El descubrimiento reciente del título y autor de un antiguo rollo de pergamino sellado de Herculano marca un hito trascendental en el estudio de los textos clásicos y la filosofía antigua. Gracias a tecnologías de escaneo avanzadas y el llamado “desenrollado virtual”, investigadores lograron revelar sin perturbar físicamente el valioso contenido del rollo PHerc. 172, custodiado en las Bodleian Libraries de la Universidad de Oxford. Este hallazgo no solo confirma la autoría, sino que también abre nuevas vías para la interpretación de uno de los textos éticos más relevantes de la antigüedad, titulado "Sobre los vicios" (On Vices) y atribuido al filósofo griego Epicúreo, Filodemo de Gadara. El proyecto global conocido como Vesuvius Challenge, que aspira a descubrir el contenido de los rollos de Herculano sin dañar los objetos físicos, ha convertido a esta investigación en una referencia dentro de la arqueología digital y los estudios papiráceos.
El método utilizado consistió en un escaneo con rayos X de alta resolución en el Diamond Light Source en Harwell en julio de 2024, cuyos datos fueron puestos a disposición pública para incentivar la colaboración internacional. La lectura del título, lograda a principios de 2025 por equipos independientes liderados por Sean Johnson y por Marcel Roth y Micha Nowak de la Universidad de Würzburg, fue posteriormente verificada por un equipo de expertos en papirología coordinado por Federica Nicolardi. La importancia de esta revelación radica en la identificación de la obra como parte de la serie "Sobre los vicios y sus virtudes opuestas, en quiénes y sobre qué", un tratado ético fundamental para comprender la filosofía práctica de Filodemo. Este autor, quien vivió entre aproximadamente 110 y 30 antes de Cristo, fue una figura prominente del epicureísmo que promovió la búsqueda del placer racional como la clave para una vida feliz y virtuosa, rechazando debates meramente formales y enfatizando la utilidad de la filosofía para la existencia humana cotidiana. Antes de este descubrimiento, la mayoría de los trabajos de Filodemo en la famosa Biblioteca de la Villa de Papiros de Herculano habían sido conocidos mediante el desenrollado físico de fragmentos y rollos.
Sin embargo, muchos textos permanecían inaccesibles debido a su deterioro o por estar completamente sellados. La confirmación de que PHerc. 172 contiene "Sobre los vicios" representa un avance significativo para completar la serie de textos éticos que presentan un análisis profundo sobre la naturaleza humana, las fallas morales y las virtudes correspondientes. El hallazgo genera también nuevas preguntas entre los expertos, especialmente en cuanto a la ubicación del texto dentro de la secuencia conocida de al menos diez libros de la obra. La inscripción del número de libro en el interior del pergamino es ambiguo y algunos sugieren que podría tratarse del primer volumen.
De ser así, se rompería una idea previa que señala que el primer libro debía tratar sobre la adulación, dado que el contenido de PHerc. 172 no coincide con esa temática. Este detalle invita a una revisión de la estructura general de la obra y una reconsideración sobre cómo Filodemo organizaba sus tratados éticos. El investigador Michael McOsker, parte del equipo de la Universidad College London (UCL) y editor de PHerc. 172, subrayó la gran relevancia del hallazgo para entender mejor las enseñanzas éticas epicúreas y obtener una visión más completa de "Sobre los vicios y sus virtudes opuestas".
Además, resaltó el potencial técnico que ha alcanzado el proyecto, que con métodos no invasivos está permitiendo adelantos que hace apenas una década eran impensables, dando la oportunidad de leer completamente estos antiguos documentos en un futuro cercano. Desde el punto de vista institucional, Richard Ovenden, bibliotecario jefe de Bodley y director de las bibliotecas universitarias, destacó que el descubrimiento de un título completo dentro de un rollo que llevaba dos milenios cerrado es un logro extraordinario. Resaltó el papel que la inteligencia artificial y las tecnologías digitales están comenzando a desempeñar en la investigación humanística, ofreciendo nuevas oportunidades para la preservación y el estudio de patrimonio cultural invaluable. La iniciativa Vesuvius Challenge, iniciada en 2023 y creada por figuras como el Dr. Brent Seales, Nat Friedman y Daniel Gross, continúa fomentando la participación global en la exploración de los rollos.
A través de concursos y colaboraciones se han obtenido varios hitos, desde la primera detección de tinta hasta el desarrollo de software de código abierto que permite interpretar las imágenes digitales propuestas. Las aportaciones recientes demuestran que la combinación de tecnología, conocimiento académico y colaboración internacional puede superar importantes barreras arqueológicas. Filodemo es una figura central no solo para la filosofía epicúrea, sino también para la historia de la literatura y la ética antigua. Sus textos revelan una propuesta ética basada en la moderación, la búsqueda de placeres racionales y el rechazo de los excesos, aspectos muy relevantes para los debates contemporáneos sobre bienestar y moralidad. La obra ahora identificada aporta material fresco para el entendimiento de estas ideas y puede influir en estudios filosóficos, históricos y textuales.
Este avance invita también a reflexionar sobre el futuro del estudio de manuscritos antiguos. La posibilidad de “leer” sin desenrollar físicamente los papeles, muchos de ellos frágiles y únicos, genera expectativas para la recuperación de innumerables textos perdidos en el tiempo. Esta tecnología abre ventanas hacia el pasado, facilitando la labor de arqueólogos, historiadores, filólogos y filósofos, y promete revolucionar el acceso a la cultura clásica. El valor cultural y científico de la villa de Herculano y sus pergaminos adquiere una dimensión adicional con estos descubrimientos. La ciudad, destruida y sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.
C., ha preservado una biblioteca única con textos de gran antigüedad que hasta hoy continúan sorprendiendo. Los avances en el tratamiento digital de los papeles aún sellados contribuyen a desentrañar poco a poco el conocimiento que guardaban, enriqueciendo el patrimonio cultural mundial. En resumen, la descodificación del título y autor del rollo PHerc. 172 representa un salto considerable en el mundo de las humanidades digitales y la investigación clásica.
No solo confirma la autoría filodemiana de un manuscrito hasta ahora inaccesible, sino que también mejora la comprensión de la serie "Sobre los vicios y sus virtudes opuestas". Este logro reafirma la importancia del trabajo multidisciplinario y de la tecnología como herramienta indispensable para rescatar el legado antiguo, haciendo posible que nuevas generaciones de investigadores y lectores puedan acceder a la voz de los filósofos que marcaron el pensamiento occidental. El futuro de la investigación arqueológica promete aún más revelaciones sorprendentes, y el ejemplo de este desenrollado digital es emblemático de un cambio de paradigma en la conservación y el estudio de textos milenarios.