En el escenario global actual, donde la ciberseguridad es una preocupación fundamental para empresas y gobiernos, la reducción de riesgos se ha convertido en una prioridad ineludible. Durante la Conferencia y Exposición de Seguridad RSA 2025, celebrada en San Francisco, el CEO de Appgate, Leo Taddeo, ofreció una visión clara y profunda sobre cómo su compañía está marcando un precedente en la industria, gracias a la implementación y evolución de soluciones innovadoras basadas en el modelo Zero Trust Network Access (ZTNA). La entrevista, realizada en el marco del Tech Edge, brindó una valiosa oportunidad para comprender el enfoque estratégico de Appgate frente a los desafíos contemporáneos en la ciberseguridad y cómo estas soluciones generan un retorno de inversión medible para sus clientes. Leo Taddeo, con una trayectoria profesional que supera los 25 años en el ámbito de la seguridad informática tanto en el sector público como en el privado, ha logrado posicionar a Appgate como líder en el mercado mundial en Zero Trust Network Access y protección contra fraudes en línea. Su experiencia incomparable, que incluye roles destacados como Director de Operaciones de Seguridad y ex agente especial al mando en la División de Operaciones Especiales/Cibernéticas del FBI en Nueva York, aporta un sólido fundamento que guía la empresa hacia una innovación constante y confiable.
Durante la conversación en RSAC 2025, Taddeo destacó que la esencia del modelo Zero Trust radica en la premisa de “no confiar en nadie, verificar todo” y cómo Appgate ha diseñado sus soluciones para proporcionar defensa granular y adaptativa frente a las amenazas dinámicas de hoy. Este enfoque no solo mejora la seguridad de las infraestructuras tecnológicas, sino que también optimiza la administración del riesgo, generando beneficios tangibles para sus clientes. El concepto tradicional de perímetro de seguridad ha olvidado abordar el desafío de los accesos remotos y la movilidad empresarial, especialmente con la adopción masiva del trabajo remoto y entornos híbridos. En este contexto, Appgate SDP para Universal ZTNA ofrece una plataforma que asegura que cada conexión sea autenticada y autorizada de forma individualizada, reduciendo drásticamente las posibilidades de accesos no autorizados y ataques internos. A diferencia de soluciones convencionales o VPNs, Zero Trust Network Access provee un control dinámico que se adapta continuamente a las condiciones de riesgo, reforzando la postura defensiva en tiempo real.
Además, Appgate complementa esta oferta con su suite de 360 Fraud Protection que permite mitigar amenazas relacionadas con fraudes en línea, un área donde la protección tradicional a menudo queda corta. Las capacidades avanzadas de detección y respuesta ayudan a las organizaciones a neutralizar actividades maliciosas antes de que ocasionen daños significativos. Taddeo remarcó la importancia de que las soluciones de seguridad no solo sean robustas, sino también capaces de traducirse en resultados concretos para la empresa. Para ello, Appgate trabaja en estrecha colaboración con sus clientes, integrando análisis de riesgos y evaluaciones continuas que permitan calcular el retorno de inversión derivado de la reducción deIncident Response riesgos y la prevención de incidentes. En la práctica, esto significa que la implementación de ZTNA no es vista simplemente como un gasto en tecnología, sino como una inversión estratégica que fortalece la continuidad del negocio y reduce costes asociados a brechas y vulnerabilidades.
Otro aspecto destacable enfatizado por Leo Taddeo está relacionado con la resiliencia de la categoría Zero Trust Network Access. En el panorama cambiante de la ciberseguridad, donde las tácticas de los atacantes evolucionan constantemente, Appgate ha consolidado su posición gracias a la flexibilidad y escalabilidad de sus soluciones. Esta capacidad permite acompañar a las organizaciones en su transformación digital sin comprometer la seguridad ni la experiencia del usuario. Taddeo también compartió cómo la experiencia acumulada de Appgate en el sector público, particularmente en seguridad federal, ha sido un laboratorio esencial para el desarrollo de prácticas y tecnologías aplicables a nivel global. La coordinación con agencias gubernamentales y el manejo de operaciones sensibles han impulsado la adopción de metodologías rigurosas y estándares altos dentro de la empresa, beneficiando a sus clientes comerciales en múltiples sectores.