Ankr, un proveedor destacado de infraestructura Web3, está llevando a cabo una ampliación significativa de su red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) para fortalecer el apoyo a aplicaciones de Web3 y de inteligencia artificial (IA) en cadena. En una reciente declaración oficial, la empresa ha anunciado su colaboración con siete proveedores de infraestructura Ultra Sound, incluyendo a grandes nombres como IoTex, Tencent Cloud y Storj. Esta asociación es parte de una estrategia más amplia para mejorar la disponibilidad de nodos descentralizados, lo cual es esencial para la expansión de la tecnología en el emergente ecosistema de Web3. La importancia de esta expansión radica en la capacidad de Ankr para servir cada vez a un mayor número de usuarios y aplicaciones que dependen de una infraestructura robusta y accesible. Con más de 8 mil millones de solicitudes de llamadas a procedimientos remotos (RPC) diarias desde más de 760,000 ubicaciones geográficas únicas, la necesidad de una red de nodos sólida nunca ha sido tan evidente.
A través de esta colaboración, se espera mejorar no solo la disponibilidad de nodos, sino también el acceso a nodos de archivo de alto rendimiento, lo que permitirá a los desarrolladores de aplicaciones acceder a datos robustos y fiables que son críticos para sus proyectos. Esta expansión es especialmente relevante en el contexto de la creciente demanda de recursos computacionales que requieren las aplicaciones de IA en cadena. La disponibilidad de datos de alta calidad y el poder de procesamiento son esenciales para que estas aplicaciones funcionen de manera eficiente y respondan a las necesidades de los usuarios modernos. Por lo tanto, Ankr está posicionándose no solo como un actor clave en el espacio de DePIN, sino también como un facilitador de innovación en el ámbito de la inteligencia artificial. El concepto de DePIN representa un cambio de paradigma significativo en la forma en que vemos la infraestructura física en el contexto de Web3.
Tradicionalmente, las grandes empresas centralizadas eran las encargadas de construir y mantener esta infraestructura. Sin embargo, el modelo DePIN propone un enfoque más colaborativo y comunitario, utilizando la tecnología blockchain y las criptomonedas para incentivar a individuos y pequeños actores a contribuir con recursos físicos y de hardware. Esto no solo reduce los costos, sino que también democratiza el acceso a la infraestructura necesaria para el desarrollo de aplicaciones avanzadas. En palabras de Stanley Wu, el cofundador y CTO de Ankr, esta expansión es un paso hacia un futuro donde se continuará desarrollando una experiencia DePIN cohesiva para todos los participantes de la red. La compañía busca no solo proporcionar una infraestructura esencial para proyectos Web3, sino también ofrecer un entorno que garantice la integridad, disponibilidad y privacidad de los datos utilizados por aplicaciones de IA en cadena.
Este enfoque alineado con la descentralización y la seguridad ha sido un pilar fundamental en la estrategia de Ankr desde su fundación. El mercado de DePIN está en un momento crucial de crecimiento. En 2023, el ecosistema ya había crecido con la adición de más de 650 nuevos proyectos, alcanzando una impresionante capitalización de mercado de más de 20 mil millones de dólares. Los proyectos en este sector abarcan diferentes subsectores, incluyendo computación, inteligencia artificial, tecnología inalámbrica, sensores, energía y servicios. A inicios de 2024, la capitalización de los tokens DePIN ha escalado a aproximadamente 43 mil millones de dólares, con un volumen de comercio diario que supera los 2.
6 mil millones de dólares. Este crecimiento no solo refleja un aumento en la adopción de la tecnología blockchain, sino también un reconocimiento general de las soluciones prácticas que ofrece DePIN. Las aplicaciones de inteligencia artificial, que requieren procesamiento y acceso a grandes volúmenes de datos, están encontrando en DePIN un nicho fértil donde pueden desarrollarse y prosperar. La capacidad de Ankr para proporcionar infraestructura descentralizada y asequible se convierte, por lo tanto, en un pilar fundamental para el futuro de estas tecnologías emergentes. Además, la colaboración con instituciones y proveedores de infraestructura bien establecidos está llevando a un avance más rápido de la tecnología.
Aliarse con empresas consolidadas como Tencent Cloud y Storj no solo aporta credibilidad a la red de Ankr, sino que también amplía su alcance geográfico y técnico. Con estos aliados, Ankr puede optimizar sus servicios y proporcionar soluciones de infraestructura más robustas que satisfacen las necesidades específicas de aplicaciones de gran demanda. En este contexto, es importante destacar cómo la red DePIN de Ankr facilita un tipo de economía colaborativa que trasciende las barreras tradicionales. Al empoderar a individuos y pequeñas empresas para que participen en la construcción de la infraestructura necesaria, Ankr no solo democratiza el acceso a la tecnología, sino que también promueve un ecosistema de innovación donde las nuevas ideas pueden florecer. Esta dinámica es esencial en un mundo digital en constante evolución, donde la rapidez y la eficiencia son cruciales.
Los beneficios de esta expansión son evidentes: mayor disponibilidad de servicios, reducción de costos operativos y un enfoque más sostenible en la provisión de infraestructura. A medida que más desarrolladores y empresas se interesan en crear aplicaciones en la cadena, la demanda de nodos de alto rendimiento y datos fiables seguirá creciendo. Ankr está preparado para satisfacer esta demanda, apoyando a la próxima generación de aplicaciones que impulsarán la transformación digital. En resumen, la reciente expansión de Ankr de su red DePIN para aplicaciones Web3 y de IA es un movimiento estratégico que refuerza su posición como líder en el espacio de infraestructura descentralizada. Según la evolución del mercado y la creciente necesidad de soluciones de infraestructura adaptables y de alta calidad, Ankr se está consolidando no solo en el ámbito de la tecnología blockchain, sino también en la intersección con la inteligencia artificial.
Este enfoque proactivo para ayudar a desarrollar un ecosistema robusto y accesible configura un futuro prometedor tanto para los usuarios como para los desarrolladores en el ámbito del Web3. Con un enfoque claro en la descentralización y la colaboración, Ankr es un actor a seguir en la transformación del panorama digital.