Arte Digital NFT Noticias Legales

Impacto de las tarifas de Trump en el volumen global de contenedores: una caída del 1% en 2025 según Drewry

Arte Digital NFT Noticias Legales
Drewry: Global container volumes to drop 1% on Trump tariffs

El volumen global de contenedores se enfrenta a una disminución del 1% en 2025 debido a las tarifas impuestas durante la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Analizamos las causas, consecuencias y dinámica del mercado marítimo que revela Drewry, así como las implicaciones para la cadena de suministro y el comercio internacional.

La dinámica del comercio marítimo global está atravesando un periodo de incertidumbre y ajuste, derivado principalmente de las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump durante la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Según un informe reciente de Drewry, uno de los principales analistas en la industria naviera, el volumen global de contenedores se prevé que disminuya en un 1% durante 2025, una caída significativa en un sector que por décadas ha mostrado un crecimiento sólido pero vulnerable ante las tensiones geopolíticas y económicas. Desde la introducción de tarifas punitivas sobre productos chinos, el flujo habitual de bienes por vía marítima comenzó a experimentar una contracción. Drewry estima que esta caída del 1% representa alrededor de 1.8 millones de unidades equivalentes a veinte pies (TEUs), respecto a un tráfico global que en 2024 alcanzó 183.

2 millones de TEUs. Estos números tienen un peso notable, ya que equivalen a cerca del 10% del crecimiento total en el volumen global registrado entre 2023 y 2024. Para poner en perspectiva esta reducción, es importante recordar acontecimientos históricos que también causaron disminuciones en el movimiento de contenedores a nivel mundial. Durante la crisis financiera global de 2009, el volumen se redujo en un 8.4%, mientras que en 2020, en plena pandemia, la caída fue del 0.

9%. Este antecedente resalta que la caída proyectada para 2025, aunque más moderada, es un indicio del impacto profundo que la guerra comercial puede ejercer sobre el comercio marítimo. El reporte de Drewry subraya que la contracción en la demanda de los importadores hizo que la capacidad de transporte marítimo aumentara en relación con el volumen real de carga, generando una presión a la baja en las tarifas de flete. Esta circunstancia obliga a los operadores a reconsiderar su capacidad operativa, llevando a un incremento en el retiro de barcos y el mantenimiento en puerto de buques inactivos. Esta dinámica es un intento del sector para equilibrar la oferta con la demanda y contener la caída en las tarifas, que afecta directamente los márgenes de las navieras.

Aunque hasta cierto punto existen pausas temporales en la aplicación de algunas tarifas -con una suspensión de 90 días para la mayoría–, las perspectivas no son optimistas. El propio expresidente Trump sugirió recientemente que las tarifas podrían reducirse, pero Drewry advierte que si dos tercios de las tarifas vigentes permanecen, las importaciones provenientes de China podrían caer hasta un 40%. Esta potencial reducción en el flujo de mercancías tiene consecuencias en toda la cadena logística global. Un efecto colateral inesperado se ha visto reflejado en la práctica llamada “frontloading”, es decir, los importadores anticipan el ingreso masivo de mercancías para evitar las tarifas mientras se mantenga la pausa. Esta estrategia genera picos de congestión en los puertos, interrupciones en los horarios de los barcos y un desequilibrio en la disponibilidad de contenedores vacíos, problemas que ya se vivieron durante la pandemia de COVID-19.

La industria marítima podría enfrentarse a un cuello de botella operativo hacia mediados de 2025 si este fenómeno se intensifica. Los datos recientes muestran que la guerra comercial ha provocado un efecto cercano a un verdadero embargo entre Estados Unidos y China. En la semana que terminó el 14 de abril de 2025, el volumen global de reservas de contenedores bajó 1.57% en comparación con la semana anterior y un 9.94% respecto al año previo, según Vizion.

Particularmente dramática fue la caída en las reservas de importación en EE. UU., que descendieron un 12.15% en la última semana y un 22.37% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las reservas de mercancías desde China hacia Estados Unidos descendieron en un 22.15% semanal y un 44% en doce meses. Grandes operadores marítimos como Hapag-Lloyd y Evergreen Marine confirmaron esta tendencia negativa. Hapag-Lloyd reportó una caída del 30% en las reservas transpacíficas, mientras que Evergreen Marine señaló que la capacidad en esta ruta se redujo entre un 30 y 40%, con una disminución del 60 al 70% en los volúmenes de exportación e importación desde China. Esta disminución en el comercio entre estos dos gigantes económicos ha desencadenado un reajuste en las cadenas de suministro globales.

Los importadores están diversificando orígenes para reducir la dependencia de China, mientras las navieras están cancelando rutas, reajustando sus itinerarios y redirigiendo capacidad a rutas más rentables, como la conexión Asia-Europa. Incluso si se alcanzara una tregua en el conflicto arancelario hacia finales de mayo, la recuperación no sería inmediata. Se calcula que la normalización del volumen de actividad portuaria en el Puerto de Los Ángeles, el más importante de Estados Unidos en términos de importaciones, tomaría alrededor de 30 días. Para llegar al medio oeste y Houston se necesitarían hasta 45 días, y para el Puerto de Nueva York y Nueva Jersey, cerca de 50 días serían necesarios para restaurar los niveles previos a la crisis. La industria naviera tiene la experiencia de que la recuperación tras interrupciones prolongadas suele ser más lenta que la caída inicial.

Laboratorios en Canadá y Estados Unidos en 2024 demostraron que tomaron semanas o meses superar los paros laborales intermitentes sin dañar excesivamente la cadena logística. Pero una guerra comercial con consecuencias globales exige adaptaciones más complejas y prolongadas. Entre los desafíos para el futuro inmediato sobresale la presión sobre tarifas y la competitividad. La caída de la demanda y la saturación de la capacidad obligan a las navieras a optar por estrategias agresivas de reducción de precios o bien a recortar oferta mediante la eliminación de servicios. A la vez, los importadores enfrentan incertidumbres para planificar y aprovechar estrategias logísticas eficientes.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Nvidia Stock Jumped Another 5% Today. Does It Have More Room to Run?
el miércoles 14 de mayo de 2025 Las acciones de Nvidia suben otro 5%: ¿Tiene potencial para seguir creciendo?

El reciente repunte de las acciones de Nvidia refleja un ambiente bursátil marcado por la distensión en las tensiones comerciales entre EE. UU.

SEC Closes Immutable Investigation as IMX Token Surges 15%
el miércoles 14 de mayo de 2025 El cierre de la investigación de la SEC impulsa un aumento del 15% en el token IMX de Immutable

Immutable, la compañía de juegos basada en blockchain, ha experimentado un significativo repunte en su token IMX tras el cierre de la investigación por parte de la SEC. La noticia ha generado un impacto positivo en el mercado de tokens de juegos, destacando la importancia de la regulación y la confianza en el ecosistema cripto para el desarrollo del sector del gaming.

China cancels largest US pork order in 5 years, dealing blow to American farmers
el miércoles 14 de mayo de 2025 China cancela el mayor pedido de carne de cerdo de EE.UU. en 5 años: un duro golpe para los agricultores estadounidenses

La suspensión de importaciones por parte de China impacta gravemente a los agricultores estadounidenses, en un momento de intensa tensión comercial entre ambas potencias. Analizamos las causas, consecuencias y perspectivas para el sector agrícola estadounidense frente a esta decisión crucial.

Augmented Coding: An Experience Report
el miércoles 14 de mayo de 2025 Codificación Aumentada: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo de Software

Explora cómo la codificación aumentada está cambiando la manera en que desarrolladores interactúan con el código, incrementando la eficiencia, modificando el flujo de trabajo y generando nuevos desafíos y aprendizajes en el área del desarrollo de software.

Found a simple tool for database modeling: dbdiagram.io
el miércoles 14 de mayo de 2025 dbdiagram.io: La Herramienta Esencial para el Modelado de Bases de Datos con Código

Explora cómo dbdiagram. io facilita la creación de diagramas de bases de datos mediante código, optimizando el trabajo de desarrolladores y analistas de datos con una herramienta intuitiva y eficiente.

5 Model calls, 1 button- just built an AI UGC applcation and would love feedback
el miércoles 14 de mayo de 2025 Transformando el Marketing Digital con Contenido Generado por IA: La Revolución de usercontent.ai

Explora cómo usercontent. ai está revolucionando la creación de contenido generado por usuarios con inteligencia artificial, ofreciendo videos de influencers personalizados, originales y listos para uso comercial, optimizando costos y tiempos en estrategias de marketing digital.

KuCoin Launches in Thailand Offering Local Access to Crypto Trading
el miércoles 14 de mayo de 2025 KuCoin Llega a Tailandia: Acceso Local Seguro y Regulada al Comercio de Criptomonedas

KuCoin lanza oficialmente su plataforma en Tailandia proporcionando a los usuarios locales acceso regulado, seguro y eficiente al comercio de criptomonedas en un mercado digital en expansión. Exploramos cómo esta integración impacta el ecosistema cripto del país y el futuro del trading digital en la región.