En un escenario político cada vez más dinámico y lleno de incertidumbres, las plataformas de apuestas y mercados de predicción están ganando protagonismo. Uno de los más destacados es Polymarket, un sitio de apuestas basado en criptomonedas que ha desafiado las encuestas tradicionales al permitir que traders hagan apuestas sobre el resultado de las elecciones. En particular, las apuestas recientes en Polymarket revelan un creciente interés en las probabilidades de que la vicepresidenta Kamala Harris derrote al expresidente Donald Trump en la venidera contienda electoral. Desde que Harris asumió un papel más prominente en la carrera electoral tras la decisión del presidente Biden de no buscar la reelección, las encuestas han mostrado un cambio en las dinámicas electorales. De acuerdo con estudios recientes, Harris ha logrado cerrar la brecha con Trump en estados clave como Pennsylvania, Wisconsin y Michigan, y ha empezado a superar al exmandatario en estados del sur como Arizona y Carolina del Norte, mientras que Nevada y Georgia se convierten en campos de batalla cada vez más disputados.
Sin embargo, el verdadero giro ha venido de las plataformas de apuestas como Polymarket, donde las probabilidades de que Harris se alce con la victoria han comenzado a superar las de Trump. En agosto de 2024, las apuestas en Polymarket revelaron que las probabilidades de una victoria de Harris subieron hasta un 54 %, mientras que las de Trump cayeron por debajo del 50 % por primera vez desde mayo. Esta tendencia ha sembrado la duda sobre la efectividad de las encuestas tradicionales, que a menudo son vista como el estándar en la predicción de resultados electorales. El funcionamiento de Polymarket es bastante diferente al de los métodos de predicción convencionales. En lugar de depender de encuestas y sondeos, esta plataforma permite a sus usuarios comprar y vender acciones basadas en el resultado de eventos específicos, incluyendo las elecciones presidenciales.
Los traders pueden crear mercados al plantear preguntas cuyo resultado se puede verificar de manera objetiva. A medida que la demanda de un resultado aumenta, el precio de la acción para ese resultado se incrementa. Por lo tanto, el mercado actúa casi como una bolsa de valores, donde los precios reflejan las creencias colectivas y el conocimiento en tiempo real de los participantes. Harry Crane, profesor de estadística en Rutgers, destaca que "los precios se establecen en Polymarket por la interacción de los traders en la plataforma". Esto significa que las decisiones de compra y venta por parte de los traders, basadas en su conocimiento y análisis, contribuyen a crear una configuración de probabilidades que puede ser más precisa que las encuestas tradicionales.
Esta idea se apoya en el hecho de que el mismo proceso de motivación financiera impulsa a los traders a estar bien informados; tienen un incentivo personal para tomar decisiones fundadas y utilizar toda la información disponible, incluyendo tendencias económicas y eventos noticiosos recientes. A pesar de que las apuestas en elecciones son técnicamente ilegales en los Estados Unidos, Polymarket ha visto un incremento en la participación internacional. Esto plantea una dinámica interesante, ya que los traders no residentes en EE. UU. pueden ofrecer pronósticos menos sesgados por inclinaciones políticas nacionales.
La noción de que aquellos que apuestan en un resultado electoral poseen "interés financiero" en el evento sugiere que el mercado canaliza un conocimiento diverso y equilibrado. A medida que se han acercado los días de la contienda electoral, el volumen de operaciones en sitios como Polymarket ha aumentado de manera significativa. Se reportó un récord de $380 millones en comercio solo en julio de 2024, un notable crecimiento en comparación con los $110 millones del mes anterior. Esta sorpresiva avalancha de participación ha demostrado que la comunidad de traders está tomando muy en serio los resultados venideros, lo que a su vez inspira confianza en la capacidad de los mercados de predicción para ofrecer evaluaciones significativas del panorama electoral. Con la elección presidencial a la vuelta de la esquina, es intrigante observar la evolución de las probabilidades en Polymarket.
Los precios de las acciones de Trump habían alcanzado un notable 72% tras el controvertido debate entre Biden y Trump, pero a medida que Harris se ha consolidado como la candidata presumida del Partido Demócrata, esas probabilidades han empezado a retroceder. A principios de agosto, el respaldo a Harris había empujado las acciones de Trump por debajo del 55%, y para mediados de agosto, sus probabilidades de victoria habían caído a un 45%. Sin embargo, aunque el fervor en Polymarket puede ofrecer una indicación del estado anímico de los traders, también hay que tener en cuenta que no siempre poseen la respuesta correcta. Por ejemplo, en 2016, los apostantes en plataformas similares otorgaron a Hillary Clinton un 80% de probabilidad de ganar, una estimación que resultó ser excesivamente optimista. Esto no quiere decir que los mercados sean infalibles; en ocasiones, su precisión podría estar sujeta a la misma incertidumbre que enfrentan las encuestas.
El interés histórico en los mercados de apuestas para predecir resultados políticos no es una novedad. Antes de que las encuestas científicas se establecieran en el panorama político estadounidense, existían mercados de apuestas que ofrecían predicciones de elecciones en las primeras décadas del siglo XX. Estudios de este fenómeno han mostrado que, entre 1868 y 1940, la mayoría de los favoritos en las apuestas resultaron ser los ganadores en las elecciones. Esto sugiere que estas plataformas han tenido un papel significativo en la forma en que los votantes interpretan el clima electoral. Con el futuro de Polymarket en territorio legal incierto, muchos se preguntan cuál será el destino de las apuestas políticas en EE.
UU. En 2021, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) multó a la plataforma por más de $1 millón. Actualmente, se están desarrollando nuevas regulaciones destinadas a restringir los contratos de eventos en elecciones, lo que pone en discusión la viabilidad de estas plataformas en el futuro cercano. Sin embargo, la participación de figures influyentes, como Nate Silver, fundador de FiveThirtyEight, quien recientemente se unió a la junta de Polymarket, así como el respaldo financiero de inversionistas prominentes como el Founders Fund de Peter Thiel, sugieren que hay un interés real en mantener y expandir esta forma de predicción electoral. De hecho, la manera en que los mercados de predicción han ganado terreno podría ser vista como un indicio de un cambio cultural en la política electoral: donde los ciudadanos buscan no solo información a través de encuestas, sino también formas alternativas de evaluar los resultados de su preferencia.
En conclusión, el aumento en las apuestas a favor de Kamala Harris en Polymarket refleja no solo un cambio en las dinámicas electorales, sino también un cambio en cómo se interpretan y predicen los resultados políticos en la era moderna. A medida que nos acercamos a las elecciones, tanto las encuestas tradicionales como los mercados de predicción seguirán siendo herramientas vitales para entender y anticipar el futuro político en Estados Unidos. La combinación de análisis basado en datos y la opinión pública guiada por apuestas se convierte en un campo interesante de estudio para analistas y politólogos por igual, mientras el país se prepare para una contienda que promete ser decisiva.