El níquel es un metal que ha cobrado gran importancia en la industria moderna debido a sus diversas aplicaciones, especialmente en la fabricación de acero inoxidable y baterías para vehículos eléctricos. En este contexto, Rio Tinto Group (RIO), una de las empresas mineras más grandes del mundo, se posiciona como un actor clave dentro del mercado global de níquel. Sin embargo, surge una pregunta relevante para los inversionistas y analistas: ¿es Rio Tinto una de las mejores acciones de níquel para comprar según los fondos de cobertura? Para entender esta cuestión, es fundamental analizar el panorama actual del mercado del níquel y cómo se sitúa Rio Tinto dentro de él. Según datos recientes del International Nickel Study Group, la producción primaria de níquel global aumentará un 4.6% en 2024, seguido de un crecimiento adicional del 3.
8% en 2025. Este crecimiento en la producción indica un mercado dinámico que se encuentra en expansión, respaldado por la demanda constante de níquel en diversas industrias. Fortune Business Insights señala que el tamaño del mercado global del níquel se valoró en aproximadamente 41.61 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 7.3%, alcanzando cerca de 73.
15 mil millones para 2032. Este crecimiento refleja no solo la relevancia del níquel en sectores ya establecidos, como la producción de acero inoxidable, sino también su papel crucial en la transición hacia energías limpias y tecnologías sostenibles. Asia Pacífico domina este mercado con un 82.62% de participación, aunque Estados Unidos está emergiendo como un jugador importante debido al auge en la industria de vehículos eléctricos y proyectos de infraestructura. Invertir en acciones de empresas mineras como Rio Tinto puede resultar complejo por la naturaleza cíclica del sector.
Los precios del níquel tienden a fluctuar en función de la oferta y la demanda, así como de factores macroeconómicos y geopolíticos. En 2025, los precios han mostrado volatilidad, descendiendo desde alrededor de 17,000 dólares por tonelada métrica a menos de 16,000 dólares en marzo, principalmente por temores de recesión y una disminución en la demanda industrial. No obstante, la demanda a largo plazo sigue siendo robusta, especialmente impulsada por la producción de baterías NCM y NCA utilizadas en vehículos eléctricos. Se espera un aumento significativo del 15% a 20% en la demanda global de níquel para baterías hasta 2030, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Redistribución de la oferta y cambios en la cadena de suministro también influyen en las perspectivas del mercado.
Indonesia es el mayor productor con aproximadamente el 50% de la oferta mundial, habiendo producido más de 1.6 millones de toneladas en 2024. Aunque enfrenta desafíos ambientales y altos costos, su prohibición a la exportación y el desarrollo de proyectos HPAL (High Pressure Acid Leaching) están modificando la dinámica del suministro de níquel. Además, la producción en Filipinas está aumentando a pesar de las barreras legales y ambientales. La geopolítica añade otra capa de complejidad, ya que las sanciones occidentales obligan a Rusia a redirigir su producción de níquel hacia China.
La Unión Europea busca alternativas en países como Canadá y Australia para diversificar sus fuentes. En los Estados Unidos, políticas como posibles tarifas a productos chinos ponen en el centro la importancia de la extracción de recursos críticos localmente. ¿Cómo se posiciona Rio Tinto en este entorno? La empresa cuenta con un portafolio diversificado de minerales, que incluye níquel, y se ha adaptado a las tendencias del mercado mediante inversiones en tecnologías y exploración. Los fondos de cobertura, conocidos por su influencia en la inversión institucional, consideran varios factores al escoger acciones de níquel, incluyendo la estabilidad financiera, las perspectivas de crecimiento y la capacidad de gestionar riesgos ambientales y regulatorios. Rio Tinto presenta fortalezas claras, como su experiencia global, proyectos de alta calidad y compromiso con la sostenibilidad, lo que le permite mantener una posición competitiva.