ETF, sino que también está comprometida con liderar el camino en la educación y la concienciación sobre el potencial de Bitcoin en el futuro.
Es innegable que el progreso de FBTC y su inclusión en la lista de los principales ETFs de Bitcoin ha cambiado el juego. Con una gran cantidad de capital bajo gestión y una creciente participación de mercado, Fidelity está estableciendo un nuevo estándar para la inversión en criptomonedas y, a su vez, creando un camino que promete un futuro más brillante para los activos digitales. A medida que el mercado de criptomonedas continúa evolucionando, y con el interés institucional en aumento, es probable que veamos más desarrollos y oportunidades en el espacio de los ETFs de Bitcoin. Fidelity ha dado el primer paso en este camino, y el resto de la industria estará observando de cerca, mientras los inversores buscan aprovechar al máximo la oportunidad que ofrecen las criptomonedas.