Realidad Virtual Estrategia de Inversión

ADN antiguo del Sáhara verde revela linaje ancestral del Norte de África

Realidad Virtual Estrategia de Inversión
Ancient DNA from the green Sahara reveals ancestral North African lineage

El análisis del ADN antiguo de individuos del Sáhara durante el Período Húmedo Africano ha permitido descubrir una línea genética ancestral única en el Norte de África, proporcionando evidencias clave sobre la evolución, migraciones humanas y la difusión cultural en esta región crucial durante la prehistoria.

El Sáhara es conocido mundialmente como el desierto más grande y árido del planeta. Sin embargo, durante un período conocido como el Período Húmedo Africano, que tuvo lugar aproximadamente entre 14.500 y 5.000 años antes del presente, esta vasta extensión fue un próspero ecosistema verde y húmedo conocido como el Sáhara verde. Este lapsus temporal marcó un momento fundamental en la historia humana debido a las condiciones que favorecieron la presencia humana, la diversidad biológica y el desarrollo de actividades culturales y económicas como la pastoralismo.

En un estudio reciente, la obtención y análisis del ADN antiguo proveniente de individuos que habitaron esta región en aquel tiempo han revolucionado la comprensión de las raíces genéticas ancestrales del Norte de África, confirmando la existencia de un linaje genético hasta ahora desconocido y aislado durante milenios. Los restos genómicos procedentes de dos mujeres del Neolítico Pastoral, enterradas hace aproximadamente 7.000 años en el refugio rocoso de Takarkori, en la región central del Sáhara, brindan un vistazo sin precedentes a la composición genética de las poblaciones que vivieron en este entorno verde. El análisis genómico demuestra que ambas portaban una ascendencia predominante que diferencia a este linaje de las poblaciones de África subsahariana, de grupos eurasiáticos y de otras poblaciones africanas conocidas hasta ahora. Este linaje muestra un aislamiento considerable, habiéndose separado de las poblaciones subsaharianas en un punto contemporáneo a la salida de los humanos modernos fuera de África.

Uno de los hallazgos más reveladores es la estrecha relación entre estas muestras de Takarkori y la ascendencia encontrada en forajidos del Paleolítico Superior, aproximadamente 15.000 años atrás, en la cueva de Taforalt en Marruecos. Esta conexión genética sugiere que existió una población ancestral en el Norte de África, que persistió durante miles de años y que coincide con la industria lítica iberomaurisiana, una cultura prehistórica importante en la región. Curiosamente, estas poblaciones ancestrales presentan una cantidad muy baja de admixtura neandertal, mucho menor que la observada en agricultores del Levante ni que la de individuos modernos o antiguos fuera de África, aunque superior a la observada en genomas contemporáneos subsaharianos. Esto confirma la especialidad genética del linaje que habitó la zona del Sáhara durante el Holoceno en un contexto de aislamiento que dificultó la mezcla genética amplia con otros grupos humanos.

Además, el estudio contradice la idea de que la expansión del pastoralismo y la introducción de prácticas agrícolas en la región central del Sáhara se debieron a migraciones masivas desde el Levante. Más bien, sugiere que estas innovaciones se difundieron mediante la transmisión cultural dentro de una población profundamente divergente y establecida en el Norte de África, evidenciada por la baja proporción de admixtura foránea. Esto aporta un matiz importante a la interpretación arqueológica previa, confirmando que los procesos culturales no siempre están ligados a movimientos poblacionales significativos, sino que pueden expandirse dentro de comunidades relativamente homogéneas genéticamente. El derrotero del Período Húmedo Africano en el Sáhara estuvo marcado por un paisaje muy diferente al actual. En ese entonces, el Sáhara presentó ecosistemas de sabana, ríos permanentes y lagos extensos que permitieron la movilidad humana, la caza, la recolección y finalmente la domesticación y cría de animales.

Estos cambios ecológicos favorecieron la dispersión de grupos humanos y la aparición de sistemas pastoriles complejos. El análisis bioarqueológico de cadáveres del sitio de Takarkori indica que la mayoría de los enterramientos corresponden a mujeres y niños, lo que ofrece también información específica sobre estructura social y dinámicas de grupos en aquellos tiempos. Desde el punto de vista genético, el linaje detectado en Takarkori presenta características únicas. Por ejemplo, el ADN mitocondrial pertenece a una rama basal del haplogrupo N, una de las linajes más antiguos fuera del África subsahariana actual, lo que implica una larga historia evolutiva hasta ahora poco documentada en esta zona. Estudios filogenéticos calculan que la divergencia molecular de ese linaje podría remontarse a una antigüedad cercana a los 60.

000 años. La baja proporción de ascendencia neandertal encontrada en estos individuos constituye otra evidencia fundamental. Este componente genético es indicativo de una potencial mezcla genética con poblaciones que salieron de África y se mezclaron con neandertales. Sin embargo, la reducción notable de esos segmentos sugiere que el linaje norteafricano de Takarkori se mantuvo mayormente aislado de tales contactos durante miles de años, recibiendo solo una pequeña cantidad de aportaciones genéticas externas, probablemente provenientes del Levante. En cuanto a la relación con poblaciones subsaharianas, el estudio encontró una sorprendente ausencia de flujo genético significativo a través del Sáhara durante el Holoceno Medio, lo que implica que este desierto, pese a su verdor en ciertos períodos, actuó como una barrera genética sólida entre los grupos del norte y del sur del continente.

Esto desafía visiones previas que sugerían mayor interacción genética entre ambas regiones en épocas más húmedas, y resalta la importancia de factores ecológicos, culturales y sociales en moldear las dinámicas de migración humana. Por otro lado, el componente genético identificado como Takarkori o relacionado con el mismo aparece también en ciertas poblaciones modernas del Sahel, como los Fulani, lo que conecta directamente a estos grupos actuales con sus ancestros neolíticos del Green Sahara. Este vínculo genético reciente corrobora además evidencias arqueológicas y lingüísticas que describen la expansión hacia el sur de sistemas pastoriles desde el Sáhara central durante la última parte del Holoceno. El empleo de técnicas avanzadas de captura y secuenciación genómica ha sido crucial para superar las limitaciones de preservación del ADN en ambientes cálidos y áridos como el Sáhara. Los estudios previos se limitaban a análisis de ADN mitocondrial o muestras con mayor daño y contaminación.

El presente trabajo representa un avance significativo al presentar datos genómicos completos y confiables, que permiten inferencias detalladas sobre las relaciones ancestrales, admixturas y procesos demográficos. Estas investigaciones amplían la comprensión sobre la complejidad de la historia poblacional de África, especialmente en una región clave para la evolución humana y su dispersión global. Descubrir una línea genética anteriormente desconocida añade una nueva dimensión a la narrativa evolutiva, mostrando cómo la diversidad humana se fracturó y moldeó en función de las condiciones climáticas, la ecología y los procesos sociales. Además, la evidencia genética obtenida abre la puerta para nuevos estudios multidisciplinarios e integrados que combinen genética antigua con arqueología, paleoecología y antropología, con el propósito de reconstruir con mayor precisión los movimientos humanos y la historia cultural en el continente. El Sáhara, ahora considerado un actor central en la dispersión de innovaciones como la pastoralismo, puede ser revaluado como un espacio dinámico y heterogéneo en términos humanos y culturales.

En conclusión, el ADN antiguo proveniente del Sáhara verde no solo revela la existencia de un linaje ancestral propio y profundamente divergente en el Norte de África, sino que también aporta evidencia clave para entender cómo se propagaron las prácticas pastoriles sin necesidad de una migración masiva. El aislamiento genético frente a la interacción subsahariana y la escasa admixtura con grupos levánticos otorgan una visión compleja y fragmentada del pasado humano en esta región. La persistencia y estabilidad genética de estos grupos pone de manifiesto la capacidad de adaptación de las poblaciones humanas en entornos cambiantes y subraya el papel del medio ambiente como modulador esencial de la historia genética y cultural del ser humano en el Sahara y sus alrededores.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
ESG Roundup: Market Talk
el jueves 12 de junio de 2025 Tendencias Actuales en ESG: Análisis y Perspectivas del Mercado

Exploración profunda de las tendencias en inversiones ESG y cómo están transformando los mercados financieros a nivel global, destacando las oportunidades y desafíos para empresas e inversores.

AI Slop: How Low-Quality AI Books Are Overwhelming Libraries
el jueves 12 de junio de 2025 La Invasión de Libros de Baja Calidad Generados por IA en las Bibliotecas Públicas

Exploración profunda del fenómeno de los libros generados por inteligencia artificial que saturan las bibliotecas y plataformas digitales, sus implicaciones y cómo los usuarios pueden identificar y evitar este contenido de baja calidad.

Palantir's Raised Outlook Not Enough to Extend Rally
el jueves 12 de junio de 2025 Perspectivas al Alza de Palantir No Son Suficientes para Extender el Rally Bursátil

Análisis profundo sobre la reciente actualización positiva en las previsiones de Palantir y por qué no ha logrado sostener un repunte prolongado en el mercado bursátil, explorando factores económicos, del mercado tecnológico y las expectativas de los inversores.

Intel Geti is available on GitHub
el jueves 12 de junio de 2025 Intel Geti: La Revolución en Modelos de Visión por Computadora Disponible en GitHub

Explora cómo Intel Geti facilita la creación rápida y eficiente de modelos de inteligencia artificial para visión por computadora con un enfoque innovador y accesible, optimizando procesos industriales y tecnológicos.

Advanced Micro Devices Guides for Higher Quarterly Revenue
el jueves 12 de junio de 2025 El Impulso de Advanced Micro Devices hacia un Mayor Ingreso Trimestral

Exploramos cómo Advanced Micro Devices (AMD) orienta sus estrategias para alcanzar un incremento significativo en sus ingresos trimestrales mediante innovación tecnológica, expansión en el mercado y adaptabilidad a las tendencias del sector tecnológico.

Super Micro Computer Stock Falls On Weak Outlook
el jueves 12 de junio de 2025 Super Micro Computer: La Caída en las Acciones Frente a una Perspectiva Débil y su Impacto en el Mercado Tecnológico

Super Micro Computer (SMCI) presentó resultados mixtos en su último reporte fiscal, superando expectativas pero ofreciendo una proyección débil para el próximo trimestre, lo que provocó una caída en el valor de sus acciones y generó preocupación en el sector tecnológico. Este análisis detalla las razones detrás de esta situación y las implicaciones para inversionistas y el mercado de tecnología de datos y servidores.

Show HN: Odyssea AI to decode your Subconscious mind
el jueves 12 de junio de 2025 Odyssea AI: La Revolución para Interpretar Tu Mente Subconsciente

Descubre cómo Odyssea AI está transformando la forma en que entendemos y accedemos a nuestra mente subconsciente mediante inteligencia artificial avanzada, potenciando el autoconocimiento y el bienestar personal.