En la era digital actual, la inteligencia artificial ha transformado significativamente la forma en que desarrolladores y programadores escriben código. Herramientas como Cursor, un asistente impulsado por IA para la edición de código, han ganado popularidad por su capacidad para mejorar la productividad y facilitar las tareas de programación. Sin embargo, a medida que crece la preocupación por la privacidad de los datos y la dependencia de servicios privados, surge la necesidad de soluciones más abiertas y controlables. Es aquí donde Void entra en escena, presentándose como una alternativa open source a Cursor que brinda flexibilidad, privacidad y una amplia compatibilidad con modelos de lenguaje avanzados. Void es un editor de código inteligente basado en inteligencia artificial que no solo hereda la versatilidad de Visual Studio Code (VS Code), sino que también la potencia al incorporar funcionalidades IA de última generación.
Al ser un fork de VS Code, permite a los usuarios transferir fácilmente sus temas, atajos de teclado y configuraciones personalizadas, facilitando así la transición sin pérdida de productividad. Esta característica es especialmente valorada por los desarrolladores que buscan mantener su entorno habitual mientras exploran nuevas capacidades. Una de las características más destacadas de Void es su apertura para trabajar con cualquier modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés), ya sean privados, públicos o propios. A diferencia de alternativas como Cursor o Windsurf, Void no depende de un backend privado para procesar los mensajes del usuario. Esto significa que los desarrolladores pueden conectar directamente con los proveedores de modelos de IA o incluso alojar sus propios modelos privados en local o en su infraestructura privada, eliminando así intermediarios y potenciando la seguridad y privacidad de sus datos.
La capacidad para alojar modelos de lenguaje privados es revolucionaria para quienes enfrentan limitaciones de créditos API o regulaciones estrictas sobre el manejo de información sensible. Void es compatible con modelos open source reconocidos como DeepSeek, Llama, Gemini, y Qwen, y también puede conectar con modelos frontier de última generación tales como Gemini 2.5, Claude 3.7, Grok 3 y Qwen 3. Esto asegura un acceso versátil y actualizado a las técnicas más avanzadas de inteligencia artificial para desarrollo.
Una experiencia de usuario enriquecida es fundamental para que Void destaque como editor. Entre sus funciones orientadas a mejorar la productividad, se encuentra el autocompletado mediante la pulsación de la tecla «Tab», que permite aplicar sugerencias de código sin interrupciones. Además, ofrece edición rápida inline que facilita modificar una selección sin necesidad de abrir ventanas adicionales o perder contexto. Estas características agilizan la escritura y revisión de código, reduciendo errores y esfuerzo. Una innovación interesante es la inclusión de distintos modos de interacción con la IA: Agent Mode, Gather Mode y el chat normal.
El Agent Mode otorga un control poderoso al permitir que la inteligencia artificial interactúe con el sistema de archivos, pudiendo crear, editar o eliminar archivos y carpetas, así como acceder al terminal y herramientas MCP. Esta modalidad permite simular un asistente de programación completo capaz de tareas automatizadas complejas. Por otro lado, Gather Mode funciona como una versión restringida que únicamente puede leer y buscar información sin modificar el código o la estructura del proyecto. Esta opción resulta ideal para auditorías, revisiones o análisis de proyectos sin riesgo de alterar su contenido, manteniendo la seguridad y estabilidad del entorno. Void no solo se orienta hacia la funcionalidad, sino que también promueve una comunidad activa e inclusiva.
Los desarrolladores interesados pueden unirse al servidor de Discord oficial para participar en reuniones semanales con colaboradores y acceder a versiones preliminares del software. La transparencia y la colaboración abierta contribuyen a un desarrollo constante y a la incorporación de nuevas ideas que responden a las necesidades reales de los usuarios. La integración nativa con VS Code asegura que las herramientas conocidas y confiables se mantengan presentes, pero con un enfoque renovado hacia la inteligencia artificial responsable y accesible. Por ejemplo, la detección de errores mediante lint integrado ayuda a identificar inconsistencias y potenciales bugs mientras se escribe, lo que es crucial para mantener código limpio y eficiente. Además, Void garantiza un rendimiento eficiente incluso con archivos extensos de más de mil líneas, lo que lo hace ideal para proyectos profesionales de gran escala.
Desde la perspectiva de la privacidad y el control de datos, Void representa un cambio fundamental en el uso de IA en el desarrollo. Al no enviar información a servidores privados y permitir la conexión directa a modelos alojados localmente o en infraestructura confiable, se reducen riesgos de exposición de datos sensibles. Esto es especialmente relevante para empresas o desarrolladores que manejan información confidencial y requieren cumplir con políticas estrictas de protección de datos. El proyecto está respaldado por Glass Devtools, Inc., una empresa comprometida con fomentar herramientas open source de alta calidad.
Esto asegura un soporte activo en la evolución de Void y la incorporación de las características más innovadoras. La versión beta está disponible para descarga, incentivando a la comunidad a probar, aportar retroalimentación y contribuir al código fuente en GitHub. Void se perfila no solo como una herramienta de desarrollo, sino como un ecosistema que redefine la integración de la inteligencia artificial en la programación, priorizando la libertad del usuario, la personalización y la seguridad. En un contexto tecnológico en el que la privacidad y la autonomía informática son cada vez más valoradas, contar con un editor como Void marca una diferencia significativa respecto a las alternativas comerciales más cerradas. En resumen, Void ofrece a los desarrolladores una plataforma robusta, abierta y adaptable para maximizar la eficiencia en la escritura de código con inteligencia artificial, sin sacrificar el control sobre sus datos ni depender de intermediarios.
Su compatibilidad con múltiples modelos LLM, funcionalidades avanzadas como Agent Mode, y una comunidad vibrante lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una experiencia avanzada y segura en la codificación asistida por IA. Si estás listo para explorar un editor que combina lo mejor de VS Code con lo último en inteligencia artificial de código abierto, Void puede ser justamente la solución que estás buscando.