El jefe del RSS, Mohan Bhagwat, hizo un llamado contundente durante su discurso anual de Vijaya Dashami para que los hindúes reflexionen sobre la violencia que ha afectado a la comunidad hindú en Bangladesh. Al cumplir el centenario de la organización, Bhagwat destacó la importancia de la unidad y la fortaleza de la comunidad hindú, enfatizando que “ser desorganizado y débil es como invitar a atrocidades por parte de los malvados”. El discurso tuvo lugar en Nagpur y se centró en la necesidad de un esfuerzo organizado entre los hindúes para protegerse de las agresiones. Bhagwat sacó a relucir los recientes acontecimientos en Bangladesh, donde los hindúes han sido objeto de violencia y persecución, reduciéndose a una comunidad minoritaria en un país donde históricamente han coexistido. Resaltó la importancia de que la comunidad hindú y el gobierno indio brinden apoyo a sus hermanos en Bangladesh ante tales adversidades.
En su declaración, Bhagwat no se limitó a señalar la responsabilidad del gobierno para prevenir estos incidentes y castigar a los culpables, sino que también instó a la sociedad a preparar un entorno seguro para protegerse, sus propiedades y sus seres queridos mientras se espera la intervención administrativa. “El temor y la debilidad no deben ser una opción”, dijo Bhagwat, enfatizando que es responsabilidad de todos trabajar hacia una India unida, feliz, pacífica y fuerte. Bhagwat advirtió sobre el aumento repentino de incidentes de fanaticismo en la India, sujetando que el diálogo democrático debe ser el camino para abordar estas cuestiones y no la violencia. “Recurrir a la violencia, atacar a una comunidad específica..
. tratar de crear miedo es simplemente vandalismo”, expresó, dejando claro que la resistencia y el rechazo a la violencia deben ser los pilares de la acción hindú. En su propio análisis, Bhagwat se refirió a conceptos contemporáneos que, según él, amenazan las tradiciones culturales, tales como el “estado profundo”, “wokeism” y “marxismo cultural”. Describió estos fenómenos como enemigos declarados de todas las tradiciones culturales, que buscan destruir los valores y creencias que se consideran auspiciosos. Bhagwat instó a construir un relato nacional que oponga estos elementos, pero dentro del marco de la ley.
Las inquietudes expresadas por Bhagwat resuenan en un contexto más amplio, donde el panorama político y social en la India y más allá se ha vuelto cada vez más polarizado. Las tensiones en Bangladesh son parte de un fenómeno más extenso donde comunidades hindúes, no solo allí, sino también en diferentes partes del mundo, sienten la presión de la discriminación y la violencia. Para muchos, la violencia en Bangladesh es un reflejo de lo que podría ocurrir si la comunidad hindú no se organiza y protege sus intereses. El discurso de Bhagwat coincide con un tiempo donde las identidades religiosas son desafiadas constantemente, y los hindúes en la India están luchando por definir su lugar en una sociedad que es cada vez más diversa y compleja. Las enseñanzas de la historia son vitales en estos momentos; en especial, los enfrentamientos entre comunidades pueden ser devastadores.
Bhagwat está tratando de hacer eco de la necesidad de aprender de estos acontecimientos trágicos. Los miembros del RSS y simpatizantes han tomado con seriedad los consejos de Bhagwat. La idea de que la unidad es crucial no solo resuena en la retórica del RSS, sino que también está presente plenamente en su práctica y organización. Existen numerosos programas y iniciativas en curso diseñados para fomentar la educación, la conciencia y la solidaridad dentro de la comunidad hindú en la India y en el extranjero. Sin embargo, este mensaje no está exento de críticas.
Los detractores de Bhagwat y del RSS argumentan que su declaración puede ser interpretada como un llamado a la militarización de la comunidad hindú, sugiriendo que su enfoque sobre la violencia puede avivar las llamas de la intolerancia en lugar de promover un diálogo constructivo. Estas críticas destacan un temor legítimo dentro de una sociedad pluralista donde ya existe desconfianza y división entre diferentes comunidades religiosas. Los detractores advierten que el enfoque de Bhagwat podría alimentar un ciclo de violencia y represalias, exacerbando la ya frágil relación entre hindúes y musulmanes en la India. Sin embargo, los seguidores del RSS sostienen que la unidad y la cohesión son esenciales para la supervivencia y el avance de la comunidad hindú en una era donde enfrentan tanto desafíos internos como externos. En este contexto, la llamada de Bhagwat también puede verse como una estrategia para galvanizar apoyo y cohesión entre los hindúes en la India.
A medida que la organización RSS se acerca a su centenario, la necesidad de establecer su relevancia en el panorama actual es crucial. Se enfrentan al desafío de mantener la unidad entre la diversidad de opiniones y creencias que existen dentro de la propia comunidad hindú. El enfoque de Bhagwat sobre las lecciones de la violencia en Bangladesh puede interpretarse no solo como una advertencia, sino como una oportunidad para que la comunidad hindú se reevalúe y determine su futuro en un contexto social en constante cambio. Mientras los hindúes se enfrentan a realidades complejas, la pregunta que queda es cómo podrán navegar por estas tensiones sin sucumbir a la violencia o al extremismo. Mohan Bhagwat ha puesto sobre la mesa una conversación vital: la protección de las tradiciones y valores, la unidad frente a la adversidad y la creación de una narrativa que no solo reconozca el pasado, sino que permita construir un futuro donde todos los hindúes puedan vivir en paz y seguridad.
Sin embargo, la manera de abordar estas preocupaciones y la respuesta de la comunidad hindú determinarán el rumbo de esta narrativa en el futuro. La historia ha demostrado que las divisiones pueden ser profundas, pero también que la unidad y la solidaridad pueden prevalecer, ofreciendo un camino hacia un mañana más pacífico y justo en la India.