En el dinámico mundo de la industria energética, Horizon Oil reafirma su compromiso con la expansión productiva y la optimización de sus activos con el inicio de una operación de perforación complementaria en el Bloque 22/12, ubicado en la región del Golfo de Beibu, al sur de China. Este movimiento estratégico no solo tiene el propósito de maximizar la producción en una zona de alta importancia geológica, sino también de consolidar la posición de la empresa en el mercado asiático de hidrocarburos. La operación de perforación complementaria, conocida también como "infill drilling", es una práctica crucial dentro de la industria petrolera que consiste en la perforación de pozos adicionales en un área ya explotada con la finalidad de mejorar la recuperación de petróleo. En este caso, Horizon Oil ha desplegado una plataforma de perforación propiedad de China Oilfield Services Limited (COSL) en la plataforma WZ12-8W, desde donde la compañía pretende refinar la extracción de recursos en el campo. Al realizar la perforación de un pozo único cercano a las instalaciones existentes, la empresa busca aumentar la eficiencia operativa y minimizar costos logísticos y ambientales.
Uno de los aspectos más relevantes de esta campaña es la expectativa de que los resultados permitan convertir los recursos contingentes detectados previamente en reservas comprobadas para Horizon Oil, lo que representará un paso positivo hacia la seguridad y estabilidad futura de la producción en la región. Según las estimaciones, la operación podría aportar aproximadamente 400,000 barriles adicionales de petróleo a la producción total, de los cuales la participación neta de Horizon Oil sería de 100,000 barriles al término del contrato. El ritmo de producción que se espera alcanzar con este pozo se cifra en 500 barriles diarios de petróleo bruto (bopd), traduciéndose en una participación neta para Horizon de 125 barriles diarios. Esta producción incremental no solo fortalece la cartera de activos de la empresa, sino que también aporta un respiro significativo en un contexto donde la demanda energética global impulsa la búsqueda constante de nuevas fuentes y optimización de las existentes. Desde un punto de vista financiero, Horizon Oil ha anunciado que financia su parte correspondiente de los costos de perforación con sus reservas de efectivo actuales, lo que refleja una prudente gestión financiera y capacidad de inversión en proyectos estratégicos sin recurrir a endeudamientos inmediatos ni ampliar su estructura financiera.
La actuación operativa está bajo la dirección y ejecución de China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), uno de los principales operadores en la región, que se ha comprometido a completar el proyecto en aproximadamente un mes desde el inicio de las actividades de perforación. Este cronograma ágil es posible gracias a la experiencia combinada y la infraestructura tecnológica avanzada que caracteriza a las empresas participantes. El CEO de Horizon Oil, Richard Beament, ha manifestado su satisfacción con el inicio de la campaña, destacando que este esfuerzo representa un paso firme en la estrategia de crecimiento basada en la ampliación de la producción y la optimización del inventario de recursos contingentes. Además, subrayó la importancia del Bloque 22/12 como uno de los activos fundamentales para el futuro de la compañía, consolidando la confianza en la región y en sus perspectivas a largo plazo. Más allá de esta acción puntual en China, Horizon Oil ha ampliado recientemente su cartera de negocios en Tailandia mediante la firma de un acuerdo de compraventa para adquirir participaciones en los yacimientos de gas Sinphuhorm y Nam Phong, operados inicialmente por ExxonMobil.
Esta adquisición estratégica otorgará a Horizon un interés del 7.5% en Sinphuhorm y un 60% en Nam Phong, fortaleciendo su presencia en el sudeste asiático y diversificando su portafolio energético con activos de gas natural. En el marco regional, CNOOC ha puesto en marcha el desarrollo del proyecto petrolero Wenchang 9-7 en la cuenca occidental de Pearl River Mouth, en el Mar de China Meridional. Este proyecto incluye la instalación de una plataforma de perforación y producción de última generación, diseñada para aumentar la recuperación de crudo mediante tecnologías avanzadas como el recobro mejorado por inundación con gases miscibles, una innovación con gran potencial para optimizar los rendimientos en campos maduros. Las operaciones en el Golfo de Beibu resaltan la importancia de la región como un eje clave dentro del panorama energético asiático, donde convergen avances tecnológicos, experiencia operativa y un marco regulatorio favorable que propicia la inversión y el desarrollo sostenido de los recursos naturales.
El enfoque de Horizon Oil hacia la infill drilling en el Bloque 22/12 no solo tiene implicaciones a nivel productivo sino también en términos de sostenibilidad y gestión responsable de los recursos. Al maximizar la extracción en áreas ya explotadas, se minimiza el impacto ambiental asociado con la exploración en nuevas zonas vírgenes y se optimiza el uso de la infraestructura existente, alineándose con los principios de desarrollo responsable y eficiencia operativa que rigen la industria contemporánea. Este tipo de proyectos también contribuyen a la estabilidad del mercado energético local y regional, garantizando un suministro más sostenido mediante la optimización de los volúmenes disponibles. Para China, un consumidor energético de primer orden, iniciativas como la de Horizon Oil resultan valiosas para reforzar la seguridad energética y la independencia progresiva del país respecto a las importaciones. En ese sentido, la colaboración entre Horizon Oil y CNOOC constituye un modelo ejemplar de cooperación entre empresas con experiencia complementaria, donde la sinergia técnica y operativa se traduce en proyectos eficientes y con alto potencial de retorno para los inversionistas y stakeholders implicados.