Título: El Desplome de las Criptomonedas a Pesar de las Apuestas en Aumento por un Recorte Importante de la Reserva Federal En un giro inesperado de los acontecimientos en el mundo de las criptomonedas, el mercado se ha visto sacudido por una caída significativa en las últimas 24 horas, a pesar de que las expectativas sobre un recorte importante en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. han aumentado de manera notoria. Este fenómeno ha dejado perplejos tanto a inversores como a analistas que, en teoría, habrían anticipado un comportamiento alcista en el valor de las criptomonedas ante una política monetaria más laxa. La capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa actualmente en 2.
03 billones de dólares, una caída notable desde los 2.10 billones del día anterior. Este descenso es particularmente sorprendente en un entorno donde se ha registrado un incremento en la probabilidad de que la Reserva Federal implemente un recorte en las tasas de interés. Según el prestigioso indicador FedWatch del CME Group, que evalúa las expectativas de los operadores sobre las tasas, la probabilidad de un recorte de medio punto ha alcanzado el 61%, en comparación con un 39% para un recorte de un cuarto de punto. Este cambio en las expectativas es significativo.
Solo un día antes, las probabilidades estaban divididas equitativamente, con un 50% para cada opción. Para ponerlo en contexto, hace una semana, las expectativas favorecían en un 30% un recorte de 50 puntos básicos y en un 70% una reducción de 25 puntos. Este ambiente de recorte de tasas, que tradicionalmente se asocia con una mayor inversión en activos de riesgo como las criptomonedas, ha generado confusión sobre la dirección actual del mercado. En contraste con la caída de las criptomonedas, otros activos han reaccionado de manera más favorable. El índice del dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas, ha disminuido, mientras que los precios del oro han alcanzado niveles récord.
En las horas de negociación del lunes, el precio del oro tocó un máximo histórico de 2,589.69 dólares por onza, antes de estabilizarse en 2,583.32 dólares. Esta tendencia sugiere que los inversores buscan refugio en activos tradicionales en tiempos de incertidumbre. Bitcoin, la criptomoneda más prominente, ha sufrido una caída del 3.
3% durante la noche, con un precio actual de 58,257.91 dólares. Este valor representa una distancia del 21% respecto a su máximo histórico. Sin embargo, a pesar de esta caída, se puede considerar que Bitcoin ha mostrado resiliencia, ya que ha experimentado una ganancia cercana al 5% en la última semana y mantiene un crecimiento de aproximadamente el 38% en lo que va de 2024. A lo largo de las últimas 24 horas, Bitcoin fluctuó entre 60,381.
92 y 58,077.37 dólares, lo que indica una alta volatilidad. Este comportamiento se da en un contexto donde las inflows (entradas de capital) en productos de ETFs de Bitcoin en EE. UU. han experimentado un aumento significativo, alcanzando 263 millones de dólares el viernes, en comparación con solo 39 millones el día anterior.
Entre estos, el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund lideró las inflows con 102.1 millones de dólares, seguido por el Ark 21Shares Bitcoin ETF, que captó 99.3 millones. Por otro lado, Ethereum, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, también ha sufrido una caída notable del 4.9% en el último día, cotizando a 2,280.
19 dólares y ubicándose aproximadamente un 53% por debajo de su máximo anterior. Sus pérdidas semanales superan el medio punto porcentual, y su rendimiento en lo que va del año se mantiene estancado, con solo una ligera caída de 0.07%. Dentro del mismo contexto, los productos ETFs relacionados con Ethereum han visto un ligero incremento en las inflows, alcanzando 1.5 millones de dólares el viernes, en contraposición a una salida neta de 20.
1 millones el jueves. La dinámica de mercado no se limita a Bitcoin y Ethereum. Otras criptomonedas también han experimentado movimientos importantes. La cuarta criptomoneda por capitalización, BNB, ha caído un 2%, aunque ha mostrado una recuperación de más del 8% en la última semana, mientras que Solana (SOL) ha registrado una pérdida del 2.7% en las últimas horas, limitando sus ganancias semanales a un 2.
2%. XRP, el activo digital de Ripple Labs, ha visto un descenso del 2.6%, cotizando en 0.5703 dólares, y aunque ha experimentado ganancias semanales del 7.5%, su rendimiento acumulado en el año muestra pérdidas superiores al 7%.
Dogecoin (DOGE) ha tenido una caída notable del 4% a 0.1009 dólares. A nivel más amplio, ninguna criptomoneda entre las 100 principales está mostrando ganancias en las últimas 24 horas, lo que subraya el carácter bajista del mercado. La criptomoneda hasta ahora menos afectada, TRON (TRX), ha reportado un leve aumento del 0.76%.
Al mismo tiempo, criptomonedas menos conocidas como Bittensor (TAO) han sufrido caídas drásticas, con pérdidas cercanas al 11%. El panorama actual plantea interrogantes sobre la dirección futura del mercado de criptomonedas. A pesar de las alentadoras expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal, el comportamiento del mercado desafía la lógica convencional. Mientras los inversores siguen de cerca el comportamiento del mercado financiero tradicional, el aumento en las inflows de productos ETF asociados con criptomonedas refleja un interés creciente, aunque todavía existe un considerable escepticismo. En conclusión, el mundo cripto se enfrenta a un momento decisivo.
Las proyecciones sobre los recortes en las tasas podrían ser un aliciente para algunos inversores a diversificar su cartera, mientras que otros muestran un sentido de cautela. La incertidumbre en torno a las decisiones monetarias de la Reserva Federal y su impacto sobre las criptomonedas seguirá siendo el centro de atención en las próximas semanas. Con el mercado de criptomonedas en constante evolución, los próximos movimientos serán cruciales para determinar si se trata de una corrección temporal o de un cambio más profundo en la tendencia de este activo digital revolucionario.