El futuro del alivio tarifario en el norte de Dakota se encuentra en un estado de incertidumbre tras la reciente decisión de la Comisión Federal de Regulación de Energía (FERC), que desestimó una queja presentada por Montana-Dakota Utilities Co. (MDU) relacionada con un centro de datos de criptomonedas. Esta situación ha dejado a los clientes de MDU en la cuerda floja, enfrentándose a un cargo adicional que afecta sus facturas de electricidad. Desde abril de 2024, los consumidores han visto un incremento en sus facturas mensuales de electricidad debido a un cargo adicional de 7.40 dólares, que se implementó para cubrir las tensiones en la red eléctrica causadas por el creciente consumo de energía del centro de datos Atlas Power, ubicado en el noroeste de Dakota del Norte.
MDU había planeado ajustar o incluso eliminar este cargo en el segundo año, dependiendo del resultado de su solicitud de reembolso a la FERC. Sin embargo, la reciente decisión de la agencia federal desbarató esos planes. El informe presentado por MDU a la FERC argumentaba que el Southwest Power Pool (SPP) había cobrado injustamente por la congestión de la red, lo que resultó en costos adicionales que recaen sobre los consumidores. A pesar de los esfuerzos de MDU, la FERC determinó que no se presentó suficiente evidencia para respaldar la queja y, como resultado, se negó a la solicitud de reembolso y la eliminación del cargo adicional. La controversia se remonta a febrero de 2023, cuando Mountrail Williams Electric Cooperative, parte de Basin Electric, comenzó a servir al centro de datos Atlas Power, que tiene una capacidad de 200 megavatios, y se dice que su demanda podría crecer hasta los 700 megavatios.
MDU, a pesar de ser un miembro del Midcontinent Independent System Operator (MISO), se vio obligado a depender de la infraestructura del SPP debido a un contrato con este último para utilizar algunas de sus líneas en el noroeste de Dakota del Norte. La falta de regulación estatal sobre la conexión del centro de datos, que fue aprobada sin la participación de MDU, ha complicado aún más la situación. Durante los últimos meses, la red eléctrica ha estado sufriendo por el aumento de la demanda, llevando al SPP a aplicar un mecanismo conocido como "market-to-market" para gestionar la congestión. Este mecanismo incluye cargos que MDU argumenta son injustos, dado que su sistema no tenía generación local que pudiera activarse para aliviar la presión. MDU, respaldada por MISO en su queja, solicitó que se pusiera fin a este tipo de mecanismo y que se reembolsaran los cargos a los consumidores.
Sin embargo, la FERC concluyó que el uso del mecanismo "market-to-market" fue apropiado y necesario para manejar la congestión, enfatizando que la demanda del centro de datos no es la única culpable, ya que los clientes de MDU en la región también contribuyen significativamente a la demanda eléctrica. Esto ha llevado a los funcionarios de MDU a considerar nuevas estrategias para abordar la situación. El impacto de la decisión de la FERC es inmediato: los costos de las tarifas de electricidad y los cargos adicionales ya se han implementado en las facturas de los consumidores, afectando particularmente a aquellas familias que ya enfrentan desafíos económicos. En un momento en que muchos residentes buscan maneras de reducir sus gastos, el adicional de 7.40 dólares mensuales se siente como una carga pesada.
Un gran número de comentarios del público y de especialistas en energía subraya que la decisión de la FERC refleja una realidad más amplia acerca de cómo las infraestructuras energéticas se enfrentan a nuevos desafíos por el rápido aumento de la demanda de energía de los centros de datos. A medida que estos centros, especialmente aquellos dedicados a la minería de criptomonedas, continúan proliferando, también lo hacen las tensiones sobre las redes eléctricas existentes. Basin Electric, que ha estado comprometido en reducir la presión sobre la red, ha comenzado a implementar mecanismos para desconectar temporalmente a Atlas Power cuando la demanda sea excesiva. Además, la cooperativa ha anunciado planes para expandir su capacidad de generación y transmisión en el noroeste de Dakota del Norte. No obstante, muchos se cuestionan si estas medidas serán suficientes para abordar la creciente demanda, que se espera que alcance hasta 1,000 megavatios en los próximos años, además de la presión que proviene de otros sectores industriales.
La situación no solo suscita inquietudes sobre la carga que soportan los consumidores, sino que también plantea preguntas sobre la viabilidad de proyectos de energía a gran escala en el estado. Los funcionarios locales se han mostrado optimistas acerca del sector de los datos, anticipando que el uso del carbón, el gas y la energía eólica del estado puede ser clave para sostener el crecimiento de este sector, a pesar de que existen limitaciones para la exportación de estos recursos. Hay una visión a largo plazo de que el auge de los centros de datos puede reservar un futuro más favorable para las plantas de carbón, que han enfrentado una presión creciente debido a los costos operativos y las regulaciones. Al abordar la energía de manera local y facilitar el uso interno de la electricidad generada, los costos podrían llegar a disminuir, beneficiando tanto a los productores de electricidad como a los consumidores. Sin embargo, el enfoque en los centros de datos también revela las complejidades del mercado energético.
Basin Electric había planteado la introducción de una tarifa especial para los grandes consumidores de energía, apuntando a las particularidades de los centros de datos de criptomonedas que presentan desafíos específicos al estar sujetos a cambios abruptos en la demanda. Esta solicitud, sin embargo, también fue rechazada por la FERC, lo que deja a los productores de energía e incluso a los consumidores en una posición desventajosa. A medida que MDU reconsidera sus próximos pasos después de la decisión de la FERC, los consumidores permanecen atentos, esperando que la compañía encuentre una solución que pueda aliviar las cargas que enfrentan en sus facturas de electricidad. La intersección entre la energía, la regulación federal y el crecimiento del sector tecnológico es cada vez más evidente, y los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se desarrollará esta dinámica en el norte de Dakota. La falta de respuesta inmediata a la situación también deja abierto el debate sobre el papel que desempeñan las políticas de energía en la promoción de un crecimiento sostenible para una infraestructura que se enfrenta a constantes desafíos.
Las decisiones tomadas hoy no solo afectarán a los consumidores de MDU, sino que también sentarán un precedente para cómo el estado y la nación manejan las demandas emergentes en un mundo cada vez más hambriento de energía.