Bitcoin

BlackRock Impulsa el Auge del Bitcoin: ETF Atrae 5 Mil Millones de Dólares en 20 Días y Goldman Sachs Amplía su Participación

Bitcoin
BlackRock's Bitcoin ETF Attracts $5 Billion Over 20 Days, Goldman Sachs Increases Stake as Bitcoin Hits $104,368

El fondo Bitcoin ETF de BlackRock ha captado una impresionante cantidad de 5 mil millones de dólares en apenas 20 días, mientras Goldman Sachs aumenta significativamente su inversión en este activo digital. Este crecimiento en la adopción institucional coincide con un auge histórico en el precio de Bitcoin, que supera los 104,000 dólares, reflejando un renovado interés en las criptomonedas y el mercado financiero global.

El mundo de las finanzas y las criptomonedas vive un momento histórico con el destacado protagonismo de BlackRock y su fondo cotizado en bolsa (ETF) enfocado en Bitcoin, conocido como iShares Bitcoin Trust (IBIT). Durante los últimos 20 días de negociación, este ETF ha logrado atraer más de 5 mil millones de dólares en nuevos fondos, estableciendo una racha récord que ningún otro fondo de Bitcoin al contado ha alcanzado en lo que va del año. Esta cifra no solo simboliza la creciente confianza institucional en Bitcoin, sino que también señala un cambio de paradigma hacia la integración de activos digitales en carteras financieras tradicionales. La cantidad acumulada en el IBIT ha permitido que las tenencias de Bitcoin asociadas a este fondo alcancen un impresionante total de 625,000 monedas, marcando un auge significativo en la demanda y la aceptación de esta criptomoneda como reserva de valor y vehículo de inversión. Este fenómeno se enmarca en un contexto económico global complejo, caracterizado por un aumento sostenido en la oferta monetaria (M2), que ha despertado inquietudes inflacionarias y riesgos de estanflación, especialmente en Estados Unidos.

Estos factores macroeconómicos han impulsado a diversos actores, tanto individuales como institucionales, a buscar refugios alternativos y diversificados, entre los que Bitcoin emerge con gran protagonismo. En paralelo a la actividad de BlackRock, otra emblemática entidad financiera de Wall Street, Goldman Sachs, ha redoblado su apuesta por Bitcoin a través de la adquisición de una cantidad sustancial de acciones del ETF IBIT. La firma ha aumentado su participación en un 28%, alcanzando un valor total de 1.4 mil millones de dólares y poseyendo 30.8 millones de acciones, lo que le convierte en el mayor propietario conocido de este fondo.

Esta decisión refleja una renovada confianza en el potencial alcista y la resiliencia de las criptomonedas, además de consolidar la tendencia de adopción que viene observándose en los últimos meses dentro del sector financiero tradicional. A nivel general, el mercado de fondos relacionados con activos digitales experimentó un flujo de capital de 882 millones de dólares en la última semana, de los cuales 867 millones correspondieron exclusivamente a ETFs de Bitcoin. Estas cifras evidencian no solo el interés creciente sino la preferencia por instrumentos regulados y accesibles que facilitan la inversión institucional y minorista en criptomonedas, eliminando barreras y reduciendo riesgos asociados a la custodia directa. Mientras tanto, el precio de Bitcoin acompaña esta marcha triunfante y alcanza un hito sin precedentes: cotiza en torno a los 104,368 dólares. Esta valorización representa un incremento del 10.

9% en solo una semana y más de un 25% en el último mes, ratificando la vigencia del activo digital como uno de los instrumentos financieros de mayor rendimiento en la actualidad. La evolución del precio se ve favorecida también por decisiones políticas y regulatorias de ciertos estados en Estados Unidos que han aprobado el uso de Bitcoin como activo de reserva estratégica, una señal clara de la consolidación y legitimización de la criptomoneda en el ámbito oficial. No solo instituciones financieras están en juego. MicroStrategy, la empresa de inteligencia empresarial conocida por su sólida estrategia de acumulación de Bitcoin, continúa con sus compras masivas. Recientemente adquirió 13,390 BTC adicionales por un valor aproximado de 1.

34 mil millones de dólares, elevando sus tenencias totales a 568,840 BTC. Este movimiento demuestra que la comunidad corporativa confía en Bitcoin no solamente como activo especulativo sino como parte integral de sus reservas financieras y de valor a largo plazo. Además, otras entidades como Twenty One y Metaplanet han incursionado de manera destacada en la compra de Bitcoin, señalando una demanda robusta por parte de compañías que buscan protegerse frente a la volatilidad y los desafíos económicos globales. En el ámbito de las altcoins, el mercado presenta señales mixtas, aunque llama la atención la creciente atención institucional hacia Sui, una criptomoneda que superó los 11.7 millones de dólares en flujos de entrada durante la última semana.

Este rendimiento supera al de otros activos importantes como Solana, que experimentó salidas por valor de 3.4 millones de dólares, y Ethereum, que no alcanzó cifras similares en términos de capital recibido. En lo que va del año, Sui ha acumulado ingresos por 84 millones de dólares, posicionándose como una alternativa confiable y atractiva dentro del espacio del blockchain y las finanzas descentralizadas. El auge de los ETFs vinculados a Bitcoin y otras criptomonedas representa una oportunidad significativa tanto para inversores tradicionales como para nuevos participantes que desean aprovechar el crecimiento de los activos digitales sin incurrir en complejidades de compra y custodia directa. BlackRock, como la gestora de activos más grande del mundo, ha jugado un papel fundamental en esta transición, brindando instrumentos financieros accesibles y regulados que elevan la confianza y el atractivo del mercado cripto.

El impacto de este avance no se limita únicamente al aumento del valor o las compras de Bitcoin. Se trata de una señal clara de que las criptomonedas están cada vez más integradas en la estructura del sistema financiero global, que está reconociendo su relevancia como mecanismo de inversión, reserva de valor y protección contra la incertidumbre económica. Sin embargo, junto a las oportunidades, es necesario considerar los riesgos asociados a la volatilidad inherente de estos activos digitales, la evolución regulatoria y la competencia con otros instrumentos financieros alternativos. Para quienes están pensando en sumergirse en el mercado de criptomonedas o diversificar su portafolio con estos productos, la clave reside en mantenerse informados, analizar las tendencias macroeconómicas y contar con asesoría profesional que permita gestionar adecuadamente el riesgo. En definitiva, el fenómeno de BlackRock y Goldman Sachs en torno a Bitcoin pone de manifiesto a la vez el potencial de un mercado en expansión y la sofisticación con la que grandes instituciones financieras están abordando la economía digital del futuro.

La evolución de estos fondos y el comportamiento del precio de Bitcoin serán, en los próximos meses, un indicador valioso para entender cómo se integrarán definitivamente las criptomonedas en el panorama financiero global y cómo estos activos pueden contribuir a la diversificación y crecimiento de inversiones a nivel mundial.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Philips will let you fix your trimmer with 3D printable parts and accessories
el miércoles 18 de junio de 2025 Philips revoluciona el mantenimiento de sus cortapelos con piezas y accesorios imprimibles en 3D

Philips lanza una iniciativa innovadora que permite a los usuarios reparar sus cortapelos mediante piezas y accesorios imprimibles en 3D, promoviendo la sostenibilidad y facilitando el acceso a repuestos accesibles y personalizados.

Sam Altman's eye-scanning orbs have arrived, sparking curiosity and fear
el miércoles 18 de junio de 2025 Los Orbes Escáner de Ojos de Sam Altman: Innovación y Controversia en la Verificación Biométrica

Exploramos el lanzamiento de los orbes escáner de ojos respaldados por Sam Altman, una tecnología revolucionaria para la verificación de identidad basada en el escaneo del iris que genera tanto entusiasmo como inquietud en torno a la privacidad y el futuro de la autenticación digital.

Bessent and Chinese minister held a secret meeting in IMF basement 3 weeks ago
el miércoles 18 de junio de 2025 Revelación Impactante: La Reunión Secreta entre Bessent y el Ministro Chino en el Sótano del FMI

Un análisis detallado y exhaustivo sobre la reunión confidencial celebrada hace tres semanas entre Bessent y un alto ministro chino en las instalaciones del Fondo Monetario Internacional, explorando sus posibles implicaciones económicas y políticas en el contexto actual de las relaciones internacionales.

AI models are capable of novel research
el miércoles 18 de junio de 2025 La revolución de la inteligencia artificial: modelos capaces de realizar investigaciones novedosas

Explora cómo los modelos de inteligencia artificial están transformando el ámbito de la investigación científica al generar descubrimientos originales y avanzar en áreas complejas mediante su capacidad para razonar y aprender.

I Passed the CKA and Built the Kubernetes Scenario Book I Wish I Had
el miércoles 18 de junio de 2025 Cómo Pasé el CKA y Creé el Libro de Escenarios de Kubernetes que Siempre Quise Tener

Descubre cómo la experiencia de preparar y aprobar la certificación CKA llevó a la creación de un recurso práctico y realista con escenarios en YAML para dominar Kubernetes. Explora estrategias efectivas para el examen y cómo este libro puede potenciar tus habilidades en Kubernetes.

Ask HN: Will AI coding help increase or decrease the use of concurrency in apps?
el miércoles 18 de junio de 2025 El Impacto de la Codificación con IA en el Uso de la Concurrencia en las Aplicaciones

Exploramos cómo la incorporación de la inteligencia artificial en la programación puede transformar el uso de la concurrencia en el desarrollo de aplicaciones, facilitando el manejo de procesos complejos y mejorando la eficiencia de los desarrolladores.

What if humanity forgot how to make CPUs?
el miércoles 18 de junio de 2025 ¿Qué Pasaría Si La Humanidad Olvidara Cómo Fabricar CPUs? Un Análisis Profundo

Exploramos las posibles consecuencias globales y los retos tecnológicos que surgirían si la humanidad perdiera el conocimiento para fabricar unidades centrales de procesamiento (CPUs), el corazón de la informática moderna.