En el vibrante mundo de las finanzas digitales, la llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) y las notas cotizadas en bolsa (ETN) de Bitcoin ha abierto nuevas oportunidades para los inversores. Desde su creación, Bitcoin ha ido evolucionando, y con él, las maneras en que los inversores pueden acceder a esta criptomoneda. Este artículo explora las opciones disponibles para los traders que buscan invertir en Bitcoin a través de ETFs y ETNs, especialmente en el contexto del mercado alemán. Desde que ProShares lanzó el primer ETF de Bitcoin en la Bolsa de Nueva York en octubre de 2021, el ecosistema cripto ha experimentado un cambio significativo. La aprobación de este vehículo financiero fue celebrada por la comunidad cripto como un gran paso hacia la inclusión de Bitcoin en el ámbito de las inversiones tradicionales.
Este primer ETF, sin embargo, tenía algunos inconvenientes; estaba basado en futuros de Bitcoin en lugar de en Bitcoin reales, lo que ha llevado a una desconexión en la representación del precio de la criptomoneda original. A pesar de esto, el lanzamiento del ETF de ProShares marcó el inicio de un nuevo capítulo en la forma en que los inversores pueden beneficiarse del crecimiento de Bitcoin. A principios de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) dio luz verde a un ETF de Bitcoin respaldado por activos físicos, lo que significa que ahora es posible invertir en Bitcoin de una manera que se asemeja más a la tenencia directa de criptomonedas.
Esto fue recibido con gran euforia, especialmente entre los inversores institucionales, quienes ahora tienen la oportunidad de acceder al mercado de criptomonedas a través de un instrumento que consideran más seguro y familiar. Sin embargo, los inversores en Alemania no tienen la oportunidad de acceder a estos ETFs directamente. Según la regulación europea, para que un ETF sea listado, debe contener al menos cinco activos diferentes, lo que deja a los inversores alemanes buscando alternativas en el espacio de las criptomonedas. Aquí es donde entran en juego los ETNs, una opción cada vez más popular. Los ETNs son productos cotizados en bolsa que representan una obligación del emisor de pagar a los inversores el rendimiento de un activo o un índice, como Bitcoin.
A diferencia de los ETFs, los ETNs pueden estar respaldados por activos físicos, lo que permite a los inversores tener una exposición más directa a Bitcoin. Plataformas como Scalable Capital, Justtrade y Finanzen.net Zero ofrecen ETNs de Bitcoin, convirtiéndose en opciones atractivas para quienes desean diversificar su cartera con criptomonedas. Una de las ventajas de los ETNs sobre los ETFs es que ofrecen una opción de inversión más accesible para los alemanes. Los ETNs pueden incluir diferentes criptomonedas y están estructurados de manera que el inversor participa en el rendimiento del activo subyacente.
Esto puede incluir un manejo más flexible de las inversiones y, en muchos casos, costos más bajos en comparación con las transacciones directas de criptomonedas. Cuando se habla de la compra de ETNs, es importante tener en cuenta cómo funcionan y qué costos pueden incurrir los inversores. Dependiendo del broker, las tarifas varían y pueden implicar costos de gestión anuales que alcanzan hasta un 2.5% del valor de la inversión. Esto contrasta con las tarifas más simplificadas que se encuentran en las plataformas de intercambio de criptomonedas, donde las comisiones suelen ser menores y se basan en el monto de la transacción.
No obstante, los ETNs brindan la comodidad de operar en un entorno regulado, ofreciendo una estructura familiar para aquellos que han estado invirtiendo en acciones o en fondos tradicionales. Además, más allá de la opción de los ETNs, los inversores que buscan tener una exposición aún más directa a Bitcoin pueden optar por adquirir las criptomonedas a través de intercambios como Coinbase o Bitpanda, que han optimizado sus plataformas para facilitar el acceso a todos los tipos de inversores. El proceso para adquirir ETNs es bastante sencillo. Para empezar, un inversor debe abrir una cuenta en un broker que ofrezca estos productos, como Scalable Capital o Justtrade. A través de una simple verificación de identidad, los usuarios pueden establecer una cuenta y hacer su primer depósito mediante transferencia bancaria.
Una vez que el capital esté disponible, se pueden buscar los diferentes ETNs de Bitcoin. A diferencia de la criptomoneda en sí, que tiene un precio elevado, los ETNs pueden fraccionarse en cantidades más accesibles. Un aspecto a considerar es la fiscalidad. En Alemania, las criptomonedas se gravan como ingresos, alcanzando una imposición que puede llegar hasta el 45% en algunos casos. En contraste, los ETNs se clasifican bajo el régimen de la tasa de retención del 25%, que puede ser más favorable para algunos inversores.
Sin embargo, la legislación aún no es clara en cuanto a si las ganancias de capital de los ETNs también se vuelven exentas después de una tenencia de un año, por lo que los votantes deben estar al tanto de las actualizaciones fiscales. Para aquellos que desean diversificar más allá de Bitcoin, también existe la opción de invertir en acciones de empresas vinculadas al mundo de las criptomonedas. Empresas como Coinbase y Microstrategy son ejemplos de acciones que se benefician del crecimiento del mercado cripto. Además, varios ETFs están diseñados para rastrear estas empresas, proporcionando una forma de inversión que facilita la diversificación del riesgo a través de diferentes activos. En resumen, para los inversores en Alemania que desean acceder al mundo de Bitcoin, tanto los ETNs como las alternativas directas de compra de criptomonedas representan opciones viables y atractivas.
Los ETNs ofrecen la comodidad de operar en un marco regulado y con una estructura conocida, mientras que la compra directa de criptomonedas permite a los inversores poseer de forma tangible sus activos digitales. Con el continuo crecimiento del mercado y las innovaciones financieras, las oportunidades para invertir en Bitcoin y otros activos digitales están más accesibles que nunca. Con la información adecuada y el enfoque estratégico, los inversores pueden encontrar la mejor manera de participar en la revolución de las criptomonedas.