El Durga Puja, una de las festividades más importantes y vibrantes del hinduismo, se acerca nuevamente, y en 2024 se celebrará del 8 al 12 de octubre. Conocido como Durgotsava, este festival evoca la victoria de la diosa Durga sobre el demonio Mahishasura, simbolizando la victoria del bien sobre el mal. Con un fuerte arraigo en estados como Bengala Occidental, Bihar, Odisha y Jharkhand, el Durga Puja no solo es una celebración religiosa, sino también un evento cultural que une a las comunidades en torno a la devoción, la creatividad y la convivencia. La historia de Durga Puja tiene sus raíces en la mitología hindú, donde la diosa Durga es venerada como la madre divina. Se le atribuye el poder de combatir las fuerzas del mal y proteger a sus devotos.
Según las leyendas, Mahishasura, un demonio en forma de búfalo, desató el caos en la tierra y puso en peligro a los dioses. Para combatir esto, las deidades se unieron y crearon a Durga, armándola con las armas de cada uno, y tras una feroz batalla, logró vencer al demonio. Este triunfo no solo representa la victoria de Durga sobre Mahishasura, sino que también resalta la fuerza de la shakti, la energía femenina, que se manifiesta en diversas formas. El Durga Puja se celebra durante los últimos cinco días de Shardiya Navratri, una de las celebraciones más sagradas en el calendario hindú. Las festividades comienzan con el Panchami Tithi, el 8 de octubre en 2024, cuando se lleva a cabo la invocación de la diosa a través de un ritual conocido como Ghatshtapana.
En este día, se establecen las figuras de la diosa Durga en los pandales, espacios decorados que se convierten en epicentros de celebración y devoción. Se espera que las familias, amigos y devotos se reúnan para rendir homenaje a la diosa, realizando oraciones y ofrendas. El 9 de octubre marcará el Sashti Tithi, y será un día significante con la celebración del Akaal Bodhan, que es la invocación formal de la diosa y el inicio de las festividades. Este es un momento de gran reverencia, donde la comunidad se une para rendir homenaje a Durga y prepararse para los rituales cada vez más intensos que se avecinan. El ambiente se llena de cantos, danzas y música, creando una atmósfera festiva en todos los rincones de las ciudades y pueblos donde se celebra.
El Saptami Tithi, que caerá el 10 de octubre, será una fecha en que se llevará a cabo el Kola Bou Puja. Este ritual implica la adoración de una planta llamada Kola Bou, que simboliza la diosa Durga. Las mujeres y los hombres se visten con trajes tradicionales, y el fervor del festival se torna aún más palpable. Estas actividades no solo son un acto de devoción, sino también una celebración de la cultura y las tradiciones que se han transmitido a lo largo de generaciones. Las celebraciones alcanzarán su punto culminante el 11 de octubre, durante el Ashtami Tithi.
Este día es particularmente significativo ya que se llevará a cabo el Kumari Puja, donde una niña menor de edad es adorada como la encarnación de la diosa. Este ritual simboliza la pureza y la inocencia de la deidad femenina. Además, la Sandhi Puja, que se realiza en la confluencia de los días Ashtami y Navami, es un elevado homenaje a la diosa, invocando su protección contra las fuerzas del mal. El 12 de octubre, que será el Navami Tithi, se llevará a cabo el Durga Balidaan, un ritual que pone fin a las celebraciones, que simboliza la entrega de la ofrenda a la diosa. Este día es un recordatorio del sacrificio que la diosa realizó al derrotar a Mahishasura.
Finalmente, el 13 de octubre, se celebrará el Dashami Tithi, conocido popularmente como Vijaya Dashami, cuando se realiza el visarjan de las imágenes de la diosa en ríos o cuerpos de agua, simbolizando el regreso de Durga a su hogar y su reconciliación con sus devotos. La importancia del Durga Puja va más allá de lo religioso. Es un momento de unidad social, donde comunidades enteras se congregan para celebrar su cultura y herencia. Las calles se decoran con luces brillantes y pandales elaborados que muestran un arte impresionante. Los festivales son una oda a la creatividad, donde los diseñadores de pandales compiten para elaborar estructuras únicas que suelen representar temas mitológicos o sociales contemporáneos.
Además de la devoción religiosa, la gastronomía juega un papel crucial durante estas festividades. Los devotos preparan una variedad de platos tradicionales y dulces que son ofrecidos a la diosa y compartidos entre amigos y familiares. Platos como el khichdi, los sweets como el rasgulla y el mishti doi, son algunos de los favoritos que añaden una dimensión extra a la celebración. La comida se convierte en un símbolo de unión y felicidad, siguiendo la creencia de que al compartir la comida, se comparte también la bendición de la diosa. El Durga Puja también actúa como un legado cultural, enseñando a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de la tradición, el respeto a la feminidad, y la lucha contra el mal.
Las mujeres juegan un papel central en estas festividades, destacando el poder femenino que encarna la diosa Durga. Este aspecto del festival resalta la necesidad de empoderar a las mujeres dentro de la sociedad y honrar su capacidad de ser protectoras. La celebración de Durga Puja en 2024 promete ser una experiencia memorable, donde las calles resonarán con cantos, risas y el sentimiento de comunidad. Es el momento perfecto para reflexionar sobre las luchas que enfrentamos en la vida diaria y recordar el poder del bien sobre el mal. En la práctica de estos rituales, se reitera la importancia de la devoción, la unidad y la cultura.
Al igual que la diosa Durga, los devotos aprenderán a permanecer firmes frente a la adversidad, a levantarse con valor y a continuar su lucha por lo que creen, guiados por la luz de la fe y la esperanza. La llegada del Durga Puja es un recordatorio de que siempre hay luz al final del túnel, y que, aunque la batalla puede ser feroz, la victoria pertenece a aquellos que luchan con coraje y convicción. Así, la vibrante celebración de Durga Puja no solo rinde homenaje a la diosa, sino que también sirve como un recordatorio del poder que todos llevamos dentro de nosotros para superar nuestros propios demonios y triunfar.